Algunos embarazos no son planificados y la mujer sigue haciendo su vida habitual en las siguientes semanas. Pero, de pronto, el test da positivo y todo cambia, pues surgen las preocupaciones por si algo ha podido dañar al bebé.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Hemos preguntado a la Dra. Alicia Esparza, ginecóloga del Hospital Vithas Medimar sobre ello. ¿Qué sucede si la mujer ha fumado, ha bebido o ha tomado algún fármaco sin saber que esperaba un hijo?
Es relativamente frecuente que la mujer reciba el embarazo por sorpresa. O bien porque no lo buscaba y ha fallado el método anticonceptivo o si lo buscaba, porque no pensaba quedarse tan pronto. Esto puede implicar muchas cosas si no ha tenido ciertas precauciones.
Por este motivo, la recomendación de los expertos es que desde el momento en que se empiece a buscar una gestación la mujer actúe como si ya estuviera embarazada, con todo lo que ello conlleva: abandono de tóxicos, hábitos saludables, toma de ácido fólico...
Si ha mantenido sexo sin protección o cree que pudiera haberse quedado embarazada tras una relación, el consejo es el mismo: ser prudente hasta confirmar si el test da positivo o no.
El tabaco es uno de los hábitos que más pueden influir negativamente en el bebé en formación. Por eso se recomienda que las mujeres que quieren ser madres lo abandonen antes de comenzar a buscar el bebé. No obstante, también es posible dejar de fumar en el embarazo, y se debe intentar cuanto antes.
No hay ninguna cantidad de alcohol que se considere segura en el embarazo. Así lo recalca la experta: “No se recomienda ni una copa de vino en ocasiones”. Por ello, siempre que exista la posibilidad de que la mujer esté embarazada debe prescindir de este tipo de bebidas.
Siempre que te hagas una pruebas de rayos X te preguntarán si estás embarazada o crees que pudieras estarlo. Es muy importante porque según cuando se reciban esas radiaciones puede haber distintas consecuencias. Si se reciben en las tres primeras semanas de gestación, se produce el denominado efecto ‘todo o nada’.
“Todo’ significa que no se produciría la implantación del embrión y ‘nada’ que se produciría la implantación y el embarazo seguiría con normalidad”, explica la experta.
Si la radiografía se ha realizado entre la semana 3 y la semana 8 de embarazo, “se pueden producir malformaciones fetales, según la dosis de radiación recibida. Sin embargo, se necesitarían muchas radiografías para llegar a esa dosis”, apunta.
Cuando la mujer tiene un tratamiento médico o una enfermedad crónica lo mejor es que, junto a su médico, decida la fecha para intentar el embarazo, coincidiendo con una época de remisión y habiendo valorado el posible cambio de medicación.
Pero si esto no es así y la mujer ha tomado medicamentos sin saber que estaba embarazada, la recomendación de la Dra. Alicia Esparza es ponerse en contacto con su ginecólogo, “ya que algunos fármacos pueden suponer un riesgo para el bebé”.
“No te preocupes si has realizado mucho ejercicio sin saber que estabas embarazada; el ejercicio intenso no está relacionado con los abortos espontáneos ni produce malformaciones fetales”, tranquiliza la especialista. No obstante, tiene una matización: “Una vez que sepas que estás embarazada, deberás evitar los ejercicios muy intensos, sobre todo si no los realizabas previamente, o que impliquen impacto en la zona abdominal”.
Si la mujer se ha quedado embarazada sin planificarlo y mantiene relaciones sexuales después, sin saber que ya estaba esperando un bebé, no hay ningún riesgo, a no ser que haya amenaza de aborto. Es decir, sin otros factores, no hay peligro por mantener relaciones sexuales en las primeras semanas de gestación, como indica la Dra. Alicia Esparza.
Otro factor de riesgo son las enfermedades de transmisión sexual (ETS) . Si se ha mantenido sexo sin protección y la pareja tiene una ETS, sí puede haber peligro.
“No hay evidencia de que el estrés provoque abortos espontáneos”, indica la ginecóloga, pero sí recomienda que, una vez confirmada la gestación, la mujer baje el ritmo de vida, duerma y descanse lo suficiente y mantenga una dieta saludable, además de realizar ejercicio moderado diario.
“Debes prepararte para uno de los momentos más importantes de tu vida”, comenta la Dra. Esparza. El embarazo es una experiencia de por sí muy intensa que conviene vivir de forma plena y consciente.