Ir al contenido principalIr al cierre de página
portada_perros_veganos© Gtresonline

¿Puede tu mascota ser vegana?

Gatos y perros son carnívoros por naturaleza por lo que no es conveniente que los vegetales sean la única base de su alimentación


13 de agosto de 2018 - 10:15 CEST

Con el auge en los últimos años de las dietas vegetariana y vegana, cada vez más son más las personas que se plantean si, por una cuestión de coherencia, deben extender su modelo de alimentación a sus mascotas. Con la tendencia a pensar 'si es bueno para mí, también lo será para ellos', es un asunto que preocupa a muchos amantes de los animales que han hecho de las frutas y verduras la base de su menú. No obstante, gatos y perros son depredadores y carnívoros por naturaleza, por lo que tienen unos requerimientos nutricionales muy precisos que, según los expertos, no conviene alterar para adaptarlos a los de los humanos.

Este tipo de acciones son consecuencia de la antropomorfización (tendencia a humanizar objetos y animales) a los que se somete a las mascotas en muchas ocasiones. Pero estos desacertados gestos pueden traer consecuencias negativas para su salud, puesto que -a pesar de poderlos consumir de manera esporádica- su sistema digestivo (desde la boca, pasando por el estómago, hasta el recto) es muy corto y no está diseñado para digerir vegetales, ya que no son capaces de metabolizar sus nutrientes de la manera adecuada.

perros veganos© Gtresonline
Muchos seguidores de las dietas vegetariana y vegana se plantean si extender su modelo de alimentación también asus mascotas en un intento de ser coherentes con su estilo de vida. No obstante, sus organismos y necesidades nutricionales son muy distintas por lo que, para los expertos, esta opción no es nada recomensable

Perros y gatos, carnívoros por naturaleza

Aún así, veterinarios especializados en nutrición, como Carlos Gutiérrez, autor del blog Nutricionista de Perros, recalcan que la inclusión de frutas, verduras u hortalizas es de gran importancia en la dieta de los canes. Sin embargo, esto no debe ser confundido con una dieta vegetariana estricta. Es un error pensar que un carnívoro come solo carne. Ingerir pequeñas cantidades de vegetales les aportará los beneficios propios de estos alimentos -como la fibra, vitaminas o antioxidantes-, que no se pueden obtener con proteína animal, pero esto no significa que sean la parte mayoritaria de su alimentación.

Lee: Claves para controlar la diabetes en los perros

En el caso de los gatos, la opción vegetariana es aún menos recomendable. Por naturaleza, son cazadores y carnívoros estrictos y su metabolismo no está adaptado a la ingesta de carbohidratos. Su organismo solo puede asimilar la vitamina A (imprescindible para mantener el buen estado de la vista o el sistema inmunitario) mediante alimentos como el hígado, o los aceites que se encuentran, sobre todo, en el tejido animal.

perro_zanahorias© Gtresonline
Aunque la proteína animal (en concreto, la carne) debe ser la base de su alimentación, también es recomendable el consumo moderado de vegetales para obtener los beneficios, como el aporte de fibra y vitaminas, que estos les pueden reportar

¿Cuáles son las necesidades nutricionales de las mascotas?

Los animales de compañía necesitan una deter­minada cantidad de nutrientes para mantenerse sanos, de modo que conocer estor requerimientos básicos es necesario para alimentarles correctamente. De estos, las proteínas son el macronutriente fundamental que les aporta los aminoácidos y los ácidos grasos esenciales para su estado óptimo de salud. Estas pueden ser de origen animal o vegetal, aunque las primeras suelen ser de mejor calidad.

Lee: ¿Qué alimentos puedo compartir con mi perro?

La carne es el ingrediente que nunca debe faltar en la dieta de perros y gatos, dado que si no se les suministra pueden sufrir pérdida de masa muscular, reducción del apetito, problemas cutáneos, cardíacos o de vista. Sin embargo, tampoco se pueden omitir los hidratos de carbono en forma de arroz, maíz o trigo, siempre teniendo en cuenta que no sean la base de su alimentación. Para Gutiérrez, la clave reside en ofrecerles una dieta lo más natural posible sin abusar de los piensos comerciales con un alto contenido en carbohidratos y azúcares.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.