Skip to main contentSkip to footer
Stephanie Cayo

Hablamos con la actriz Stephanie Cayo: 'Las personas que me conocen saben que estoy chapada a la antigua'

Nos damos cita con ella en Cádiz para disfrutar de unas jornadas de surf, charlar de sus últimos proyectos y reflexionar acerca del interés que despierta su faceta personal


27 de junio de 2024 - 17:53 CEST

Hablar de Stephanie Cayo es hacerlo de una artista totalmente polifacética: modelo, cantante, actriz, bailarina y, ahora, productora. No hay duda de que esta peruana de ascendencia italiana es muy inconformista, trabajadora y exigente consigo misma. A pesar de que actualmente reside en Los Ángeles, cuna del séptimo arte, tiene una vinculación muy especial con España, donde ha trabajado junto a figuras de la talla de Luis Tosar, Javier Rey, Tamar Novas o Eduard Fernández. Además, un pedacito de su corazón se quedó aquí, puesto que se enamoró de la manera en que en nuestro país se 'disfruta mucho la vida' y se contagió, como ella misma confiesa, de la intensidad y pasión de los españoles. Por lo tanto, no resulta extraño que regrese de vez en cuando a descubrir nuevos rincones, como la emblemática playa de La Barrosa en Cádiz, donde nos damos cita para disfrutar de unas jornadas de playa, surf, buena gastronomía e inolvidables noches de verano de la mano de la icónica marca de calzado Reef.

Stephanie Cayo© Reef

HOLA.com: Actriz, modelo, cantante, bailarina… Si tuvieras que quedarte con una de tus facetas profesionales a día de hoy, ¿con cuál sería?

STEPHANIE: Hace un año me volví productora, logré mi primera película y hoy me encuentro desarrollando dos series. Creo que cada faceta ha tenido su momento. Ahora, sin duda, la de productora esta ocupando gran parte de mi tiempo y energía y me encanta. Ahora puedo escribir desde donde sea, así sea en una pequeña cabaña en algún lugar de España.

Comenzaste tu carrera profesional muy jovencita, con apenas 10 años. ¿Cómo fueron esos inicios?

Mis hermanas eran actrices y cantantes, tanto en la familia de mi padre como en la de mi madre el arte se vivía en todas sus formas. Yo, felizmente, tuve una madre que confiaba mucho en mí, repasaba las líneas conmigo, se quedaba esperándome y era la única que se quedaba cuando las otras madres se iban. Sabía que podía contar con ella y que no estaba sola. Descubrir un personaje, cómo contar una historia, la cámara, el sonido… fue como estar en Alicia en el país de las maravillas. Lo recuerdo perfectamente, cada día era un sueño, un juego de crear y ser libre.

Stephanie Cayo© Reef

¿Tu familia siempre te apoyó?

Mis hermanas me llevaron a mi primer curso de teatro, luego mi hermana Fiorella empezó la escuela de baile que tenemos en Lima y comencé a bailar ahí. Mi otra hermana, Bárbara, me pagó las clases de canto, y mi hermano Macs siempre fue y es mi equipo principal. Con él fundamos la escuela de artes escénicas Performing Arts Perú para que los padres sepan que sus hijos pueden dedicarse a las artes.

¿Qué es lo que más te gusta de trabajar como artista?

Creo que todos somos artistas por naturaleza, pero solo algunos estamos lo suficientemente locos o libres para dedicarnos a ello de lleno. También hay que tener suerte, claro, pero, sobre todo, hay que tener coraje. Creo que la imaginación nos vuelve infinitos y nos alimenta el espíritu. Alimentar nosotros a la imaginación es algo que me parece indispensable, para crear cosas autenticas que salen de nuestra forma única de sentir y pensar, eso es lo que más me gusta.

Stephanie Cayo© Reef

Nacida en Perú, ahora vives en Estados Unidos, concretamente en Los Ángeles. ¿Cómo es Hollywood desde dentro? ¿Es cómo esperabas?

Salí del Perú a los 17 años para irme a estudiar a Nueva York, después de algunos años llegué a Los Ángeles y me costó mucho poder hablar inglés sin acento, y, por otro lado, me ofrecían personajes que no me llenaban y quería elegir bien. No por estar ahí iba a aceptar cualquier cosa. Hay que tener mucha mucha paciencia. Sabía que el camino que yo decidí tomar no era el fácil. Yo me tomo los lugares nuevos casi como un estudio sociológico, me apasiona el contraste, las culturas, la mezcla. Me encanta la manera de trabajar allá, pero amo la manera de trabajar de nosotros los hispanos. Disfrutamos las cosas de otra manera. Viviendo ahora entre Madrid y LA, puedo decir que en la mezcla está mi manera de vivir.

