Fundó su firma de accesorios a comienzos de 2000, con una fuerte apuesta por el made in Spain, la artesanía y la sostenibilidad. Y, con ello, Ana Carrasco se convirtió en pionera de la slow fashion. Desde su casa de Madrid, nos habla de sus inicios y de su refugio capitalino, rebosante de inspiración.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
-Ana, ¿desde cuándo vives aquí?
-Desde hace unos trece años, pero siento que es un hogar con alma desde el primer momento. Aquí hemos construido una vida llena de momentos especiales, tanto personales como profesionales.
-¿Hicisteis vosotros la reforma?
-Sí, aunque la casa necesitaba poco, es antigua y la propia estructura y los detalles son magníficos. Me gusta pensar que la casa respira funcionalidad y estética, además de paz, que es algo que, dado nuestro ritmo de trabajo diario, necesitamos.
-¿Qué es lo que más te gusta de ella, ahora que está vivida?
-Cada rincón tiene historias, recuerdos y detalles que la hacen única. Es un lugar donde la creatividad fluye y donde encuentro paz.
-¿Cuál es tu rincón preferido?
-Una pequeña zona de lectura cerca del ventanal, donde suelo desconectar con un buen libro. También me gusta mucho la terraza cuando hace buen tiempo.
-¿Y dónde encuentras inspiración para tus diseños?
-En mi pequeño estudio. Es como mi laboratorio creativo. Allí encuentro mi refugio. Es un espacio donde puedo concentrarme completamente y dejar que las ideas fluyan sin interrupciones.
-¿Cuál es el objeto decorativo al que más cariño tienes?
-Un espejo antiguo que heredé de mi abuela. Es precioso y tiene un valor sentimental inmenso.
-¿Y la pieza más preciada?
-Una lámpara italiana, de diseño Venini, de cristal de Murano, que era de una abuela de Jaime, y que preside el salón.
-Para quien no conozca tu firma, Malababa, ¿cómo la definirías?
-Se trata de una firma de accesorios hechos en España, que combina diseño contemporáneo, sostenibilidad y técnicas artesanales.
-¿Cómo surgió la idea de crearla y de emprender?
-De una mezcla de curiosidad y pasión. Siempre me ha fascinado encontrar la belleza en todo, ver cómo los objetos pueden transmitir emociones y cómo el diseño puede ser sostenible y bello. Fue un salto lleno de incertidumbres, pero también de mucha ilusión.
-¿Cuál dirías que es el secreto de tu éxito?
-Creo que la coherencia y la honestidad. Siempre he tenido claro qué quiero transmitir con la firma y nunca he perdido de vista mis valores.
-¿Qué lecciones has aprendido durante estos años como emprendedora?
-Que la paciencia es clave, los errores son parte del camino, que rodearte de un buen equipo es esencial y que hay que adaptarse a los cambios sin perder tu esencia.
-¿Sigues la misma filosofía que en tu firma a la hora de decorar tu hogar?
-Absolutamente. Busco calidad y autenticidad en cada detalle, igual que en los diseños de Malababa.
-Entonces, ¿crees firmemente que moda y decoración están relacionadas?
-Por supuesto. Ambas disciplinas buscan crear belleza y transmitir emociones y en ambas hay un diálogo constante entre funcionalidad y estética.
-¿Te ves diseñando objetos decorativos o lo tuyo es el campo de los accesorios?
-Nunca cierro puertas. Sería un reto maravilloso.
-Habéis creado un nuevo espacio en la tienda de Serrano, ¿con qué objetivo?
-Queríamos ofrecer una experiencia diferente, donde los clientes pudieran conectar con la esencia de la firma y entender el valor de lo que hacemos.
“Por supuesto que moda y decoración están relacionadas. Ambas disciplinas buscan crear belleza y transmitir emociones, y en ambas hay un diálogo constante entre funcionalidad y estética”
-Tienes tres hijos, Juana, Fernando y Teodora, ¿ha cambiado la forma de decorar tus espacios desde que ellos llegaron?
-¡Muchísimo! Ahora pienso en espacios más funcionales y acogedores.
-¿En qué rincón de la casa pasáis más tiempo en familia?
-Depende de qué es lo que vayamos a hacer: jugar, ver una peli, estudiar, trabajar... Todos pueden ser momentos especiales.