En un mundo en el que premia la inmediatez y lo novedoso por encima de todo, a veces, merece la pena pararse a reflexionar si toda esta vorágine tiene consecuencias para nuestro entorno. Por eso, la moda, que vive en una espiral de tendencias continuas, ha necesitado decir basta. Esta industria es la segunda más contaminante del mundo después de la petrolera, y por eso, cada pequeño gesto cuenta si así conseguimos dejar un planeta mejor a las generaciones futuras. Algo que hoy, en el Día de la Tierra, pensamos más que nunca.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
49€ al año
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
No se trata solo de comprar menos, sino de hacerlo mejor, de escoger productos y prendas que se produzcan de manera artesanal, local y con materias primas naturales. Y eso, aunque no lo parezca, es el lujo. Artículos exclusivos como los que puedes ver en esta gran lista de firmas made in Spain, con las que contribuir a cuidar un poco más del mundo que nos rodea.

María de la Orden
El nombre de María de la Orden es sinónimo de un lujoso upcycling. La marca española, que empezó inspirándose en las coloridas telas de las que su fundadora se enamoró durante un viaje a Perú en los mercados locales, se presenta como el lugar donde se encuentra la magia con la elegancia. Sus fotogénicas colecciones están confeccionadas íntegramente con algodón y lana 100% sostenible, y cuentan con diferentes talleres de artesanos alrededor de Europa. Los estampados de cuadros y el famoso Liberty son de Reino Unido, los algodones, lanas y linos proceden de España y Portugal, la cachemira más exclusiva del mercado aterriza del interior de Mongolia y los bordados que inundan sus vestidos largos nacen en Jaipur y Nueva Delhi.
Flabelus
Nacida en plena época de la pandemia, Flabelus ha crecido como una pompa y tiene su explicación. Por un lado, la belleza y originalidad que sus cómodos zapatos desprenden con cada pisada, y por otro, la manera en la que están fabricados. Como la propia marca afirma, su punto de mira está en la sostenibilidad social y ecológica. Su proceso de producción genera pocos residuos, y destacan detalles como la suela interior y el interior del zapato de las zapatillas están compuestas por un 70% de bambú y un 30% de poliéster polibular reciclado, una fibra que ayuda a la absorción y evaporación del sudor. Además, destaca porque... ¡la suela está hecha con goma reciclada cosida a mano!
Lola Casademunt
La diseñadora doña Lola Casademunt se sumergió en el mundo de los negocios en una de las épocas más llamativas de la industria, en 1980. Con base en la localidad barcelonesa de Cardedeu, comenzó a crear artesanalmente complementos cargados de personalidad que a día de hoy forman parte de su historia. Maite Gassó, hija de la fundadora, continúa batutando la compañía que, paso a paso, se enfoca en el camino de la sostenibilidad. Por ejemplo, en la temporada de 2021, ahorraron más de 900 kilos de plástico en la producción de primavera-verano y 3,400 kilos de CO2, ya que no viajaron a la sede de Portugal ni en avión ni barco, demostrando que la sostenibilidad tiene diferentes vertientes. Para 2025 tienen el compromiso de ser 100% sostenibles en todas sus colecciones, elaboradas a partir de tejidos de procedencia vegetal o reciclados y los complementos con pieles veganas o procedentes de polímeros reciclados.
Alohas
Considerada una de las marcas nacionales que adora la Generación Z, Alohas es sinónimo de tendencia y sostenibilidad a partes iguales. Aunque fue fundada en 2015 en la isla de Hawái por Alejandro Porras, con el paso del tiempo trasladó su base a Barcelona, conquistando a todo el globo terráqueo con sus femeninos y sensuales zapatos. Con el objetivo de frenar la sobreproducción de moda, una de las mayores amenazas medioambientales del mundo, su modelo de negocio es bajo demanda, solo fabrican lo que realmente quieren comprar los clientes. Sus botines bicolores, sandalias de infarto, Mary Janes... se diseñan en la Ciudad Condal y se fabrican manualmente por artesanos en Alicante. ¿Qué es lo que le diferencia de las demás? Además de tener más de un millón de seguidores en las redes sociales (su plataforma de publicidad más potente), es el uso exclusivo de pieles vegetales y ecológicas.
