Manual para Señoritas Netflix© @zoebonafonte

Manual para Señoritas: los Bridgerton españoles que marcan estilo en Netflix

La serie protagonizada por Nadia de Santiago conquista a espectadores de más de 66 países y se sitúa en el Top 2 internacional


15 de abril de 2025 - 13:04 CEST

Desde su estreno el pasado 28 de marzo, Manual para señoritas se ha convertido en la gran revelación de Netflix, logrando colarse en el Top 2 global apenas dos semanas después de su lanzamiento. Esta producción, que muchos definen ya como los Bridgerton españoles, nos traslada al Madrid de 1880 para seguir los pasos de Elena Bianda (Nadia de Santiago), una reputada dama de compañía que ayuda a jóvenes de buena familia a encontrar un matrimonio ventajoso.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Sin embargo, su mundo se tambalea cuando el amor llama a su propia puerta en la persona menos esperada: el pretendiente de una de sus clientas (Álvaro Mel). Más allá de sus tramas llenas de romance, estilo y protocolo, la serie destaca por un reparto que ha sabido hacer suyo cada personaje; así que prepárate, porque es momento de conocer a sus protagonistas... y su forma de vestir, en la pequeña pantalla y la vida real.

114
Manual para señoritas Netflix© @nadiadesantiago90

Nadia de Santiago

La actriz madrileña da vida a Elena Bianda, una carismática y experimentada dama de compañía, conocida en la época como carabina. Su misión es guiar a las jóvenes de buena familia en el complicado arte de encontrar un pretendiente adecuado, asegurando así un matrimonio ventajoso y acorde al estatus social. Sin embargo, bajo su temple firme y su humor afilado, se esconde una mujer marcada por su pasado, que convierte sus propias cicatrices en enseñanzas para las jóvenes a las que acompaña. Su ironía y humanidad a la hora de afrontar cada situación hacen que Elena no sea solo una instructora, sino también una figura maternal y una consejera en un mundo donde las apariencias lo son todo.

214
© @nadiadesantiago90

Lejos de los corsés y las faldas voluminosas de su personaje, Nadia de Santiago apuesta en su día a día por un estilo mucho más relajado y con toques bohemios. Prendas cómodas como petos, camisas de cuadros o de rayas, y tejidos naturales forman parte habitual de su armario, reflejando una personalidad sencilla, desenfadada y con un punto hippie chic contrasta con la elegancia estructurada de la moda de época que luce en pantalla.

314
© @isamontalbann

Isabel Montalbán

Se pone en la piel de Cristina Mencía, una de las jóvenes protagonistas de Manual para señoritas. En la trama, Cristina es una de las hermanas bajo la tutela de Elena Bianda, una joven que intenta cumplir con las estrictas expectativas sociales de la época mientras lidia con sus propios sentimientos. Enamorada de Santiago (Álvaro Mel), vive atrapada entre las normas impuestas por su familia y sus verdaderos deseos, lo que la convierte en un personaje cargado de ternura y contradicciones. Para dar vida a su personaje se inspiró en las mujeres de otras épocas, entendiendo que, tras su apariencia de joven perfecta, se esconde aún la inocencia de una niña que intenta encajar en el rígido mundo que la rodea.

414
© @isamoltanbann

Opuesto a la perfección estudiada de su personaje en la serie, el estilo real de Isabel Montalbán es relajado y natural. La actriz apuesta por un looks casuales y cómodos, combinando vaqueros anchos con camisetas deportivas y prendas desenfadadas que reflejan su carácter fresco y auténtico. Un estilo sin pretensiones que encaja a la perfección con su actitud espontánea y cercana fuera del set.

514
© @zoebonafonte

Zoe Bonafonte

Interpreta a Sara, la hermana mediana de la familia Mencía, una joven que destaca por su espíritu inconformista y su mentalidad avanzada para la época. Rebeldía, inteligencia y ambición son las señas de identidad de esta joven que, en vez de soñar con vestidos de novia y pretendientes, desea abrirse camino en el mundo académico y convertirse en médica, un reto impensable en el Madrid de 1880. Sara se convierte así en la voz feminista de la serie, cuestionando las normas sociales y luchando por su independencia, hasta que la vida pone a prueba sus ideales cuando el amor -en la forma menos esperada- llama a su puerta.

614
© @zoebonafonte

Fuera de la pantalla, Zoe Bonafonte apuesta por un estilo urbano, actual y desenfadado, donde prima la comodidad sin perder de vista las tendencias. Las prendas oversize, las zapatillas -especialmente modelos icónicos de adidas- y los colores que realzan sus rasgos, como los verdes y marrones que complementan sus ojos y su tono de piel, forman la base de sus looks cotidianos. Un estilo que refleja una personalidad segura, natural y con toques casual, diferente de los vestidos de época que luce su personaje en Manual para señoritas.

