“En Simorra, los tejidos nos hablan”, nos explican Victoria Mitjans y Eva Dimas. Ellas son la directora creativa y la directora de marca de la firma desde 2016 y las responsables de su gran evolución en los últimos años. También las artífices de un rebranding marcado por la innovación, otorgando un mayor protagonismo a los materiales. Hoy hablamos con las dos mujeres que lideran el negocio fundado en 1978 por Javier Simorra; y lo hacemos con motivo de la presentación de la colección Primavera/verano 2025 en la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion, bautizada como MA The Space Between.
Se trata del segundo capítulo de la misma, puesto que el primero lo lanzaron en Mercedes-Benz Fashion Week Madrid. Motivadas por la idea de plasmar sus emociones a través de sus confecciones, nos invitan, esta vez, a adentrarnos en un viaje que explora “el espacio que existe entre el individuo y la sociedad, un vacío que parece ampliarse cada vez más”. ¿El resultado? Organzas semitransparentes y tejidos troquelados que nos ayudan a mostrarnos como realmente somos, protegiéndonos desde la belleza y la confianza.
FASHION: ¿Qué hay de Victoria y de Eva en el ADN de Simorra?
VICTORIA MITJANS Y EVA DIMAS: En Simorra somos una empresa familiar, con una tradición textil profundamente arraigada y una familia cien por cien involucrada en el negocio. Cada uno de nosotros forma parte del ADN de la firma: mis padres son expertos en tejidos, mis hermanos y yo (Eva) crecimos entre ellos, por ello forman parte de nuestra forma de pensar, y Victoria los convierte en lienzo para dar vida a las colecciones.
¿Cómo ha vivido el equipo el proceso de rebranding para lograr unir a generaciones jóvenes y aquellas clientas que visten la firma desde los inicios?
En Simorra creemos en la conexión entre generaciones. Nos inspira la idea de diseñar prendas que puedan ser compartidas y reinterpretadas por mujeres de distintas edades. Por eso, nuestro equipo es un reflejo de esta visión: combinamos la experiencia de mujeres que llevan años en la firma con la frescura y energía de nuevas generaciones. Es un equilibrio que nos permite evolucionar sin perder nuestra esencia.
¿Qué tipo de mujer tenéis en mente cuando os sentáis para pensar cada nueva colección?
Pensamos en una mujer real, con criterio, que valora el trabajo artesanal y la historia detrás de cada prenda. Nos encanta sorprenderla cada temporada, pero siempre con la intención de ofrecerle piezas auténticas, con tejidos únicos y un diseño que no encuentra en cualquier sitio.
Habéis presentado en la nueva edición de la 080 Barcelona Fashion, The Space Between, una colección inspirada en el concepto japonés MA, ¿qué significado tiene para vosotras como directoras creativas? ¿Y como consumidoras?
Presentamos el segundo capítulo de MA The Space Between que evoluciona respecto al capítulo uno, presentado en MBFW Madrid. Nos gusta pensar que nuestras colecciones son un proceso en constante evolución. Esta vez, exploramos el espacio que existe entre el individuo y la sociedad, un vacío que parece ampliarse cada vez más, generando tensión y distancia. Como directora de marca y directora de diseño, nos motiva la idea de plasmar nuestras emociones a través de los tejidos; como consumidoras, buscamos sorprendernos con cada capítulo y seguir explorando nuevas formas de conexión a través de la moda.
¿Qué historias esconden las prendas que constituyen la colección?
La colección es una reflexión sobre la protección en tiempos de incertidumbre. No como una barrera, sino como una segunda capa sutil, que envuelve sin ocultar. Por eso, trabajamos con capas y transparencias en organza, que permiten entrever la esencia de quien las lleva. Es una metáfora de la belleza de mostrarnos tal y como somos, sin miedo, encontrando nuevas formas de conexión.
Comprendéis el tejido como un lienzo en blanco, ¿qué significa para vosotras?
