¿Por qué ahora queremos vestir como nuestras abuelas? Claves del regreso de la estética femenina tradicional

¿1950 o 2025? Por qué la moda de las abuelas más estilosas invade los armarios de las veinteañeras

Encaje, perlas, pan casero... Esta nostálgica tendencia que triunfa entre la generación Z mezcla moda, política e identidad


14 de abril de 2025 - 9:02 CEST

Las prendas que son tendencia esta primavera podrían estar en el armario de tu abuela. Y es que la estética femenina clásica ha regresado con fuerza, gracias a una nostálgica generación Z que coquetea con tiempos antiguos. Nara Smith, Hannah Neeleman, entre otras creadoras de contenido, tienen gran parte de la culpa: son las principales embajadoras del movimiento tradwife (esposa tradicional) y suman millones de seguidores con su reivindicación de los roles de género, que nos transporta a los años 50. Ninguna de ellas comenzó haciendo contenido sobre moda. Aun así, todas queremos vestir como ellas. ¿Es solo una tendencia pasajera o el reflejo de un cambio cultural más profundo?

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Faldas amplias, lazos y encaje: el estilo “de antes” que conquista a las nuevas generaciones© Getty Images

¿Nos vestimos más femeninas que antes? 

La estética tradwife consiste en vestidos campestres, faldas midi al vuelo, blusas de cuellos bebé con ribetes de encaje, bailarinas, accesorios con lazos, conjuntos de tweed... Todo lo más femenino que se te ocurra. Eso sí, cuando hablamos de tacones, estos son microscópicos, para sustituir a las corrientes pantuflas de andar por casa. 

Puede que te suene anticuado, pero las veinteañeras que están vistiendo como amas de casa adineradas de los años 50 han encontrado formas de adaptar este look para traerlo a 2025.

© Getty Images

Las esposas tradicionales, sensación en las redes

Pinterest se ha inundado con afiches publicitarios vintage, en los que se anuncian pastillas para adelgazar, aspiradoras que pesan menos que un bolso o sopas instantáneas. "Tu marido pensará que son caseras", se lee en el encabezado de esta última. Ideologías aparte, el algoritmo se encarga de recordarnos que no estamos tan lejos de ello como a algunas nos gustaría. En TikTok, se terminó de consolidar este fenómeno de las amas de casa modernas, que ahora atrae a tantas seguidoras de distintos puntos del espectro político. 

Your browser does not support the video element

Sus looks son impecables, tanto que cuesta creerse que están a cargo del cuidado de varios niños. Estas mujeres tienen los recursos para dedicarse exclusivamente al hogar y verse radiantes mientras lo hacen. Nada de manchas de comida en la camisa ni manicuras desconchadas. Como dice su nombre, ellas ofrecen una representación tradicional de la feminidad: limitadas al jardín o la cocina, atendiendo a sus hijos con esmero y una sonrisa permanente en el rostro. 

© Zoe Mallam

Esta vida idílica que retratan, aparentemente libre de problemas, parece brindarles tiempo para la expresión creativa, una idea que ha calado hondo entre la generación Z. Lo mismo ha ocurrido con la tendencia de las "novias que se quedan en casa". Para que te hagas una idea, este término suma en TikTok decenas de millones de búsquedas. 

Your browser does not support the video element

Por qué nos gustan tanto

El contenido hogareño de estas mujeres felizmente casadas y desempleadas generó curiosidad, admiración y, sobre todo, mucho miedo. ¿Y si la insatisfacción y la dependencia financiera, históricamente asociadas con el trabajo en casa, no fueran del todo malas? El feminismo #GirlBoss lo dio todo para que ellas pudieran sentarse a plantar tomates en su huerto ecológico. 

© kayla lily

El analista e investigador Javier Carbonell explica que en muchos países han disminuido las tasas de empleo joven masculino frente a un aumento del empleo de las chicas, quienes también registran mejores números en cuanto a los estudios superiores. A pesar de ello, la brecha salarial en la UE fue de 19,6% en 2024. Conquistamos espacios, ¿pero a qué costo? Esta es la pregunta que se repiten tantas mujeres jóvenes mientras hacen scroll, de una tradwife a la siguiente.

© paigelorenze

Una moda austera y sofisticada

Esta crisis de identidad se manifiesta claramente en la moda: lo urbano está de capa caída, mientras que los mocasines, las bailarinas, los lazos y las perlas encuentran su sitio nuevamente en los armarios femeninos. Desde el tacón kitten de Miu Miu o su cárdigan viral hasta la creciente popularidad de los polos de Ralph Lauren, estamos recuperando esas piezas insignia de la clase alta conservadora, despojándolas de su carga ideológica. 

Your browser does not support the video element

Tiene lógica que el lujo silencioso, la belleza clean y el minimalismo estén triunfando por encima del estridente Y2K que conquistó a las veinteañeras tras la pandemia. La creencia popular sostiene que, cuando la economía es próspera, la industria de la moda promueve piezas de ropa más opulentas, así como las expresiones de identidad fuera de la norma. En cambio, cuando entra en declive, las prendas adquieren características modestas, austeras y monótonas, ya que están pensadas para la practicidad para el día a día. Al fin y al cabo, tienen que ser duraderas y muy versátiles: las faldas se alargan, los tacones se recortan y el maquillaje queda restringido al mínimo

© melisekrem

No es solo estética: es una declaración de pausa, de control, de volver a un entorno que parece más manejable. Y aunque muchas lo adopten sin compartir la ideología que le dio origen, en un mundo que se mueve a toda velocidad, vestirte como si tuvieses todo el tiempo del mundo también puede ser una forma de rebeldía.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

¡Sigue las tendencias de la temporada! Suscríbete a la newsletter de FASHION y recibe lo último en moda, estilo y belleza, directamente en tu inbox.

Email:

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!