Bionda Swim
Con base en la isla de Mallorca y bajo la batuta directiva y creativa de su fundadora, Melina Bernardini, está Bionda Swim. Una marca de baño con sello mediterráneo y arraigada a la naturaleza, cuyos bocetosde bikinis y bañadores cobran vida tras la mimada y estudiada elección de sus tejidos, todos creados a partir de textiles reciclados o materiales muertos. Según afirman, los modelos estampados están hechos de fibra de nailon 100% regenerada de redes de pesca y residuos plásticos de los océanos. ¿Por qué es importante este dato? El nailon normal está hecho de aceite de petróleo no renovable, que contribuye significativamente al calentamiento global. Por eso, al optar por este método sostenible, reduce el impacto medioambiental hasta en un 90% en comparación con el material fabricado a partir del petróleo. Su objetivo es infundir sensación de libertad y atemporalidad, ¡y así lo hacen!
Rabat
Apostar por la calidad extrema y los diseños exclusivos es, al margen del precio, una inversión necesaria si queremos contribuir con el medio ambiente. Escoger joyas como las que crean en Rabat, aquellas que son para toda la vida y que, incluso, pasan de generación en generación, es la mejor forma de no contribuir a una rueda de consumo excesivo que parece no terminar nunca. Además, la firma catalana, creada en 1977, tiene como máxima, dentro de su código ético empresarial, "implementar las políticas y sistemas de gestión medioambiental adecuadas a su actividad".
Pretty Ballerinas
La legendaria marca española que ha calzado a reinas y princesas y pertenece al grupo Mascaró, poco a poco se embarca en el universo sostenible demostrando que gracias a la experiencia adquirida tras los más de 100 años a sus espaldas en el arte de confeccionar zapatos, avanzan hacia un futuro más próspero, cuidando así al planeta. Sus diseños están fabricados íntegramente con fibras recicladas de tejidos, como algodón orgánico y retales de prendas usadas, además optan por colores y divertidos estampados que surgen de la impresión digital y el uso de las suelas de goma. Aunque hace una década ya innovaron incorporando corcho natural ensamblado con pegamentos naturales nada combinantes. Un acercamiento más (y muy en tendencia) que posiciona a la histórica firma menorquina que te ha acompañado a dar tus primeros pasos, como un referente estrella al que no debemos perder la pista en términos ecológicos.
Ecoalf
"Quería crear una marca de moda verdaderamente sostenible y creía que lo más sostenible era dejar de usar recursos naturales de forma descuidada". Con esta idea y después del nacimiento de sus dos hijos, Álvaro y Alfredo, Javier Goyeneche (quien ha recibido varios premios por su compromiso con esta causa) creó Ecoalf, una firma de moda que se ha convertido en una de las más importantes de nuestro país. Y razones no le faltan. No solo llevan a cabo diferentes acciones como la recogida de residuos en el mar -con los que luego fabrican ropa- sino que también, colaboran con distintos diseñadores, modelos o firmas de relojería para crear colecciones cápsula a partir de materiales sostenibles y reciclados.
Loewe
Aunque por su nombre y por la gran proyección internacional pueda confundirse con una marca extranjera, lo cierto es que la firma fundada por Enrique Loewe en un taller de marroquinería de Madrid en 1846, es una de las mejores inversiones que puedes hacer. Loewe es el fiel reflejo de sostenibilidad, ya que después de tantos años siguen produciendo de manera artesanal y la gran calidad de sus artículos son perdurables en el tiempo. Tanto, que te olvidarás del fast fashion y de todo lo que su forma de producir conlleva para el medio ambiente.