714
© @iratxe_ emparan

Iratxe Emparán

Es Carlota, la hermana menor de las Mencía, en Manual para señoritas. Con un carácter reservado y una actitud que roza lo enigmático, Carlota es la figura más misteriosa de la familia. Su aire gótico, su timidez y ese constante halo de melancolía que la acompaña la diferencian de sus hermanas y despiertan la curiosidad de todos a su alrededor. Siempre vestida de negro, su presencia en escena es puntual pero magnética, mostrando a una joven que parece ocultar mucho más de lo que deja entrever.

814
© @iratxe_emparan

Fuera de la ficción, Iratxe Emparán deja atrás el dramatismo gótico de Carlota, aunque conserva cierta afinidad por el negro en su estilo diario. Su armario combina ese aire misterioso con un toque mucho más actual y desenfadado, que podría definirse como una versión swiftie moderna: vestidos cortos de tirantes, conjuntos monocromáticos y detalles que aportan frescura y sencillez, manteniendo siempre una sutil conexión con la estética oscura de su personaje.

914
© @itziar_manero

Itziar Mareno

Su personaje es una de las figuras más enigmáticas de Manual para señoritas: Adela, o Adelita para su señora. Amiga cercana de Elena Bianda, también ejerce como dama de compañía, aunque su vida sentimental guarda un secreto que ni siquiera sus compañeras conocen: está profundamente enamorada del hijo de su señora, un sentimiento que comienza a ser correspondido, aunque bajo el velo de la discreción y las normas sociales. Reservada, tímida y de naturaleza callada, es un personaje que destaca por su dulzura y por la contención con la que enfrenta un amor prohibido que amenaza con poner su mundo patas arriba. 

1014
© @itziar_manero

Lejos de la sobriedad que marcan las normas de etiqueta de su personaje, el estilo personal de Itziar Mareno se mueve en un terreno romántico y relajado, donde las prendas clásicas son las grandes protagonistas. Vaqueros, rebecas de punto y peinados sencillos, como su melena suelta y despreocupada, forma parte de su sello personal, reflejando una elegancia natural y sin artificios que encaja a la perfección con su carácter sereno.

1114
© @candela_pradas

Candela Pradas

En Manual para señoritas, Candela Pradas da vida a Esther Zapico de Orbe, la inseparable mejor amiga de Isabel Mencía. Ambas comparten confidencias y secretos que, como buenas amigas, han jurado no revelar. Esther es una joven moderna y adelantada a su época, con una curiosidad innata que la lleva a experimentar y a explorar los límites de las normas sociales. Poco a poco, se ve envuelta en el sutil y prohibido juego del amor con su dama de compañía (Paula Usero), una relación que vive siempre a escondidas, consciente de que, como señorita, debe mantener las formas para asegurar un matrimonio que esté a la altura de su posición.

1214
© @candela_pradas

Lejos de los vestidos estructurados y las estrictas convenciones de su personaje, Candela Pradas se define en la vida real por un estilo actual, relajado y con toques urbanos. Enamorada de su eyeliner y de sus clásicos aros dorados, la actriz apuesta por looks sencillos pero con personalidad: básicos como tops, vaqueros, jerséis y el pelo recogido y tirante, un peinado que repite en festivales, viajes y eventos, reflejando su carácter práctico y moderno.

1314
© @candela_pradas

Paula Usero

Da vida a Josefina, otra de las damas de compañía en Manual para señoritas. Fiel a su señora, Alicia Casas, Josefina está profundamente enamorada de ella, un sentimiento que condiciona por completo su visión del mundo y la lleva a creer que ningún pretendiente está a la altura. Su amor, silencioso pero inquebrantable, define su carácter y la mantiene ajena a cualquier otra posibilidad sentimental. A través de su interpretación, Paula construye un personaje apasionado, entregado y, al mismo tiempo, profundamente reservado, convirtiendo a Josefina en una de las figuras más complejas y emotivas de la serie.

1414
© @paulausero

Fuera de la pantalla, Paula Usero apuesta en su día a día por un estilo desenfadado, juvenil y con mucha personalidad. No teme experimentar con colores vivos ni crear combinaciones llamativas que reflejan su carácter fresco y moderno. En una imagen reciente, por ejemplo, se la puede ver luciendo unas gafas de estilo aviador en marrón chocolate con cristales azules, vaqueros anchos, unas zapatillas New Balance y una chaqueta colorida que aporta el toque final a un look relajado y con mucho estilo. Una elección que contrasta por completo con la rigidez y la elegancia estructurada de la moda de época que luce en la serie.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

¡Sigue las tendencias de la temporada! Suscríbete a la newsletter de FASHION y recibe lo último en moda, estilo y belleza, directamente en tu inbox.

Email:

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!