Ir al contenido principalIr al cierre de página
Tatiana Santo Domingo y su look años 60© muzungusisters

El look 'Swinging Sixties' de Tatiana Santo Domingo con sus amigas en una exclusiva fiesta de cumpleaños

La nuera de Carolina de Mónaco se decantó por un vestido recto y el peinado cardado que adoraba Brigitte Bardot


25 de febrero de 2025 - 18:31 CET

"Un fin de semana mágico y helado en compañía de grandes amigas!🏔️👸🏼🦄🎿🤍🚡❄️🧊", escribía Tatiana Santo Domingo en la descripción de este carrusel de preciosas fotografías, con las cuales recopila su último planazo de chicas y, por suerte, deja constancia del espectacular look que lució en lo que, según hemos podido averiguar, fue una exclusiva fiesta de cumpleaños. Su estilismo tan original como elegante nos transportó directamente a los años 60

Tatiana Santo Domingo y su look años 60© muzungusisters
Margherita Maccapani Missoni, Eugenie Niarchos y Tatiana Santo Domingo

Tatiana Santo Domingo, invitada al lujoso cumpleaños de esta heredera de moda

La célebre ocasión fue el cumpleaños de Margherita Maccapani Missoni, nieta de Rosita y Ottavio Missoni, fundadores de la firma de moda italiana que lleva su apellido. A la vista está que cada una de las invitadas a la fiesta de la artista vistió de blanco, en sintonía con el "paisaje nevado" de los Alpes suizos que sirvió como telón de fondo. Fiel a su estilo que bebe de otras épocas, pero sobre todo de la década de los 60, Tatiana destacó con este look blanco impoluto decorado con lazos. 

Tatiana Santo Domingo y su look años 60© muzungusisters

Un look inspirado en los años 60

Hablamos de una década rupturista, los 60, en la que se impusieron los cortes rectos por encima de la restrictiva silueta de reloj de arena. Siguiendo estas premisas, la empresaria y mujer de Andrea Casiraghi optó por un vestido largo de cuello alto con mangas largas y laterales adornados con lazadas, que complementó con botas blancas de caña alta y tacón fino. 

Tatiana Santo Domingo y su look años 60© Getty Images
La moda de los 'Swinging Sixties' en Londres

Figuras emblemáticas como los Beatles popularizaron el pelo largo para los hombres, mientras que las mujeres adoptaron una variedad de estilos, desde la melena corta de cinco puntas que proponía Vidal Sassoon hasta el cardado excesivo de Margaret Vinci Heldt que popularizó Brigitte Bardot. Tatiana tomó este último como referencia, por lo que vemos, para su semirrecogido, que a su vez permite detallar los enormes pendientes geométricos de color rojo que aportan el toque de color a su look.  

Tatiana Santo Domingo y su look años 60© muzungusisters

¿Por qué el abrigo Penny Lane?

Para el frío, se puso un abrigo blanco de su propia firma que presenta dos texturas a contraste, la piel y el pelo. Estos modelos reciben el nombre de Penny Lane por el personaje de Kate Hudson en la película de culto Casi famosos (2000), la cual narra la historia de un estudiante al que le surge la oportunidad de seguir a una banda de rock durante su gira con el objetivo de escribir un artículo en la prestigiosa revista Rolling Stone. El papel de Hudson es el de una groupie seductora de principios de la década de los 70.

Tatiana Santo Domingo y su look años 60© Getty Images
Kate Hudson, interpretando a Penny Lane en 'Casi famosos' (2000)

Está influenciado por los estilos afganos tradicionales que fueron adoptados por los hippies de principios de los años 60, así como por los seguidores de Jimi Hendrix y John Lennon. El abrigo Bibi, de Muzungu Sisters (2.361,95 euros), que viste Tatiana en esta bonita instantánea, recrea ese diseño original y está confeccionado en Italia utilizando ante bordado con intricados motivos persas Bakhtiari y pelo blanco de oveja. 

muzungusisters© muzungusisters

La mejor embajadora de su marca

Tatiana Santo Domingo fundó Muzungu Sisters en 2011, junto a su gran amiga Dana Alikhani, quien creció en Chipre. La idea inicial era crear una plataforma para artesanos de todo el mundo, pero todo cambió cuando empezaron a diseñar sus propios estampados para completar con detalles propios las piezas artesanales que formaban su colección principal.

Muzungu tiene su origen en la palabra swahili que significa viajero o errante, lo que enlaza con su misión de conectar a los artesanos de todo el mundo con un público más amplio. Anualmente, donan parte de los beneficios de este negocio a distintas organizaciones como ACNUR, Choose Love o World Central Kitchen. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.