Byniumaal
"Buscamos una larga vida útil para cada pieza que creamos". Con esta filosofía, Byniumaal nació de la mano de Andrea Castillo, que dejó sus estudios de Derecho para crear piezas con diseño atemporal y siempre a partir de fibras naturales de origen orgánico vegetal y materiales reciclados. En la firma, que tiene su atelier en Madrid, han decidido unificar las calidades de los tejidos para evitar el desperdicio y reducir el impacto medioambiental. Si lo que buscas es una marca con diseños minimalistas, bonitos y con responsabilidad eco, ya la has encontrado.
Ansorena
Celestino Ansorena abrió su taller joyería en el Madrid de 1845 y años después, fue nombrada como "Joyería y diamantista de la Real Casa" gracias a la reina Victoria Eugenia y el rey Alfonso XIII. Tras una reformulación del negocio en 1974 en el que se apostó por combinar la joyería con el arte, Ansorena celebró su primera subasta, y desde entonces, no han dejado de apostar por esta actividad con la que contribuyen a darle una segunda vida a joyas, relojes y tocados reales. Porque, ¿hay algo más eco que aprovechar lo que ya existe? Rotundamente no. Eso sí, para ello, es necesario que las piezas cuenten con una calidad exquisita como la suya.
Born Living Yoga
Hace tan solo unos años que se lanzaron al mundo empresarial, y desde entonces Born Living Yoga se ha convertido en todo un referente en cuanto a moda deportiva. Como su nombre bien indica, nació en el barrio barcelonés del Born y se inició con prendas destinadas para hacer yoga (o cualquier otra actividad) creadas a partir de métodos que respetan al planeta. Entre las diferentes estrategias con las que trabajan día a día, destaca el movimiento Hop on the Born Wave, un compromiso en torno al uso responsable del agua. Sus tops, leggings, sudaderas y camisetas están confeccionados con tejidos compuestos de fibras sostenibles, cuya producción y ciclo de vida posterior ¡apenas necesita agua! Un detalle que también está presente en su packaging, paquetes eco-friendly de materiales reciclados que respetan el medioambiente.
Tous
¿Por qué deshacerse de una joya cuando se ha roto o ya no te gusta? Las posibilidades de darles una segunda vida son enormes y desde Tous se reafirman en esta idea. La conocidísima firma del osito se ha convertido en toda una experta de las tres R's: revivir, reusar y reciclar. No solo cuentan con un equipo de restauradores para que repares las joyas y puedas seguir usándolas el resto de tiempo, sino que las piezas nuevas que crean, las hacen de manera sostenible. ¿Cómo? Con metales y materiales reciclados o sobrantes, y tratando las aguas usadas y contaminadas para evitar que impacten después en el medio ambiente.
Toni Pons
Sus reconocidas alpargatas (con y sin tacón) han dado la vuelta al mundo, ¡y no es para menos! Toni Pons se presenta como una histórica compañía catalana que se ha colado en los armarios de las mujeres más elegantes del planeta desde hace décadas. Nacida en Osor, un pequeño pueblo de Girona en 1946 gracias al emprendedor Antoni Pons Parramon, la esencia, la tradición y la artesanía de siglos de historia se refleja en el 'saber hacer' de sus zapatos creados a partir de la fibra de yute y caucho natural. Como cuentan desde la marca que ahora batuta la tercera generación familiar, "tenemos claras las connotaciones ecológicas y el respeto medioambiental, por eso solo utilizamos materiales naturales y de primera calidad", destacan los ya nombrados, pero también la lona de algodón, el lino, la seda y la rafia. Asimismo, fabrican íntegramente dentro de nuestras fronteras, apostando por el famoso 'kilómetro 0' trabajando en talleres de proximidad donde los artesanos alpargateros siguen el legado.
Rêver Jewelry
Nació en 2021, pero ya se ha convertido en todo un referente entre quienes quieren comprar joyas de calidad y con diseños bonitos, sin tener que renunciar a una producción responsable con el medio ambiente. Rêver Jewelry, del francés “sueño”, es una firma de joyería en la que se apuesta por la artesanía y además de producir de manera local, lo hacen a partir de materiales reciclados. Sus piezas de oro macizo de 18k son biodegradables. Y ofrecen servicio de reparación para que, así, no se generen residuos innecesarios.