Tienes una relación muy especial con España, y has trabajado aquí tanto en series y películas como con firmas de moda. ¿Qué es lo que más te gusta de este país?

Llegué a España en el 2018 gracias a la película Yucatán, que protagonicé con Luis Tosar, Rodrigo de la Serna, Toni Acosta y otros actores españoles excepcionales. Fue un sueño trabajar con Daniel Monzón, a quien admiro mucho como director y es, además una persona maravillosa. El equipo fue fantástico, realmente supe que había tenido suerte porque esos momentos no se repiten muchas veces. Luego con Los pacientes del doctor García hice el personaje de un agente americano durante la Guerra Civil y pude conocer mucho más la historia de España. Siento que España disfruta mucho la vida, y tiene lugares preciosos para visitar, además, está muy bien conectada para viajar por toda Europa. He aprendido mucho de los españoles, su intensidad y su pasión es algo que me divierte mucho.

Stephanie Cayo© Reef

Casi 2 millones de seguidores siguen día a día tus pasos. ¿Cómo vives esto? ¿Te da vértigo?

Realmente no. No soy muy consciente del alcance quizás. Para mí, es algo que uso para divertirme en mi tiempo libre. Sé que puedes usarlo para inspirar o usarlo más como una herramienta de trabajo. Me funciona mucho para mi escuela.

Hablando de tu perfil, ¿de dónde viene ese nombre tan curioso (unlunar)?

 Tengo un lugar en mi mejilla derecha. No quería poner mi nombre por alguna razón y se me ocurrió eso.

Stephanie Cayo© Reef

¿Cómo llevas la presión mediática y que cada paso de tu vida sentimental sea noticia? 

Siento que, si supieran lo que es realmente mi vida sentimental, se aburrirían. Creo que me ven guapa y piensan que debo ser muy animada en ese aspecto o que me llueven las ofertas, pero no. Las personas que me conocen saben que odio las discotecas, que tardo mucho en hacer nuevos amigos, que estoy chapada a la antigua, que prefiero trabajar antes que hacer otra cosa, además que me encantan las relaciones largas, he pasado 16 años en dos de ellas. A veces dicen cosas que no son ciertas y, como no salgo a rectificar, siguen pensando que lo es.

Sí me gusta muchísimo que me pregunten por lo difícil que ha sido volverme un productora joven, trabajar desde pequeña o por Performing Arts Perú. Creo que puede inspirar más a niñas o a los jóvenes que mi vida sentimental, pero depende a qué le damos importancia. Aquí hay muchas revistas del corazón por puro entretenimiento. Yo pienso que una chica debe saber que la parte sentimental solo es una parte de la vida, hay muchas otras partes que son super importantes, como tu trabajo, tus cosas favoritas, tu familia, tus amigos... Hasta que encuentras a la persona con la que compartirás tu vida, o harás tu propia familia. Ese momento no ha llegado para mí todavía, ya tendré suerte. Y tampoco contaré detalles al respecto. Mi abuela y yo nos reímos mucho de todo esto.

Stephanie Cayo© Reef

A su vez, tu exposición​ y la popularidad en redes te permite explorar otras vías laborales y vivir nuevas experiencias como este viaje de la mano de Reef.¿Cómo lo estás pasando?

Genial, el equipo ha estado muy bonito y está muy bien tener la oportunidad últimamente de tener experiencias que me obliguen a salir del computador y, sobre todo, me lleven a conocer nuevos lugares de España que son preciosos. Conozco la marca Reef hace mucho tiempo, y el surf en Perú es cosa seria.

¿Te gusta la moda? ¿Te divierte buscar looks para tus diferentes eventos o es algo que te cuesta?

Tengo al frente de casa una agencia de relaciones públicas y son tan amables que me dejan ropa cada vez que tengo algo, mi armario es muy limitado. Así que ahora me divierte mucho mas que antes.

¿Cómo crees te ayuda la moda a la hora de construir un nuevo personaje para una serie, película u obra de teatro?

Lo que llevas puesto es fundamental, por qué la eliges habla de tu personalidad. Tus gustos, tus maneras, tu ritmo natural, los zapatos, cómo caminas... dicen mucho de las circunstancias y de la historia que estás contando. Yo sería feliz viviendo en sandalias en alguna playa ya te digo… y ponerme algo de lino muy al viento todos lo días de mi vida.