Ir al contenido principalIr al cierre de página
Las influencers creadas por IA que inspiran en moda© @aqui_laia

Estas son las influencers de la IA que están cambiando la moda

Las marcas de moda ya promocionan sus prendas confiando en figuras creadas por inteligencia artificial que suman miles de seguidores en redes sociales, un fenómeno que indica el cambio de rumbo que está viviendo la industria a día de hoy


7 de abril de 2025 - 9:04 CEST

La moda siempre ha sido un reflejo de la sociedad, una manifestación del tiempo en el que vivimos. Desde la Alta Costura de los años dorados hasta el auge del streetwear, cada época ha traído consigo nuevas tendencias y formas de expresión. Y, ahora, en la era digital, esta industria (como el sector de la belleza) se encuentra transitando una revolución sin precedentes: la llegada de los influencers creados por inteligencia artificial (IA).

Las influencers creadas por IA que inspiran en moda© @lilmiquela

Fenómenos que antes parecían sacados de una película de ciencia ficción, hoy son una realidad palpable. Avatares digitales como Lil Miquela (@lilmiquela) y Laia (@aqui_laia) están cambiando las reglas del juego: sus creadores les llevan a colaborar con grandes marcas, muestran en redes sociales imágenes como si asistieran a eventos e, incluso, interactúan con sus seguidores y parecen reunirse con otros celebrities.

Las influencers creadas por IA que inspiran en moda© @lilmiquela

Una industria en auge

Según Virtual Humans, la industria de los influencers virtuales ha superado los 15.000 millones de dólares a nivel mundial. Empresas como Prada o Balmain ya han trabajado con estas figuras digitales, aprovechando su capacidad para generar contenido sin las limitaciones humanas. Uno de los ejemplos más claros de esta entrada inesperada de los creadores de contenidos en nuestras vidas es el caso de Lil Miquela.

Lil Miquela, creada en 2016 por la startup Brud, fue una de las pioneras en este fenómeno. Con más de 2,5 millones de seguidores en Instagram, ha trabajado con marcas como Calvin Klein, Levi's y Chanel. Su popularidad ha llegado al punto de posar en fotografías con personalidades de la talla de Rosalía, demostrando hasta qué punto la línea entre lo digital y lo real se está difuminando. Pero no está sola. Shudu Gram, Imma, Noonoouri y Rozy son otros nombres que han llevado esta tendencia a diferentes mercados y estéticas.

Bermuda y Blawko, también creados por Brud, han dado un paso más allá en la construcción de narrativas digitales al involucrarnos en sus historias personales. Sus relaciones amorosas, rupturas y reconciliaciones han sido compartidas en redes sociales como si fueran influencers reales, generando conversación y engagement con sus seguidores. Una dimensión y una narrativa que refuerza la idea de que estos personajes pueden ir más allá de la publicidad y convertirse en verdaderos iconos culturales.

Las influencers creadas por IA que inspiran en moda© @bermudaisbae

Los beneficios de los influencers virtuales en la moda

El auge de los influencers virtuales no es casualidad. Las marcas han encontrado en ellos una solución innovadora y altamente rentable para sus estrategias de marketing. La creación de contenido con ellos puede reducir los gastos de producción hasta en un 80 %, eliminando costes asociados a sesiones de fotos, viajes y estilismo, como señalan desde Virtual Humans. Además, permiten un control total de la imagen, ya que, a diferencia de los influencers humanos, nunca cometen errores de relaciones públicas ni generan controversias inesperadas.

La relación entre firmas de moda y estos creadores de contenido permite plena personalización, ya que pueden adaptarse a cualquier narrativa o tendencia, transformando su estilo según las necesidades de la marca y explorando nuevas estéticas. En este escenario global, España ha encontrado su propia voz con Laia, una influencer virtual diseñada para conectar con el mercado hispanohablante. 

Las influencers creadas por IA que inspiran en moda© @blawko22

Más allá de ser una simple embajadora de marcas, Laia se distingue por su compromiso con la ética y la autenticidad digital. Su manifiesto se basa en tres pilares fundamentales: inspirar y educar generando contenido que motive a la acción y fomente una comunicación digital auténtica, respetar y conectar estableciendo relaciones genuinas entre marcas, creadores y audiencias evitando la desinformación y los mensajes vacíos, e innovar con propósito utilizando la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia sin comprometer los valores humanos.

Las influencers creadas por IA que inspiran en moda© @inma.gram

El impacto en la moda del futuro

El auge de los influencers virtuales plantea una gran pregunta: ¿podrían llegar a reemplazar a los creadores de contenido humanos? Aunque estas figuras digitales ofrecen ventajas evidentes, aún enfrentan desafíos en cuanto a la conexión emocional con el público. Sin embargo, con los avances en IA y la creciente normalización de la interacción con personajes digitales, es posible que su papel en la industria de la moda siga creciendo. 

Algunas de las tendencias que podrían marcar el futuro incluyen la aparición de pasarelas y eventos virtuales donde modelos generados por IA sean los protagonistas sin necesidad de un espacio físico,  así como el desarrollo de moda personalizada y en tiempo real en la que puedan adaptar su ropa al instante según la tendencia del momento o la interacción del público. Además, si la inteligencia artificial continúa en auge, todo parece indicar -o gustaría que así fuera- que habrá mayor inclusividad y diversidad gracias a la capacidad de estos avatares de representar una variedad infinita de etnias, tallas y estilos impulsando la diversidad en la moda. Pero aún hay incluso más, pues otro de los provechos que pueden convencernos de que su aparición es positiva para el mundo, es que también ayudan a crear un impacto positivo en la sostenibilidad, ya que la reducción en la producción de contenido físico y las necesidades logísticas podría contribuir a una industria de la moda más sostenible.

Así son los influencers virtuales© @aqui_laia

Por ahora, las marcas parecen haber encontrado el equilibrio perfecto combinando influencers humanos con avatares digitales para alcanzar distintos públicos y reforzar sus estrategias de comunicación. De hecho, su colaboración con estos últimos parece tímida, pero es cuestión de años que cada vez sean más las que se unan a la tendencia. Solo hace falta tiempo para comprobar si se trata de una convivencia plena, o una sustitución de un oficio que lleva apenas unos años de vida.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.