Ir al contenido principalIr al cierre de página
Chanel desfile Alta Costura Primavera/Verano 2025© Getty Images

Chanel comienza una nueva era fichando a Andrew Heather: ¿quién es el diseñador que podría dar un giro a la Alta Costura?

Matthieu Blazy está formando su nuevo equipo y parece que este británico tendrá un papel clave en el nuevo rumbo de la 'maison'


8 de abril de 2025 - 19:17 CEST

El mundo de la moda se quedó petrificado el pasado verano tras conocer la noticia de que Virginie Viard dejaba la dirección creativa de Chanel, cargo que llevaba ocupando tras el fallecimiento del icónico Karl Lagerfeld en 2019, aunque antes ya había trabajado junto al káiser. Fue en diciembre cuando la firma confirmó que sería Matthieu Blazy su sustituto, tras abandonar este la dirección creativa de Bottega Veneta. El parisino debutará este 2025 al frente de la maison y se encuentra formando su equipo, consciente de la enorme expectación que generan sus próximos pasos.

Matthieu Blazy© Getty Images
Matthieu Blazy

Esta semana se ha dado a conocer la noticia de quién será uno de los hombres claves en esta nueva era de Chanel. Según señalaba WWD, Blazy ha querido contar con Andrew Heather, el británico que viene de renovar la línea Artisanal de Margiela. Y no parece ser un rumor como los que han rondado a la legendaria casa de modas desde que se hizo oficial la salida de Viard —la moda llevaba décadas sin vivir una incertidumbre como esta—, sino de un secreto a voces.  "A medida que comenzamos un nuevo capítulo, es natural que consideremos hacer evolucionar nuestra organización creativa, incorporando nuevos talentos, mientras seguimos confiando en nuestros equipos actuales", ha declarado un portavoz de Chanel al medio.

Chanel Alta Costura Primavera/Verano 2025© Launchmetrics Spotlight
Chanel Alta Costura Primavera/Verano 2025
Chanel Alta Costura Primavera/Verano 2025© Launchmetrics Spotlight
Chanel Alta Costura Primavera/Verano 2025

Andrew Heather, un soplo de aire para la Alta Costura de Chanel

Este británico parece seguir la estela de la discreción, propia de grandes genios como Cristóbal Balenciaga. No tiene redes sociales y apenas hay fotografías suyas en Internet: parece ser partidario de dejarse conocer exclusivamente por su trabajo, al que no le faltan méritos. Graduado en la escuela universitaria Royal College of Art, en Londres, comenzó en el sector como asistente de diseño de Bruce Oldfield para marcharse después a París. Allí trabajó en Givenchy, primero durante la etapa de Alexander McQueen en la maison (1996-2001), y después en la misma, bajo las órdenes de Riccardo Tisci (2005-2017).

Givenchy Alta Costura Primavera/Verano 1997© Getty Images
Givenchy Alta Costura Primavera/Verano 1997
Givenchy Alta Costura Primavera/Verano 2010© Getty Images
Givenchy Alta Costura Primavera/Verano 2010

En 2011 asumió la dirección creativa de Revillon, la histórica casa de pieles, donde se dio a conocer por modernizar y transformar su estética clásica, demostrando su capacidad para aportar un toque más vanguardista. "Conocí a Andrew Heather en el otoño de 1999. Me cautivó de inmediato su mundo y su enfoque muy personal hacia la moda", dijo entonces Yves Salomon, actual propietario de la marca. "Su talento, así como su maestría adquirida para las prendas, será valioso".

Entre 2013 y 2021, Andrew Heather ha ocupado cargos tanto en Celine como en Chloé, antes de unirse finalmente a Maison Margiela como director de diseño de la línea Artisanal de Alta Costura. Bajo la supervisión del director creativo John Galliano, ha ayudado a la firma a crecer, respetando sus orígenes y manteniendo esa estética tan oscura como extravagante, pero introduciendo ideas innovadoras, como hizo con Revillon.

Maison Margiela Alta Costura Otoño/Invierno 2024© Launchmetrics Spotlight
Maison Margiela Alta Costura Otoño/Invierno 2024
Maison Margiela Alta Costura Otoño/Invierno 2022© Launchmetrics Spotlight
Maison Margiela Alta Costura Otoño/Invierno 2022

La fusión de técnicas y materiales, la integración de la cultura urbana en el lujo, un acercamiento de sus propuestas a un público más joven o el interés que ha mostrado por la deconstrucción y la reconstrucción de prendas clásicas, son algunas de sus aportaciones más destacables. Habrá que esperar al verano de este año para comprobar su influencia sobre la pasarela, en el desfile de Alta Costura Otoño/Invierno 2025-26 de Chanel.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.