De un tiempo a esta parte, la rueda de las tendencias parece girar más rápido que nunca y de un modo absolutamente aleatorio: prendas que se convierten en superventas para morir en cuestión de días, mallas de ciclista que se combinan con sandalias de tacón (¿gracias? a las hermanas Kardashian), zapatillas que unas chicas llevan con vestidos de invitada mientras otras siguen reservando para los vaqueros... ¿Desde cuándo se lleva todo y no se lleva nada al mismo tiempo? Según el diseñador Lorenzo Caprile, desde los años 90, cuando el estilo característico de cada década comenzó a diluirse para dar lugar a un maremágnum de formas de vestir individuales, sin puntos comunes que identifiquen a una época o un grupo social.
Hasta entonces, la imagen de cada época estaba -y está, en nuestro imaginario- definida por patrones, colores y accesorios compartidos: hombreras y mallas brillantes ochenteras, blusas hippies de los 70, minivestidos sixties... y la lista puede seguir, aunque, en realidad, Caprile -que ha vestido a la reina Letizia, a Victoria Federica o a Macarena García, entre otras decenas de mujeres conocidas- afirma que el momento en la que su profesión alcanzó su máximo esplendor termina con la década de los 50. El inicio lo establece a finales de los años 20, época en la que se ambienta la película 'Downton Abbey', inspirada en la exitosa serie y que este viernes 20 de septiembre llega a los cines. Con motivo de este estreno, hablamos con Lorenzo Caprile para analizar la evolución de la moda desde entonces hasta hoy.
"En 'Downton Abbey' la moda tiene un papel especial porque es una historia "en femenino", es un "caramelito" para cualquier figurinista", afirma Caprile para explicar que, dado que las mujeres tienen todo el peso de la trama, es una producción inevitablemente vinculada a la moda. A través de sus vestidos, peinados y joyas, el espectador puede conocer el carácter y el estatus social de Violet (la condesa viuda de Grantham), de su nuera Cora o de su nieta Mary Crawley. Ella, la gran protagonista de la historia, es según Caprile la más innovadora en cuanto a tendencias de moda y belleza, pero todas ellas representan la increíble evolución de estilos que se produjo en las primeras décadas del siglo XX. Un fenómeno que, según Caprile, "en los últimos 25 años no ha sucedido" y que tuvo una artífice fundamental, Coco Chanel.
"El legado de Coco Chanel sigue vigente cien años después", nos cuenta este modista que considera a la creadora de la maison la primera influencer. En 'Downton Abbey', su poder también está por lo tanto presente, sobre todo en los looks de Mary Crawley, en su pelo corto y en su preferencia por prendas cómodas, aunque siempre manteniendo un espíritu: la moda debe resaltar la figura femenina. "Antes se buscaba embellecer, en un sentido clásico, a la mujer; ahora se busca otra cosa. O quizá lo que a las nuevas generaciones les parece bonito, no coincide con mi percepción. También es una cuestión de salto generacional", explica Caprile a FASHION en esta entrevista que puedes descubrir pulsando el play y que te ayudará a entender mejor la moda de 'Downton Abbey' antes de disfrutar de la película en la gran pantalla.
Vídeo: Jose Antonio Carrascoso