Ir al contenido principalIr al cierre de página

La lencería icónica de Andrés Sardá en 7 grandes momentos


16 de septiembre de 2019 - 17:41 CEST
sarda hba© Getty Images

La relación de la familia Sardá con el mundo de la moda se remonta a finales del siglo XIX, cuando la empresa se dedicaba en Barcelona a la fabricación de mantillas de encaje. En los años sesenta, cuando Andrés Sardá, el hijo del fundador de la compañía, toma el timón de la empresa se lanza al mundo de la lencería, una decisión que puede resultar sorprendente teniendo en cuenta los años que vivía España en aquella década, pero que deja clara la visión de negocio del modista, cuyo fallecimiento a los 90 años de edad se ha dado a conocer esta mañana. Con sus diseños rompe estereotipos y logra asentarse dentro de la industria de la moda gozando de una gran proyección internacional. Desde los comienzos de la marca, hasta las últimas colecciones ideadas por Núria Sardá, hija del creativo, recopilamos algunos de los momentos más recordados de la firma. En la imagen, la actriz Hiba Abouk en el desfile de Andrés Sardá de Primavera/verano 2018.

sarda jackie© Cordon Press

La mantilla de Jackie 

Antes de ser mundialmente conocida como una marca de lencería, las mantillas de encaje de la familia Sardá convencieron incluso a Jackie Kennedy, por aquel entonces casada con el presidente de Estados Unidos. La Primera Dama lució uno de sus diseños durante su visita al Vaticano en 1962, donde fue fotografiada junto al Papa Juan XXIII. De color negro, tal y como exige el protocolo, Jackie situó en el ámbito internacional a esta empresa familiar. Una imagen para la historia ya que al año siguente, en junio de 1963 Juan XXIII fallecía de cáncer y en noviembre del mismo año, John Kennedy era asesinado en Dallas. 

sarda hamilton© Andrés Sardá

Los exitosos años 70

En la nueva década, Andrés Sardá decide dar un nuevo giro a la firma y amplía las propuestas con una colección de moda de baño. Diseños que miraban a las tendencias y que logran un gran éxito entre las mujeres de la época, que reciben como un soplo de aire fresco las creaciones del modista catalán. Para la campaña, la firma contó con el fotógrafo David Hamilton, habitual en las páginas de las revistas de moda más influyentes durante la década de los setenta y ochenta y artífice de otras campañas de firmas de referencia como Nina Ricci.

nuria© Andrés Sardá

Un legado que continúa

A mediados de la década de los noventa, Núria Sardá, hija de Andrés, entró a formar parte del equipo creativo de la firma y desde 2008 ejerce como directora creativa de la empresa, fecha que coincide con la venta de la marca al grupo multinacional de lencería Van de Velde. Una de las últimas novedades de la firma fue apostar por el see now, buy now, presentando sobre la pasarela propuestas que salen inmediatamente a la venta. "Presentamos en pasarela las prendas que ya están en las tiendas. Más que incrementar las ventas, es una lógica de mercado. Las imágenes salen hoy mismo, en directo, y la gente las ve. Lo bonito es que vayan al escaparate y vean esa prenda. Si no, cuando llega a las tiendas, como ya lo han visto tanto, parece viejo", comentó Núria al respecto en una entrevista a Hola.com.

sarda moda© Andrés Sardá

Premio Nacional de Moda

En el año 2015 llegó uno de los mayores reconocimientos a la firma. La Reina Letizia entregó a Núria Sardá el Premio Nacional de Moda, un galardón que se sumó al que la marca recibió en 2013 en el Salon de la Lingerie de París como Creador del año

sarda angela© Getty Images

Desfiles inclusivos

La modelo española Ángela Ponce, primera mujer transgénero en ganar el concurso de Miss Universo España, fue una de las elegidas por la firma para presentar sus colecciones de Otoño/invierno 2019-2020. Con dos diseños inspirados en el mundo de la astrología y el zodíaco, la maniquí abrió y cerró el desfile celebrado el pasado enero en Fashion Week Madrid. 

sarda rossy© Getty Images

Invitadas especiales

En muchos de los desfiles de Andrés Sardá, la marca trata de sorprender al público no solo con sus propuestas sino con la presencia sobre la pasarela de invitadas especiales e inesperadas. De Rossy de Palma (en la imagen en el show de Primavera/verano 2017) a Victoria Abril, Rosanna Zanetti o Hiba Abouk, el casting menos esperado siempre es el de la firma catalana. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Apúntate a la newsletter para que no se te escape ni una sola tendencia. Nuestras expertas en moda te enviarán la mejor selección de noticias cada semana.

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!