Ir al contenido principalIr al cierre de página
El neuropediatra Alfonso Amado nos explica qué y cómo sienten estos niños
Muchos niños tienen los dedos de los pies desviados. Más allá de una cuestión estética, es un factor de salud que hay que cuidar. ¿Qué implica esta situación? ¿Cómo abordarla para que no tenga otras consecuencias?Por Terry Gragera MaternidadTener un hijo es de las experiencias más transformadoras en la vida, el cuerpo, las emociones y la mente de una mujer. Y lo habitual es que cueste un tiempo hacerse a ese nuevo papel. Los cambios son muy intensos. ¿Qué necesita la mujer para abordar mejor esta nueva etapa? ¿Qué sentimientos pueden surgir en ella?Por Terry Gragera Psicología infantilEl temor a que etiqueten al niño o al adolescente y el miedo al ‘qué dirán’ suele estar detrás de esa necesidad de ocultar que acude a consulta psicológica, pero ¿es esto adecuado para el menor?Por Elena Villegas BebésAdemás de ocuparte de tu recién nacido, las primeras semanas tras el parto traen consigo una serie de gestiones administrativas que hay que realizar. Algunas tienen plazos más estrictos, por lo que conviene que seas consciente de cuáles son. Te los contamos.Por Terry Gragera En primera personaComparte su terrible experiencia con el objetivo de ayudar a otros niños víctimas de abuso sexual infantilPor Elena Villegas MaternidadPara muchas mujeres, la maternidad va asociada al rol de cuidadora. Tienen hijos enfermos o muy dependientes que necesitan de ellas para todo en su día a día. ¿Cómo impacta esto en la salud de las madres? ¿Cuál es su realidad cotidiana? ¿Qué apoyos necesitan para estar mejor?Por Terry Gragera PadresNo solo en productos alimentarios, también en ciertos medicamentos y en otros de fabricación industrial usados diariamente por los más pequeñosPor Elena Villegas PadresAnte un test de embarazo positivo, en ocasiones surgen dudas: ¿qué significa si es un positivo ‘débil’? ¿Puede ser un falso positivo? Nos responde la matrona Susana BravoPor Elena Villegas PsicologíaLa psicosis puerperal o posparto es una patología diferente a la depresión posparto, que puede conllevar riesgos importantes para la madre y para su hijo. ¿Cómo se manifiesta? ¿Qué hay que hacer si aparece?Por Terry Gragera
Conocida en las redes sociales como @mestraambclasse, acaba de publicar su primer libro ilustrado para ayudar a los niños a fomentar su autoestima y su autonomíaPor Elena Villegas AprendizajeUna logopeda nos explica cómo favorecer el aprendizaje de la lectura y la escritura en estos niñosPor Elena Villegas EntrevistaLa enfermera escolar es una figura clave en muchos centros educativos. Su labor no es solo la de atender casos de enfermedad o lesiones, sino la de hacer prevención y educación en la salud. Por Terry Gragera BebésLa mayoría de los bebés regurgitan tras las tomas, pero a veces esa regurgitación nos está avisando de un problema en su sistema digestivo que requiere de atención médicaPor Elena Villegas Niños¿Astenia primaveral o el dicho de ‘la primavera la sangre altera’? El Dr. Eduardo Junco, pediatra, da la respuestaPor Dr. Eduardo Junco Aguado EmbarazoEs frecuente que las mujeres embarazadas tengan varices. Es una afección que hay que vigilar, ya que puede originar otros problemas mayores. ¿Qué factores hacen que aparezcan? ¿Se pueden prevenir?Por Terry Gragera Día Mundial del AutismoCon motivo del Día Mundial del Autismo, este miércoles 2 de abril, hemos visitado un colegio de educación especial exclusivo de niños con autismo, en el que hemos comprobado qué y cómo aprendenPor Elena Villegas FertilidadLa mujer de Dani Alves ha dado a conocer el doloroso periplo que ha sufrido hasta lograr quedarse embarazada en la que era, dice, su última oportunidadPor Macarena Rigardi PadresLos miedos son evolutivos, y se van venciendo a medida que el niño va creciendo. Pero esto no significa que no tengan importancia. Hay que acompañarlos y darles herramientas para que ellos aprendan a superarlo. Un nuevo libro explora esta emoción.Por Terry Gragera
Por Dr. Eduardo Junco Aguado AdolescentesPor Terry Gragera