Ir al contenido principalIr al cierre de página

Para ser más productiva solo hay que escuchar el tipo correcto de música

Ganarás concentración y tiempo para hacer todos tus planes


27 de febrero de 2018 - 17:33 CET

Una de las claves de las mujeres de éxito, además de hacer deporte casi siempre a primera hora para empezar el día con energía, es su productividad. No es que dediquen más horas que la media a trabajar, sino que distribuyen su tiempo de forma inteligente para lograr alcanzar todo lo que se proponen. El problema es que muchas veces rendir más depende en parte de la concentración y, para que engañarnos, no siempre se logra alcanzarla con facilidad. Aunque cada uno suele tener sus trucos, varios estudios científicos aseguran que la clave para lograr ser más productiva podría estar en el tipo de música que escuchas.

Musica© Getty Images

Un estudio, publicado por el Journal of the Royal Society of Medicine, asegura que escuchar música de Mozart puede hacer no solo que te concentres más, sino también que aumentes tu inteligencia y tu rendimiento en general. Es lo que han bautizado como el efecto Mozart y, aunque pueda sonar un poco extraño, lo cierto es que las conclusiones del estudio indicaban que bastaban diez minutos de su música para mejorar la capacidad de razonar. Eso sí, dependía de quien lo escuchara.

Durante los últimos cinco años, la empresa Focus@Will, junto a un grupo de productores musicales y neurocientíficos han tratado de averiguar qué tipo de música y qué ritmos eran capaces no solo de aumentar la concentración, sino la productividad de las personas que la escuchaban. La primera deducción a la que han llegado es que, cuanta más dificultad tienes para concentrarte, más energía necesitas en la música. Vaya, que si tu mente tiende a dispersarse nada de escuchar baladas románticas. El resto de conclusiones son pequeños tips para que mejores tu productividad y un canal en el que poder disfrutar de sus creaciones.

View post on Instagram
 

Prueba a escuchar música barroca

Si no estás muy familiarizada con este tipo de música, lo mejor es que tengas en cuenta que vas a escuchar melodías fuertes, marcadas por cuartetos de cuerda, instrumentos de viento madera… Nada que ver con la música clásica que te pones para relajarte. Un estudio elaborado en 2009 por la Universidad de Philadelphia, la música barroca ayudó a un grupo de radiólogos (la muestra sobre la que se hizo el estudio) a mejorar su precisión en el diagnóstico. Una conclusión similar a la que han llegado desde Focus@Will.

¿Te atreves con la electrónica?

Aunque este tipo de música tiene muchos seguidores y decenas de festivales dedicados solo a este género, es posible que no sea tu preferida. Sin embargo, tiene el ritmo perfecto para llevar a tu cerebro hacia la concentración y la creatividad. Además, algunos estudios han concluido que es capaz de minimizar el nivel de estrés y de mejorar tu energía mientras haces deporte.

View post on Instagram
 

Sin letras, por favor

Si tu trabajo está relacionado con la lectura, la escritura o el cálculo lo mejor es que huyas de las melodías con letras porque solo lograrás distraerte. Lo normal es que tu cerebro desvíe la atención hacia las palabras y hacia su mensaje. Los expertos aconsejan que, salvo que estés realizando un trabajo en el que puedas dividir tu atención, elijas música instrumental. Vaya, como en las recomendaciones anteriores.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Apúntate a la newsletter de FASHION para que no se te escape ni una sola tendencia del 2025. Nuestras expertas en moda te enviarán la mejor selección de noticias cada semana.

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!