La firma francesa cuenta desde hace años con embajadoras internacionales tan icónicas como Carlota Casiraghi o Penélope Cruz, dos de sus relaciones más longevas. Pero parece que la maison apuesta cada vez más por celebrities que no son de Europa o Estados Unidos, poniendo el foco en el continente asiático.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Lo demostró tras su exitosa alianza con la surcoreana Jennie Kim, integrante del grupo Blackpink y actualmente una de sus imágenes más potentes. Y de nuevo acaba de dejar claro hacia dónde apunta: Chanel ha nombrado a su primera embajadora india, la actriz Ananya Panday. Con solo 26 años, es toda una estrella en la industria del cine de Bollywood, pero también un reclamo para las firmas.
Hija del actor Chunky Panday y la estrella de realities Bhavna Pandey, Ananya ha protagonizado más de una decena de títulos en su país, aunque cada vez resulta un rostro más conocido fuera de este. Con casi 26 millones de seguidores en sus redes sociales, la intérprete ha colaborado antes con firmas como Swarovski e incluso tiene experiencia como modelo, pues en 2024 desfiló en Mumbai para el diseñador Rahul Mishra.
Nos daba una pista de esta nueva etapa que inicia con Chanel el pasado año, cuando en octubre se dejó ver en su desfile de Primavera/Verano 2025, sentándose en el front row parisino con un total look de la firma. "Estoy más que agradecida y emocionada por mi viaje con Chanel. Soy la primera embajadora de la marca en India, los sueños de verdad se hacen realidad", ha escrito la actriz en Instagram.
Cambios en Chanel y un territorio que atrae al lujo
Un equipo nuevo se está formando en el departamento de diseño de la firma, desde que el verano pasado conocimos la noticia de que Virginie Viard dejaba la dirección creativa de Chanel, cargo que llevaba ocupando tras el fallecimiento del icónico Karl Lagerfeld en 2019. En diciembre confirmaron que sería Matthieu Blazy su sustituto, el diseñador parisino que debutará este año con sus creaciones en pasarela y quien hace unos días fichaba a Andrew Heather para dar forma a sus propuestas de Alta Costura.
Una nueva era para la firma, que en 2005 se convertía en una de las primeras marcas de lujo en entrar al mercado indio con una boutique en Nueva Delhi. Allí ha construido una influencia algo discreta, pero constante, que se reafirmaba en 2024 con el lanzamiento de su plataforma de comercio electrónico en India.
El país asiático parece haberse convertido en un destino clave para el lujo, gracias al auge económico que está experimentando y que lo hace más atractivo si se compara con la crisis que vive este sector en la zona occidental. Un análisis del banco británico Barclays, estimaba que el crecimiento anual del mercado de alta gama en India podría alcanzar los 23.000 millones de euros para 2030, con un aumento de su PIB en al menos un 8%.
En los últimos años, firmas como Gucci, Dior, Louis Vuitton o Hermès también han abierto sus tiendas en el país, lo que no resulta una tarea del todo fácil. Y es que el hecho de que Chanel apostase el pasado año por el comercio electrónico responde a varias razones, entre ellas, los desafíos que encuentran estas marcas en el mercado inmobiliario indio, pues la oferta de espacios adecuados para vender lujo es limitada.