Cinco formas naturales de tener más energía sin recurrir al café

Muévete, canta, bebe mucha agua... Y no necesitarás dosis extra de cafeína


16 de enero de 2018 - 15:21 CET

Dormir ocho horas, e incluso un poquito más, además de ser una de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, puede ser la clave para que te apetezca comer, a lo largo del día, menos cantidad de dulce, llegando a evitarte unas 350 kcal cada día. La falta de sueño se ha convertido en uno de los principales factores que influyen en tu cansancio durante el día, pero no en el único. Según datos de Statista, un 45% de las personas que aseguran dormir el tiempo óptimo al día, se sienten cansadas entre uno y tres días a la semana. Aunque esto puede deberse a que no descanses tan bien como deberías o a la falta de hierro, lo cierto es que en la mayoría de los casos es porque estás cometiendo algunos errores en tu rutina. Te damos las claves para que aumentes tu energía sin necesidad de consumir ni una gota extra de café.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Sofia Tsakiridou© Instagram: @matiamubysofia

El frío nunca viene mal

Si trabajas en un espacio en el que la temperatura sobrepasa los 25 grados es normal que te sientas cansada. Cuando la temperatura es demasiado agradable nuestro cuerpo se relaja demasiado y reacciona en consecuencia, enviando señales de cansancio y diciéndonos que en realidad es hora de dormir, no de trabajar. Algo muy similar a lo que sucede en verano o en primavera cuando el tiempo empieza a mejorar. No se trata de no encender la calefacción y pasar frío, pero sí de hacer alguna escapada a la calle, aunque sea para dar una vuelta a la manzana, que te permita refrescar la mente y ser más productiva el resto del día.

Mantente bien hidratada

Aunque la cantidad recomendada de agua que debe consumir cada persona varía en función de la edad y el sexo, el congreso Nacional de Hidratación determinó que una mujer debe beber al menos dos litros de agua al día. Sin embargo, un reciente estudio asegura que solo el 4% de la población sabe cuánto debe beber y lo cumple. Sentir fatiga o cansancio es una de las principales consecuencias de no estar bien hidratada. Y también una de las principales causas de los dolores de cabeza y la falta de concentración. Si te cuesta mucho conseguir tomar los litros recomendados, prueba intercalando vasos de agua e infusiones y opta por las de ginseng, una planta curativa muy utilizada en la medicina tradicional china, de la que se ha demostrado que mejora la función cognitiva, la memoria, los niveles de energía y el estado de ánimo.

Muévete

Las endorfinas que genera tu cuerpo después de hacer deporte lograrán activarte y acelerar tu metabolismo. Por eso las mujeres de éxito dedican al menos 20 minutos de su tiempo a realizar deporte a primera hora de la mañana. Pero si madrugar no es lo tuyo o no te resulta posible dedicar este tiempo, lo mejor es que camines. El ejercicio al aire libre, aunque sea de bajo impacto como es el caso de caminar, te ayudará a liberar estrés, aclarar tu mente, mejorar tu energía y estado de ánimo. Además, el sol te dará un empujón extra, ayudando a aumentar tus niveles de vitamina D. Sus niveles están directamente proporcionados con el ánimo positivo (a mayor cantidad, mayor optimismo) y con una mayor energía.

Canta

No es broma. Hazlo en la ducha, de camino al trabajo o en tu casa. Busca un rato para afinar tus cuerdas vocales y disfrutar de las canciones de tus grupos favoritos, aunque mejor si son movidas y de esas que solo puedes cantar bien alto, como It’s my live, de Bon Jovi. Según un estudio publicado Journal of Music Therapy, las personas que cantaban con frecuencia lograban un aumento de su energía y positividad, reduciendo la sensación de cansancio.

Cuida tu dieta

Ya te explicamos que te puedes sentir mejor si incluyes en tu dieta de invierno, cinco claves que recomiendan todos los nutricionistas. Beber té con jengibre, consumir más frutas con vitamina C o tomar más ajo pueden ayudarte. Piensa que, en realidad, en estos meses fríos tu cuerpo necesita alimentos ricos en nutrientes, especialmente vitamina B, tal y como aconseja la nutricionista Sarah Flower en su web. "Esto incluye: nueces, extracto de levadura, huevos, hígado, carne de res, sardinas y arroz", apunta. También aconseja que apuestes por una dieta rica en carbohidratos complejos de bajo índice glucémico, proteínas y grasas saludables. Te ayudarán a mantener el nivel de azúcar en sangre constante, evitando que te sientas cansada y hambrienta.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.