Aunque hacer deporte nunca dejó de ser tendencia, estos últimos años vive un boom sin precedentes propulsado por la silueta tonificada y de aspecto saludable que ha sustituido a la delgadez como el canon de belleza actual. Las celebrities se rinden ante el atractivo de lucir unos músculos bien dibujados, la ciencia demuestra que ir al gimnasio puede hacerte más feliz que un aumento de sueldo e incluso se inventan toda clase de artilugios para ejercitarse sin importar el lugar donde se esté. El auge del culto al fitness ha despertado un interés generalizado por saber cómo se puede optimizar el entrenamiento. Por ejemplo, un estudio publicado en Science Direct ha demostrado que el cuerpo quema más grasa en entornos más bien frescos, además de que sudar nada más empezar tu sesión de entrenamiento podría tener menos ventajas de las que piensas.
Aunque siempre se ha asociado la sudoración a la quema de calorías, lo cierto es que el sudor incrementa la sensación de fatiga. Sí, cuanto más sudas más cansada te sientes por lo que es posible que abandones antes tu sesión de fitness o que no la aproveches con la misma intensidad. Laura Andrade, Técnico de Baile de O2 Centro Wellness, y Marta Olivera, experta del estudio de fitness Minimfit, te dan las claves para elegir el conjunto perfecto. Boxeo, yoga, Pilates, spinning, TRX, Crossfit… estas son las disciplinas que gozan de mayor popularidad ahora mismo, ya sea por los beneficios que consiguen cuando las practicas o porque un grupo de celebrities las hayan señalado como su secreto para mantenerse en forma. Para practicar algunas es importante que lleves ropa ceñida, en otras lo fundamental es que esté fabricada de un material resistente y también existen en las que la comodidad es la funcionalidad más importante para decidirte por una prenda o por otra. Descubre lo que tienen que decir nuestras expertas sobre el conjunto ideal para cada caso:
- BOXEO: Para empezar, las vendas o los guantes para envolver los puños se convierten en el imprescindible número uno si quieres animarte a darle al saco. En cuanto a la ropa, Laura Andrade prioriza la comodidad: “Para no sentirte pesada y limitar tus movimientos, usa camisetas de material sintético y pantalones cortos”. A lo que Olivera añade: “En cuanto a las zapatillas hay que intentar buscar algo que podamos utilizar en tatami o que tenga la suela plana y flexible, a mí también me gusta entrenar descalza”.
- YOGA Y PILATES: La experta de Minimfit no se lo piensa, “ajustada sin duda. Este tipo de entrenamiento se basa en el movimiento y no hay nada mejor que algo que se pegue a tu cuerpo para que el instructor pueda detectar bien si estás cometiendo algún fallo”. Andrade también señala las prendas con las que exprimir al máximo las clases: “Los pantalones de licra o tipo leggins son ideales para practicar yoga. Para el movimiento de los brazos lo mejor son las camisetas sin mangas o con mangas amplias”.
- SPINNING: “Lo más adecuado es que tengas un culotte o unas mallas para que no sufras en exceso en el sillín. Como recomendación básica, evita los pantalones anchos y largos para que no se acaben enganchando en el pedal”, comienza Andrade, quien también avisa de la importancia de utilizar prendas transpirables para capear con éxito el exceso de sudoración. En cuanto al calzado, Marta Olivera lo tiene claro, “recomiendo utilizar calas 100%”, unas zapatillas específicas para esta disciplina que se ajustan al pedal de la bicicleta estática.
- TRX: Ambas coinciden en que las prendas que se elijan para practicar los ejercicios en suspensión propios de esta disciplina no tienen demasiada importancia si son cómodas: “tendrás las manos o los pies sostenidos en un único punto de anclaje mientras que el otro lado está en el suelo, así que utiliza ropa cómoda evitando las prendas anchas”, apunta la experta de O2 Wellness.
- CROSSFIT: “Es una disciplina dura con la que sudar está garantizado, así que olvídate de tu camiseta de algodón y busca una de material sintético (nailon, poliéster, etc.) que te ayude a regular tu temperatura corporal”, explica Laura Andrade y recalca la importancia de llevar un sujetador deportivo, la sujeción es la clave para realizar correctamente cada movimiento. “La ropa más resistente que te puedas encontrar, en cuanto holgado o ceñido da un poco igual”, concluye Olivera.