jelena marija 2© jelena.marija

Así es como el 'meraki' va a ayudarte a ser más feliz

Esta filosofía griega es la clave para afrontar la nueva normalidad y salir fortalecida en el proceso


Actualizado 6 de julio de 2020 - 16:06 CEST

Recientemente, la psicóloga Marina Fernández Pérez nos daba los 5 consejos de experto para afrontar la 'nueva normalidad' con la mejor actitud posible. Un proceso necesario para aparcar el miedo y las dudas, y tratar de salir fortalecida de la situación que estamos viviendo, y de cualquier obstáculo o problema que se cruce en tu camino. En este sentido, existen una serie de filosofías y conceptos que pueden ayudarte a que el proceso sea mucho más sencillo. Al igual que sucedía con el fika, la práctica sueca que te invita a tomarte las cosas con calma para reducir el estrés, o los Slow Rituals, que te proponen incluir un toque de mindfulness a las tareas que realizas en tu día a día para convertirlas así en pequeños momentos de desconexión, nos encontramos ahora con el meraki.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Elsa Hosk jugando a baloncesto© hoskelsa

- Lee también: ¿Conoces el 'lykke'? Practica el método escandinavo para combatir el estrés en casa

Este concepto de origen griego hace referencia a la pasión que pones en cada una de las tareas que realizas. Se trata de un término que también contiene raíces turcas, más concretamente, la palabra merak, cuya traducción literal vendría a significar: "hacer algo con amor y con placer". Y ese es precisamente su objetivo. Poner el alma y el corazón en cada una de las tareas que realices, incluso la más cotidiana, para impulsar así tu crecimiento personal y tus ganas de seguir superándote día a día. La meta última es convertir la autorrealización en tu forma de vida.

Aunque en sus orígenes griegos, este concepto hacía referencia únicamente a determinadas actividades creativas tales como la pintura, el baile o la danza, en la actualidad es aplicable a toda acción, trabajo o tarea que ocupe tu día. Y si, además, lo combinas con el ikigai y esa búsqueda por encontrar lo que realmente te apasiona, el resultado será redondo.

© ali.sycheva

- Lee también: Las 4 claves del Método Jivamukti, el secreto de Aida Artiles hacia la felicidad

El meraki surge a raíz del miedo al cambio. Esa costumbre que tenemos tan arraigada y que es capaz de paralizarnos. En ese momento, palabras como esta cobran todo su significado, animándote a dejar lo mejor de ti en cada cosa que hagas y, especialmente, en todo aquello que amas. Esa entrega y compromiso te ayudará a mantener tu energía a punto, te subirá el ánimo y te aportará pequeños momentos de felicidad diarios, que al final son los que más cuentan. Así, los problemas pasarán a convertirse en retos y el temido cambio en una forma de alcanzar esa autorrealización personal que tanto beneficia a tu mente, tu cuerpo y, en conjunto, tu bienestar.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.