El tejido, la materia, es el origen de todo más allá de lo puramente material. Es lo que da forma a nuestros conceptos y autenticidad a nuestros diseños.
¿Qué tejidos y materiales habéis empleado para obtener la colección?
En esta colección destaca el uso de organzas semitransparentes, tejidos troquelados dejando vacíos y superposiciones. Hemos usado este tipo de tejidos que gracias a las transparencias permiten mostrarnos como realmente somos, nos protegen desde la belleza y la confianza.
¿Cuál es la clave para encontrar el punto medio entre mantener las raíces y descubrir nuevos horizontes?
Para nosotras, la clave está en encontrar el equilibrio entre la razón y la emoción, algo que en Cataluña llamamos seny i rauxa. Es la combinación perfecta entre la sensatez y la pasión, lo que nos permite innovar sin perder nuestra identidad. Se trata de avanzar con los pies en la tierra, pero sin miedo a soñar.
¿Qué le diríais a esas clientas potenciales que aún no hayan experimentado con las técnicas manuales y ancestrales en las que basáis vuestro trabajo?
Nos encantaría poderles contar de primera mano lo que significa Simorra, quiénes somos y todo el valor que hay detrás de cada una de nuestras prendas.
¿Cuál es vuestro valor diferencial en comparación con otras firmas 'made in Spain' que también apuestan por la artesanía y la sostenibilidad?
Nuestra gran diferencia es que diseñamos nuestros propios tejidos, algo que pocas firmas pueden hacer. Venimos de una familia con generaciones dedicadas a la creación textil para grandes firmas internacionales, y ese conocimiento nos permite desarrollar materiales exclusivos. Si hay algo que realmente nos define, es nuestra capacidad de contar historias a través de los tejidos. En Simorra, los tejidos nos hablan.
Las influencers se han convertido en un escaparate superatractivo para las firmas, ¿cuál es el papel de los creadores de contenido en Simorra?
Creemos que la moda es una forma de expresión personal a través de los tejidos, y las creadoras de contenido desempeñan un papel clave en la transmisión de nuestros valores. Más allá de ser un escaparate, son embajadoras que reflejan la esencia de la firma, aportando su autenticidad y estilo propio a cada prenda. Para nosotros, lo más importante es que se sientan cómodas e identificadas con lo que llevan, porque solo así pueden conectar de manera genuina con su comunidad y transmitir los valores de Simorra. Su manera de interpretar nuestras colecciones en la vida real permite mostrar cómo cada pieza cobra vida en diferentes escenarios, convirtiéndose en una inspiración para quienes buscan moda con historia, innovación y atemporalidad.
Simorra ha llegado a la Casa Real, ¿qué impacto tiene en la firma que la princesa Leonor decida lucir uno de vuestros diseños?
Nos enorgullece formar parte del armario de la Casa Real y ver cómo ponen en valor el diseño español. Cada vez que asisten a un acto con creaciones de firmas nacionales, están rindiendo homenaje al talento que tenemos en nuestro país. Es un gran reconocimiento y una forma de dar visibilidad a nuestro trabajo.
¿Cuál es la respuesta del público al formato See Now, Buy Now? Sin lugar a dudas, una apuesta que va en contra de los tradicionales tiempos de la industria
Vivimos en una sociedad donde la inmediatez es la norma, y muchas clientas encuentran frustrante que las prendas que ven en la pasarela no estén disponibles de inmediato. El formato See Now, Buy Now es la respuesta a ese deseo de acceso instantáneo, permitiendo que la moda llegue al público en el momento en que la emoción está en su punto más alto.
¿Cómo se plantea el futuro desde Simorra?
El futuro es seguir creciendo con autenticidad, explorando nuevos conceptos y llevando nuestra visión a más rincones del mundo. Acabamos de abrir nuestro primer punto de venta en París y estamos abiertas a nuevas oportunidades. Nos ilusiona la idea de expandirnos sin perder nuestra esencia, siempre fieles a nuestra forma de entender la moda.