Ir al contenido principalIr al cierre de página
Digital Cover novias© Getty Images

¿Por qué los desfiles de Alta Costura cierran con vestidos de novia? Te lo contamos

Una tradición que tiene su origen a finales del siglo XIX y está llena de significado


4 de febrero de 2025 - 12:30 CET

Un vestido de novia es, a nivel técnico, una de las piezas más complejas de elaborar. Y no solo cuando se trata de diseños con bordados intrincados, pedrerías o superposiciones en tres dimensiones, también cuando estamos ante una creación sencilla y minimalista. El blanco es uno de los colores más 'chivatos', deja todas las imperfecciones a la vista: desde una costura mal planchada a un patrón poco depurado. Y es precisamente por su dificultad, por lo que muchos diseñadores cierran sus colecciones de Alta Costura con un diseño nupcial, algo que hemos podido comprobar, una vez más, durante las últimas jornadas. 

Alta Costura de París Chanel 2025© Spotlight Launchmetrics
Alta Costura de París Chanel 2025© Spotlight Launchmetrics
Un diseño nupcial de la colección de Alta Costura de Chanel presentada en enero de 2025

Los vestidos de novia en la Alta Costura

París ha vuelto a convertirse en el epicentro mundial de la moda al acoger las propuestas de Alta Costura de firmas como Schiaparelli, Dior, Valentino o Chanel. Desfiles llenos de espectáculo en los que, por razones simbólicas, históricas y estratégicas, el mundo bridal tiene su espacio. Una tradición que tiene su origen a finales del siglo XIX y se consolidó a principios del XX, cuando grandes modistos como Charles Frederick Worth o Paul Poiret comenzaron a presentar colecciones organizadas. Aquellas exhibiciones que se solían realizar en sus maisons buscaban un cierre algo teatral, lleno de impacto, y un vestido de novia lo era. Además, era una buena forma de mostrar a la aristocracia y a la alta burguesía una pequeña muestra de lo que eran capaces de crear para sus bodas.

Desfile de Chanel Alta Costura 2014© Spotlight Launchmetrics
Desfile de Chanel Alta Costura 2014© Spotlight Launchmetrics
Desfile de Alta Costura de Chanel en 2014

Tras la Segunda Guerra Mundial y con el revolucionario New Look de Dior, los diseños nupciales adquirieron mayor protagonismo en los desfiles de Alta Costura. La firma francesa los utilizó como cierre de sus colecciones, presentándolos como la máxima expresión de elegancia y artesanía. La imagen de una novia con falda amplia, cintura ceñida y tejidos de máxima calidad se convirtió no solo en un emblema de la firma, también marcó la moda de la época.

Una novia diseñada por Kar Lagerfeld para Chanel, en 2007© Getty Images
Una novia diseñada por Kar Lagerfeld para Chanel, en 2007
Oscar de la Renta en la pasarela con una novia de Balmain, en 1997 en París© Getty Images
Oscar de la Renta en la pasarela con una novia de Balmain, en 1997 en París

A medida que la moda evolucionaba, los diseñadores presentaban propuestas más arriesgadas para las novias en sus desfiles: siluetas estructuradas, volúmenes imposibles, un minimalismo extremo, ideas futuristas... Pero no fue hasta las décadas de los 80 y los 90 cuando Gianni Versace, Jean-Paul Gaultier o Karl Lagerfeld llevaron los diseños nupciales a niveles inesperados que desafiaban todas las normas de lo que, tradicionalmente, era una novia. Después llegarían los trabajos conceptuales de Viktor & Rolf, en los que exploraban la dualidad moda-arte con sus diseños nupciales; o las novias de Alexander McQueen que, lejos de ser mujeres con ese aire de pureza que suele caracterizar estos diseños, tenían un lado oscuro y casi perturbador.

