Del amarillo a las mangas farol: 12 tendencias flamencas vistas en SIMOF 2025 que inundarán las ferias de Andalucía este año
Desde las propuestas de inspiración retro hasta las faldas en forma de clavel: descubrimos todo lo que se llevará en Sevilla, Jerez, Córdoba y otros muchos destinos del sur
Del 30 de enero al 2 de febrero se ha celebrado en Sevilla el Salón Internacional de la Moda Flamenca. El recinto ferial de Fibes ha acogido una edición más de la cita histórica más relevante para la industria de la moda para ferias y romerías andaluzas. Diseñadores de las ocho provincias de la comunidad autónoma han presentado sobre la pasarela sus propuestas para 2025. Colores, siluetas, complementos, detalles y tejidos se han repetido en diversas colecciones hasta constituir el conjunto de tendencias de SIMOF para esta temporada. Un cómputo de propuestas que prometen inundar los eventos más costumbristas y que evidencian que este traje regional es mucho más que una indumentaria local.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
112
Mangas farol
La gran alternativa a las mangas largas acabadas en volante, este año, serán las mangas farol, todo un clásico que mira al pasado y que este 2025 se actualiza gracias a tejidos fluidos y líneas clásicas. El lunar es el principal aliado de esta manga corta que ofrece gran comodidad a las flamencas y que permite resistir, con mejor resultado, las altas temperaturas propias de las ferias del sur. Las hemos visto en las colecciones de José Joaquín Gil, Javier del Álamo y José Galvañ, siempre junto a faldas con grandes volantes.
212
Amarillo
Quizás no sea el color que favorezca a todas, pero en los próximos meses el amarillo triunfará entre las propuestas flamencas, ya sean a medida o de colección. Perfecto para resaltar el bronceado y muy apropiado para las morenas, este tono ha estado presente en un gran número de propuestas presentadas en los desfiles de SIMOF. Lo hemos visto en las creaciones de José Raposo, Mari Carmen Sáez, Pilar Vera y José Galvañ traducido en diseños de siluetas clásicas y modernas por igual. Una tonalidad en la que es fácil iniciarse si se opta por un mantoncillo de otro color para romper con el protagonista.
312
Brillos
Para el día y para la noche, las flamencas de 2025 pisan El Real con brillo. Detalles glamurosos, con lentejuelas o strass, decoran los trajes de flamenca en cintura, hombros, mangas y cuerpo y también alcanzan complementos en las chaquetas o los mantoncillos. Una versión más sofisticada por la que han apostado Sergy & Tapijú, con su línea ultrafemenina, Luis Fernández con sus propuestas modernas, Mi Abril y su clasicismo atemporal y Conso Delgado y su visión rompedora, desde perspectivas muy diversas.
412
Escote cuadrado
Manuel Odriozola y Antonio Gutiérrez han querido huir de lo clásico al incluir en sus colecciones 2025 un escote poco habitual en moda flamenca, aunque utilizado por contados diseñadores en temporadas anteriores. El escote cuadrado, una propuesta capaz de realzar el pecho, se ha colado en las tendencias para este año, en diseños de estampados azulados y muy originales. Una tendencia a la que resulta sencillo sumarse, gracias a su sencillez y su capacidad para encajar en cuerpos muy distintos.
512
Looks monocromáticos
En la lista de tendencias de moda flamenca vistas en la reputada pasarela internacional también hay hueco para ideas sencillas, a las que es fácil sumarse, sin tener que recurrir a invertir en nuevas piezas para poder llevarla. Nos referimos a los looks monocromáticos, una propuesta tranquila y que funciona como un comodín estético, con el que se hace difícil equivocarse. Colocar un mantón del mismo tono base que el propio traje de flamenca o hacerse un mantoncillo con el mismo tejido del vestido es en lo que se traduce este fenómeno, que ya triunfa en las redes sociales y que se ha confirmado como una de las fórmulas de estilo de las ferias en 2025 gracias a los diseños de casas entre las que destacan Luis Fernández, Pilar Vera y Maricruz & Montecarlo.
