Ir al contenido principalIr al cierre de página
HOLA+4203 Verdeliss© Runbuk

Verdeliss tras hacer historia en el mundo del maratón: 'A ver si consigo recuperarme de coco y piernas'

La 'influencer', madre de ocho hijos, ha corrido, a sus 39 años, siete maratones en siete días y en siete continentes


15 de febrero de 2025 - 14:01 CET

"Vine aquí a conocer mis límites, a superarme… y no me rendí pese a la adversidad. Menuda experiencia vital", eran las palabras que compartía Estefi Unzu, conocida en redes como Verdeliss, tras cruzar la meta del último de los siete maratones del World Marathon Challenge. Un desafío extremo al que muy pocas personas pueden enfrentarse, pero ella parece que viene de otro planeta, porque lo ha logrado a sus 39 años y siendo madre de ocho hijos. Ha asombrado a todo el mundo a su paso porque es increíble la fuerza y la resistencia física y mental que tiene en un cuerpo tan pequeño. Simplemente, impresionante.

Verdeliss en el maratón que se disputó en el Circuito del Jarama, en Madrid.© Runbuk
Verdeliss en el maratón que se disputó en el Circuito del Jarama, en Madrid.

Aún en Miami, donde ha descansado unos días, nos pusimos en contacto con ella para ver cómo se encontraba: "Ahora, a ver si consigo recuperarme un poco, de coco y piernas. Esto ha sido muy intenso".

La carrera consistía en completar siete maratones (una distancia de 42 kilómetros cada uno), en siete continentes (en la Antártida, Sudáfrica, Australia, Emiratos Árabes, España, Brasil y Estados Unidos) y todo esto en siete días. En total ha recorrido 295 kilómetros y su motor han sido su familia y Claudia, una niña que padece el síndrome de Menke-Hennekam, y Verdeliss ha querido dar visibilidad a esta enfermedad y donar los 16.000 euros que ha recaudado durante su hazaña a su investigación.

Aritz, marido de Verdeliss, con sus ocho hijos© World Marathon Challenge
En la imagen, su marido, Aritz Seminario, y siete de sus ocho hijos

Ha pulverizado récords a su paso y ha conseguido escribir su nombre en el Libro Guinness, en la categoría femenina de menor tiempo promedio, con una marca de tres horas y 18 minutos de media, después de ganar seis de las siete carreras. Tan solo se le resistió la de Miami, donde el cansancio le pasó factura, pero consiguió alcanzar la meta y ser campeona absoluta del World Marathon Challenge 2025.

Verdeliss tras ganar la maratón© @verdeliss
La 'influencer' con el premio de ganadora del World Marathon Challenge, en Miami
Verdeliss cruzando la línea de meta en la Antártida© Runbuk
Cruzando la línea de meta en la Antártida

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.