Yuccs
Diseñan en Mallorca, lo desarrollan entre Albacete y Alicante y lo producen en Elche. La firma de calzado Yuccs lanzada por Pablo Mas en 2018, ha supuesto toda una revolución para los amantes de zapatillas que buscan, además de un buen diseño, un producto de calidad con el que echar una mano al cuidado del planeta. Y tan solo recurriendo a la lana merina. Tal y como explican, "este tejido es natural y tiene múltiples beneficios para el calzado: es extrafina, 100% natural, renovable, biodegradable, suave, transpirable, anti-bacteriana y con capacidad de auto-regular la temperatura del pie". Además, también se sirven del bambú y de la caña de azúcar para fabricar la suela de manera sostenible.
Adolfo Domínguez
La icónica firma del diseñador Adolfo Domínguez lleva desde hace varias décadas vistiendo a toda la familia y, tras pasar por una etapa de complicaciones económicas y reajustes, la marca gallega apostó por la sostenibilidad, un modelo de negocio que sigue siendo fundamental para ellos. Así, además de lanzar varias campañas a favor del consumo responsable y de "lo duradero", también produce tanto prendas como accesorios con fibras naturales y nailon reciclado. Y no solo eso, porque sus bolsos, carteras y cinturones elaborados en piel vegana, se han convertido en todo un emblema.
Cordera
Un proyecto muy FASHION creado en 2008 íntegramente por mujeres. Cordera no sigue las tendencias que impone la pasarela, produce de forma limitada y apuesta por la atemporalidad y estilos sin fecha de caducidad para llevarlas una y otra vez. Sus camisas, jerséis, pantalones y chaquetas, entre otras piezas, están confeccionadas con tejidos naturales, hilo reciclados y otros certificados como cruelty free que se obtienen a partir de lana procedente de animales que no han sido sometidos a mulesing. Para continuar su camino hacia una circularidad consciente optan por materias primas pertenecientes a la Asociación Internacional de Alpaca. Además, cuentan con la última tecnología para reducir el consumo de agua, plástico y sin residuos tóxicos.
Moisés Nieto
La artesanía es la base del diseñador Moisés Nieto, quien además de contar siempre con grandes profesionales que trabajaban de manera local y artesanalmente, elabora sus colecciones con fibras orgánicas como el algodón y la lana, rechaza la utilización de pelo animal e innova con el empleo de un nuevo tejido denim sostenible. Además, ha colaborado con Ecoembes para crear su colección sostenible. Pero su compromiso con el cuidado del planeta no se reduce ahí, ya que Moisés Nieto, siempre ha transmitido a sus alumnos del IED Madrid los valores del respeto hacia el entorno y la apuesta real por el eco-diseño.
El Corte Inglés
Si hablamos de moda española, de calidad y sostenible, los centros de El Corte Inglés, son uno de los que mejor reflejan estas tres características imprescindibles de hoy en día. No solo trabajan con la Confederación ModaEspaña para dotar a los productos de sus diferentes firmas con los criterios de sostenibilidad social y medioambiental recogidos en un reglamento basado en los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, sino que contribuyen con la producción local con su etiqueta "Hecho en España", en concreto, en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, para garantizar la autenticidad del producto.
Saye
Con sede en Barcelona, esta joven marca de zapatillas se ha posicionado como una de las favoritas de la temporada. Saye fabrica sus modelos unisex básicos para combinar con todo tipo de prendas a partir de nada más ni menos que frutas, verduras y plantas. Todas ellas proceden de desechos reciclados de la industria alimentaria, evitando así la creación de más residuos y dando nueva vida a piezas que llevar de lunes a domingo. Son veganas, sostenibles y de buena calidad, de ahí que se conviertan en la compra estrella para cualquier época del año. La firma cree en la importancia de estar en continua búsqueda de alternativas al cuero que ofrezcan un producto más duradero que nunca. Además, de este modo se reutilizan materiales que se tirarían, invitando al mercado a encontrar opciones nuevas e innovadoras.