612
Pasamanería y encajes
Entre las tendencias de moda flamenca 2025 de SIMOF se repite un patrón: los detalles no se escogen al azar, son casi tan importantes como los propios tejidos, patrones y colores. Las firmas andaluzas juegan con los encajes y la pasamanería para transformar por completo los trajes, colocados de forma sinuosa o repitiendo el saber hacer de antaño, estos elementos añaden una nota antigua a los estilismos, sin perder un ápice de estilo. Alonso Cozar, Isabel Hernández, Atelier Rima y RB Raquel Bollo son tan solo algunas de las casas especializadas en la materia que han apostado por añadir estas cintas al filo de sus volantes o sobre el cuerpo.
712
Colores pastel
Algo naíf y muy románticos, los colores pastel vuelven a estar en el punto de mira en la moda flamenca para hacer las delicias de quienes buscan una gama cromática algo más relajada y discreta. Del verde menta al azul bebé, pasando por el verde agua, el rosa palo, hasta el naranja mandarina, todos ellos serán más que habituales en las ferias y romerías andaluzas, como demuestran Sara de Benítez, Ana Morón, Mi Abril o Alejandro Andana.
812
Silueta XL
Bebiendo de las batas rocieras más prácticas, aquellas que también se utilizan al montar a caballo, la moda flamenca de pasarela rescata la amplia silueta XL, en la que no se aprecia la figura femenina, que queda diluida, en ocasiones, desde la cintura y en otras incluso desde el pecho. En estos diseños con peso, de José Juan Hurtado, RB Raquel Bollo y Gil Ortiz, las faldas de gran tamaño se llenan de volantes en un look maxi que no deja a nadie indiferentes.
912
Corona de flores (lateral)
No todas las tendencias que han triunfado en el marco de SIMOF se centran en el patronaje, el diseño o la confección, también encontramos fenómenos virales en torno al universo de los complementos. En concreto, todo lo que rodea a cómo colocar las flores sobre la cabeza adquiere especial relevancia en los looks para ferias y romerías. Este año las flores se colocan en forma de ramillete o corona, de una misma variedad floral y color, a un lado del rostro o del moño. Cristina Vázquez, Yolanda Rivas, Javier García e Inma Castrejón se han sumado a la corriente.
1012
Marrón
La moda flamenca no es ajena al tempo de otras industrias creativas y también se suma a la oleada de sectores que apuestan por incorporar el color del año a sus diseños. En los trajes de flamenca de María Amadorr, José Raposo y Sonibel, el marrón, color del año, reclama su papel destacado, siempre junto al lunar en blanco. El mismo Mocha Mousse seleccionado por Pantone ha pisado la pasarela de la Semana Internacional de la Moda Flamenca y promete ser uno de los más buscados en los próximos meses.
1112
Inspiración retro
Como sucede en la moda convencional, la industria flamenca también bebe de las referencias del pasado y la de este traje regional es una historia amplia, repleta de anécdotas y ligada a grandes estrellas del cine, el cante y el arte. Siluetas antiguas, complementos retro, enaguas, chaquetillas, tirantes, mangas con profusos volantes y faldas que se acortan hasta el tobillo son elementos que veremos en las ferias de 2025, dentro del auge de lo vintage, que ha tenido a Gil Ortiz, Leticia Lorenzo, José Joaquín Gil y Agus Dorado como exponentes sobre la pasarela.
1212
Faldas clavel
No es algo nuevo, puesto llevan años siendo un fenómeno, pero este 2025 pasan de ser una simple tendencia a convertirse en una línea consolidada. La silueta con falda clavel es aquella que ciñe el cuerpo hasta la altura de las rodillas y se abre con una voluminosa falda que parece formar un clavel abierto. Esta tendencia, aunque no resulta tan cómoda, es muy favorecedora y femenina y por ello firmas como Rosa Pedroche, Carmen Latorre, Con T de Touché y Sara de Benítez la han incluido en sus presentaciones de SIMOF.