Ir al contenido principalIr al cierre de página

Consejos para llevar el 'long bob'


28 de noviembre de 2016 - 19:11 CET

Desde hace varias temporadas los cortes bob se han convertido en los más solicitados en peluquerías y salones de belleza. Un peinado que, al igual que el propio pelo, ha ido derivando en un corte un poco más largo y con ciertas diferencias con respecto al bob original. Así, tras el swag (con movimiento y flequillo), este invierno es el turno delong bob¿Te animas? Toma nota, te damos todas las claves para lucirlo gracias a Eduardo Sánchez, Director de Maison Eduardo Sánchez, en Madrid.

long_bob_lily_collins_1z

Sobre estas líneas, Lily Collins, una de las celebrities que mejor defiende este hairstyle. Pero no es la única, Emma Stone y Jennifer Lawrence también llevan tiempo 'apuntadas' a este club y no parecen dispuestas a abandonarlo a corto plazo. Entre las adeptas más recientes, Cara Delevingne o Kendall Jenner, que en 2016 han abandonado sus largas melenas en favor de este corte. Si quieres ver más ejemplos, no te pierdas nuestra galería de imágenes. Nosotros seguimos con las claves para presumir de este tipo de peinados, cómodo y estiloso.

VER GALERÍA DE IMÁGENES

El perfecto lob (esta es la abreviatura para referirnos a un long bob) queda unos 3 o 4 centímetros por debajo del mentón, y ligeramente inclinado -con mucha sutileza para que no se cree un 'escalón' demasiado marcado entre la parte anterior y posterior de la oreja- y el movimiento se marca a partir de la nuca.

¿Cuál es la diferencia entre un 'bob' y un 'lob'?

La frontera entre ambos la marca el nacimiento del cabello: cuando éste cae por debajo de su línea de crecimiento en la nuca, pasa a ser un lob. Pero además del largo, también se diferencian por la inclinación: el bob queda más definido en la zona de la nuca y laterales, y debe "abombarse” ligeramente en la parte de atrás, creando volumen. La parte trasera debe quedar corta y elevada. En el lob, en cambio, también se hace un corte ligeramente inclinado, pero el movimiento se marca a partir de la nuca.

¿A quien favorece el 'long bob'?

Le sienta bien al pelo que tiene algo de “gesto”, con cuerpo y movimiento, aunque sea sólo un poco de onda muy abierta. Si el cabello es ultraliso o muy, muy rizado, es mejor buscar otro tipo de corte. No conviene tampoco que sea un pelo muy fino y escaso, pues le faltaría cuerpo; ni muy voluminoso y con mucho cuerpo, porque se abombaría en exceso.

¿Cuáles son los tonos de cabello ideales para llevarlo?

Los colores a los que mejor sienta este corte son los tonos castaños y los rubios medios, como los matices miel o dorados. Añadiendo mechas bicolor se da luz a las puntas y, de esta forma, movimiento y, sobre todo, se realza el volumen y la profundidad del corte. Yo recomiendo técnicas tono sobre tono, para evitar el efecto raíz e imitar el efecto de la luz sobre el cabello.

¿Cómo se mantiene?

Al ser más largo que el clásico bob no requiere estar tan pendiente del corte. Cada dos meses sería recomendable acudir al salón para retocar las puntas y recuperar la caída y la fluidez del estilo.

¿Cómo se peina?

Conviene usar un champú volumizador en el lavado y luego, con el cabello ya seco, aplicar, con la cabeza hacia abajo, un toque de champú seco en el área de la nuca. Esto “levanta” el cabello de las capas inferiores y le da mucho más cuerpo y volumen al conjunto. El resultado es un lob con cuerpo y volumen, ¡perfecto!

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Apúntate a la newsletter para que no se te escape ni una sola tendencia. Nuestras expertas en moda te enviarán la mejor selección de noticias cada semana.

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!