Si bien no existen los gatos 'hipoalergénicos', hay felinos que pueden causar menos reacción en personas genéticamente predispuestas. La razón se encuentra en su saliva, en concreto, en una proteína, la FEL D1, responsable de causar alergia.
Así lo explica la veterinaria de Tiendanimal Sandra Suárez: "el pelo no es el causante de las reacciones alérgicas, sino ciertas proteínas que se encuentran en la saliva, la orina, la caspa o las glándulas sudoríparas, que se desecan y quedan suspendidas en el aire en forma de polvo".
Hay razas de gato que por sus características físicas (sin pelo o doble capa) son consideradas, popularmente, como hipoalergénicas. También dependerá del grado de alergia que se tenga y si esta puede ser prevenida con algunas pautas. Por ejemplo:
- Lavarse bien las manos.
- Cepillar al animal al menos dos veces por semana.
- Aplicar lociones especiales tras el cepillado para reducir las reacciones alérgicas.
- Evitar que duerma en la cama.
En cualquier caso, es importante consultar con el alergólogo la conveniencia o no de tener un gato en casa como animal de compañía, así como optar por las razas que menos alergia produzcan.
- Relacionado: ¿Vas a adoptar un perro o un gato? Antes, haz este test
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
49€ al año
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Gato siberiano
El pelo de esta raza de gato es abundante y, durante el invierno, se vuelve más espesa para adaptarse al frío. Se trata de uno de los pequeños felinos que menos alergia causa, puesto que tiene una concentración menor de proteína FEL D1, que se considera la responsable de causar estas reacciones en los humanos. Son gatos cariñosos e inteligentes.
- Relacionado: Las razas de gato más cariñosas
Gato balinés
La concentración de proteína FED D1 de esta raza de gato también es menor, por lo que hay menos riesgo de que produzca alergia. Es un gato muy activo, al que le gusta situarse en lugares altos. Necesita hacer mucho ejercicio, puesto que tiene tendencia a la obesidad. En cuanto a su tamaño, los machos pueden llegar a pesar 5 kg.
- Relacionado: Las razas de perros que se llevan mejor con gatos
Gato bengalí
Es una de las razas de gato más queridas por los amantes de estos animales y de los perros, puesto que su carácter recuerda a la de sus compañeros peludos. Son cariñosos y dulces y pueden adiestrarse. Su pelo es corto, suave y moteado, que dibuja un patrón como el del leopardo. Pueden llegar a pesar los 5 kg.
- Relacionado: Razas de perros que son como gatos
Russian blue
Es otra de las razas de gato que pueden producir menos alergia. Sin embargo, como decíamos, hay que recordar que no existen los animales de compañía 'hipoalergénicos', sino que, en el caso de los gatos, hay felinos cuya concentración de la proteína responsable de la alergia es menor. Esto es lo que le ocurre al russian blue, un animal cuyo pelaje es de color gris azulado y cuyos ojos pueden ser verdes y azules. Son ejemplares muy cariñosos y, a la vez, independientes.
- Relacionado: ¿Qué revela la orina de gato?
Cornish rex
Considerada como una de las razas más raras, sus ejemplares pueden dar menos alergia a sus propietarios, porque se les cae menos pelo. Se trata de un animal cariñoso y a la vez independiente, apto para vivir con niños y al que le encanta el calor del hogar, puesto que prefiere los experiores. En cuanto a su tamaño, pueden ser pequeños y medianos (entre 2,5 kg y 4,5 kg).
- Relacionado: Las razas de perro más raras o menos conocidas
Devon rex
Los gatos de raza rex aparecieron por una mutación de carácter recesivo en los años cincuenta en Francia y después de extendieron por EE.UU y el resto de Europa. Su pelo es muy corto y fino, suave y ondulado. Su cuerpo es de talla media. Su carácter, como otros rex es tranquilo y cariñoso. Necesitan guarecerse del frío.
- Relacionado: Motivos por los que deberías tener un gato en casa
Gato oriental de pelo corto
Además de su peculiar aspecto físico, la personalidad de esta raza de gato también es muy especial. Al igual que los perros, son ejemplares que pueden experimentar ansiedad por separación si están solos, porque les gusta estar siempre acompañados. De ahí que sea un animal de compañía apto para vivir en familia. El hecho de tener tan poco pelo hace que puedan causar menos alergia en personas susceptibles.
- Relacionado: ¿Por qué ronronean los gatos?
Ocicat
El nombre de esta raza responde a la unión de las palabras ocelot (un felino americano) y cat (gato en inglés). De apariencia salvaje, se considera un animal de tamaño medio a grande. Los machos pueden llegar a alcanzar los 7 kilos. Como la mayoría de los felinos, se trata de un animal muy inteligente, al que le gusta sentirse estimulado y al que se puede adiestrar.
- Relacionado: Conoce a Wilfred, un gato de aspecto 'terrorífico' que te conquistará
Sphynx
Esta curiosa raza de gato es famosa por no tener pelo, aunque, en realidad, sí está cubierto de vello, aunque muy suave y al tocarle parece que se esté acariciando la piel de un melocotón. Es ,precisamente, esta característica la que hace que produzca menos alergia en las personas susceptibles a padecerla, puesto que extienden menos proteína por la casa al no caérsele el pelo. Son animales que necesitan protegerse del frío. También son muy demandantes de cariño y muy inteligentes.
- Relacionado: Gatos sin pelo, una especie poco conocida pero ideal