Una novia de Alexander McQueen de 2017© Getty Images
Una novia de Alexander McQueen de 2017

El vestido de novia como máxima demostración del 'savoir-faire'

La alta costura está protegida por regulaciones estrictas de la Chambre Syndicale de la Haute Couture en París, que exige que cada pieza sea realizada a mano en los ateliers de la maison, con un número mínimo de horas de trabajo y técnicas especializadas. Esto no solo supone un desafío a nivel creativo, también a nivel técnico. Y aunque son infinidad las piezas en las que los diseñadores demuestran su arte y su dominio, los vestidos de novia, por lo que decíamos al principio, se han convertido en la máxima expresión de este saber hacer.

Alta Costura de París Valli 2025© Spotlight Launchmetrics
Alta Costura de París Valli 2025© Spotlight Launchmetrics
Alta Costura de París Valli 2025© Spotlight Launchmetrics
El rojo fue el color elegido para cerrar el desfile de Alta Costura de Giambattista Valli en enero de 2025

Podríamos asegurar que, en los últimos años, aunque la teatralidad y los mensajes ocultos siguen estando presentes en los diseños nupciales que se cuelan en las colecciones de Alta Costura, el dominio de las técnicas y la creatividad, nos han devuelto novias más clásicas en concepto, pero más complejas en técnicas e innovación. Basta reproducir algunos de los vídeos que durante estos días han compartido las firmas de moda en sus redes sociales, en las que muestran al detalle sus trabajos, para observar que estos diseños se trabajan mediante el moulage, una complejísima técnica, también conocida como corte a ojo, que consiste en trabajar directamente sobre un maniquí para dar forma a la prenda. O que cada aplique o bordado se hace minuciosamente a mano, invirtiendo en él horas y horas. O que los tejidos empleados para confeccionar los diseños suelen ser más exclusivos y hay organzas de seda, encaje Chantilly o brocados.

Pero además de estética y savoir-faire, en estos cierres hay impacto visual y emoción, narrativa y concepto. 

Alta Costura de París Elie Saab 2025© Spotlight Launchmetrics
Este diseño nupcial cerró la colección de Alta costura de Elie Saab
Alta Costura de París Elie Saab 2025© Spotlight Launchmetrics

El traje nupcial como emoción

El vestido de novia, al contrario que el resto de prendas, es un diseño cargado de connotaciones emocionales. Representa el matrimonio, la unión, y eso, en la mayoría de culturas, es sinónimo de alegría y celebración. También es sinónimo de una etapa nueva, el cierre de una vida anterior y el inicio de otra (aunque solo sea a nivel conceptual). Por eso no es casualidad que esta creación sea la última, la que cierra el desfile, y no la que lo abre. Concluye una muestra más o menos extensa, y lo hace por todo lo alto: con una prenda de color blanco (un tono que a menudo rompe con el resto de la colección), exagerada, con profusión de adornos y bordados, capaz de generar en los observadores ese ansiado efecto wow.

Alta Costura de París Gaultier 2025© Spotlight Launchmetrics
La novia que cerró el desfile de Jean-Paul Gaultier en enero de 2025
Alta Costura de París Georges Hobeika 2025© Spotlight Launchmetrics
Una de las novias del último desfile de Alta Costura de Georges Hobeika
Alta Costura de París Valli 2025© Spotlight Launchmetrics
Otro diseño nupcial del desfile de Alta Costura de 2025 Giambattista Valli
Alta Costura de París Georges Hobeika 2025© Spotlight Launchmetrics
Otra novia de Georges Hobeika en su último desfile de Alta Costura

Cerrar un desfile de alta costura con un vestido de novia es más que una simple tradición: es una declaración de intenciones. Es una demostración del saber hacer de los creativos; es materializar esa grandiosidad que tiene la moda en una prenda que tiene algo de magia. Es la forma de diluir, una vez más, la fina línea que separa (y une) la alta costura y el arte.

Alta Costura de París Armani 2025© Spotlight Launchmetrics
Giorgio Armani, junto a una modelo con un diseño nupcial, en el cierre del desfile de Alta Costura de 2025

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Tu boda HOLA