Skip to main contentSkip to footer
cavalier© Adobe Stock

Cavalier King Charles Spaniel: un perro ideal para vivir con niños y personas mayores

Era el perro preferido de algunos reyes ingleses


11 de noviembre de 2020 - 14:01 CET
cavalier© Adobe Stock

De curioso y regio nombre, nos encontramos con una raza de perro pequeña que, sin duda, hará las delicias de todos los miembros de la famlia. Son compañeros alegres, cariñosos, sensibles obedientes, muy despiertos y siempre dispuestos a complacer a sus propietarios. Mantienen siempre una mirada inocente y divertida, propia de un delicioso cachorro. Tanto por su carácter como por su tamaño, es un animal de compañía perfecto para vivir en un piso pequeño. Muy dócil, se adapta a cualquier situación. ¿Quieres saber más sobre esta adorable mascota?

 

Lee también: El tamaño no importa: 10 razas de perro que no crecen mucho

cavalier 3a© Adobe Stock

Uno de los perros preferidos de nobles y reyes

La experta nos cuenta que el King Charles Cavalier originario se desarrolló a partir de los Toy Spaniels que ya aparecían en las obras de los pintores de los siglos XVI, XVII y XVIII como Tiziano y Gainsborough. "Eran muy comunes como animales de compañía de las damas y se utilizaban para calentar sus regazos. Hacia el siglo XIX, la variedad con el hocico de nariz respingona ganó popularidad y el spaniel original terminó casi por desaparecer. Solo el Duque de Marlborough lo mantuvo vivo, criando esta raza en el castillo de Blenheim. En 1926, un americano llamado Roswell Eldridge intentó restablecer el Cavalier original y ofreció un premio al perro que tuviese la apariencia de los canes que aparecían en los retratos históricos", nos detalla la veterinaria de Purina. Lo cierto es que durante muchos años, esta raza de perro fue una de las favoritas de la Familia Real Inglesa, siendo la preferida de Carlos II, quien sentía absoluta debilidad por este can , tanto que de él se decía: "Su Majestad fue visto pocas veces sin sus perros pequeños"

cavalier cachorros© Adobe Stock

Un perro pequeño

Tal y como nos explica Sonia Sáez, veterinaria de Purina Corporativo, el spaniel pequeño tiene un hocico corto pero bien definido, grandes ojos marrones y pelaje sedoso; los colores del cavalier son canela, rubí, rojizo y blanco y tricolor. Los adultos miden unos 30 a 33 cm y pesan de 5,5 a 8 kg. Conviene socializarlos y educarlos bien desde que son cachorros, para evitar cualquier posible problema de comportamiento, que no suele ser habitual. 

 

Lee también: Razas de perro pequeños que parecen grandes

cavalier ninos© Adobe Stock

Un perro de buen carácter

Nos encontramos con unos perros de carácter afectuoso, poco exigente y excelente con niños y personas mayores. No ladran excesivamente pero sí que alertarán de la presencia de extraños. Sin embargo, no son perros guardianes, pues saludan a la gente con mucho afecto. Un punto más a su favor es que los Cavaliers se llevan bien con todo el mundo, incluyendo gatos y otras mascotas pequeñas. Y es que estamos ante una de las razas de perro más recomendables para aquellos que son también amantes de los gatos, pues, en general, no tendrán ningún problema en convivir con un pequeño felino. Al ser relativamente pequeños y tranquilos, resultan también buenos compañeros de viaje.

cavalier juego© Adobe Stock

Así debes cuidarle

La veterinaria nos detalla que los Cavaliers requieren un cepillado intenso una vez por semana. Mientras, una vez al mes necesitan que se les corten las uñas y el pelo entre las almohadillas de las patas. Ten en cuenta que a este perro se le cae mucho el pelo, pero un buen cepillado debería evitar que se encuentren muchos restos por el sofá. Y un detalle más que tienes que tener presente: hay que prestar especial atención a las orejas, ya que caen, lo cual interfiere en la circulación de aire y acaba produciendo infección si no se cuida este tema.

 

Lee también: Razas de perro que pierden poco pelo

cavalier 7a© Adobe Stock

 Un perro casero

Aunque por naturaleza son, como decíamos, curiosos y juguetones, también disfrutan descansando en casa, sobre su sofá o su cojín favorito o, directamente, en tu regazo, por lo que son un buen perro de compañía para personas ancianas, delicadas de salud o incluso aquellas con depresión. Son bastante dormilones y ten en cuenta que estos perros no necesitan grandes cantidades de ejercicio, pero sí uno o dos paseos diarios.