Ir al contenido principalIr al cierre de página

El ingrediente morado que planea convertirse en la receta más buscada de Pinterest

Se llama ube, es originario de Filipinas y ya suma más de 200.000 publicaciones en Instagram


Actualizado 9 de enero de 2018 - 12:01 CET

Pantone ya lo anunció y se ha convertido en una de las diez nuevas tendencias que llevaremos en 2018. El ultra violet, en toda su gama, ha llegado dispuesto a impregnar con su color tus estilismos. Este tono al que se le asocian, según la psicología del color, propiedades como nobleza, lujo, magia, espiritualidad o creatividad, y que se nombró en España como morado a mediados del siglo XV, es también el que tiñe uno de los ingredientes más deseados de las redes sociales. Si en los últimos meses has visto fotos de pasteles, donuts, galletas, batidos o incluso helados violetas, es posible que hayas pensado que se trataba de un colorante alimentario. Sin embargo, ese fotogénico tono se lo debemos al ube, un tubérculo originario de Filipinas que ya suma más de 200.000 publicaciones en Instagram bajo la etiqueta de su nombre.

Helado de ube

El ube pertenece a la misma familia que la batata, la yuca o el ñame, con el que comparte un perfil de nutrientes similar. Y es que este exótico ingrediente contiene, por taza, cerca de 40 gramos de carbohidratos, algo de proteína y prácticamente nada de grasa. Es una fuente de vitaminas A y C y potasio, un mineral que ayuda a mejorar la presión arterial y el funcionamiento del corazón. Además, según un estudio publicado por la revista Bioscience, Biotechnology and Biochemistry, el pigmento que da el tono morado a este alimento tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que se han relacionado con una mejora en la salud cerebral y con la protección contra enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer.

View post on Instagram
 

Dulces que no engordan tanto

Otra de las peculiaridades del ube es que contiene antocianinas, un pigmento que se encuentra en vegetales rojizos y azulados y que, según un estudio llevado a cabo por científicos japoneses y publicado en el Journal of Agricultural and Food Chemistry, podría ayudar a combatir las grasas. Dicho de otra manera, esa propiedad convertiría al ube, que se utiliza fundamentalmente en la elaboración de dulces -gracias a su comercialización en polvo-, en una especie de quema-grasa que ofrece protección contra la obesidad y la diabetes.

View post on Instagram
 

Esto no significa que, necesariamente, todos los postres morados sean más saludables ni que se puedan consumir de forma ilimitada, todo dependerá del modo en que se elaboren. Los expertos aconsejan preparar recetas caseras para controlar la cantidad de azúcares y grasas que se incorporan al mezclarlos con otros ingredientes. No es lo mismo unir el ube a bebidas vegetales como la leche de almendras o de coco que utilizarlo para preparar un postre con leche condensada. Además, al ser una fuente de carbohidratos, habrá que tener en cuenta la cantidad ingerida para no sobrepasar los límites necesarios para nuestro cuerpo y ganar volumen.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Apúntate a la newsletter para que no se te escape ni una sola tendencia. Nuestras expertas en moda te enviarán la mejor selección de noticias cada semana.

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!