
Quien más quien menos ha tenido en alguna ocasión un hematoma, lo que también conocemos como moratón o cardenal, causados, en la mayoría de los casos, por un golpe o incluso después de realizarnos un análisis de sangre. “Los hematomas se producen por rotura de un vaso sanguíneo superficial, de la piel o las mucosas, que produce una extravasación o salida al espacio intersticial de contenido sanguíneo, produciendo una 'manchita que se sobre-eleva' levemente debajo de la piel o las mucosas”, nos cuenta el doctor Jesús Alcaraz, hematólogo y miembro de Top Doctors.
Lee también: Remedios caseros para curar un hematoma tras un golpe superficial

¿Cuáles son las causas que hacen que tengamos hematomas habitualmente?
El doctor nos explica que los hematomas pueden producirse fundamentalmente por 2 motivos:
-Efecto físico de aumento de fragilidad del continente (o sea los vasos sanguíneos o las "tuberías), es lo que se denomina síndrome de fragilidad vascular, muy frecuente en mujeres jóvenes entre los 12 y los 40 años.
-Por alteración del contenido, es decir, lo que circula por dentro de los vasos sanguíneos o esa 'tubería', la sangre. En este caso, suele deberse a lo que se llama una alteración de la Hemostasia primaria, bien por una anomalía cuantitativa o cualitativa (funcionamiento) de unas células de la sangre concretas, las plaquetas.

¿Puede indicar un problema de salud?
¿Cómo podemos saber si un hematoma es grave o si puede delatar la existencia de un problema? “Básicamente, podemos decir que aquellos hematomas aislados o únicos, localizados, se deben a un efecto mecánico de rotura de un vaso sanguíneo aislado, que de forma espontánea a lo largo de unas 4-5 horas suele desaparecer solo. Más atención tendremos que poner cuando los hematomas son múltiples y se producen de forma espontánea, o sea, sin mediación de un traumatismo previo. Este tipo de signos puede traducir la existencia subyacente de alguna patología de la integridad del vaso sanguíneo o de la hemostasia primaria como hemos comentado antes”, nos detalla el doctor.
Lee también: ¿Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre?

Tendencia a tener hematomas
Es posible que conozcas a alguna persona, o que incluso tú mismo, tengas más tendencia a tener hematomas. “Efectivamente, hay personas que de forma natural tienen mayor fragilidad del endotelio o tejido conectivo/ muscular que envuelve al mismo de los vasos sanguíneos y antes el más mínimo traumatismo suelen romperse y producir este tipo de sangrado superficial, que siempre será localizado o aislado”, nos cuenta el doctor, que añade que por otro lado, aquellos pacientes que toman medicamentos que pueden influir sobre el número normal o funcionalidad de las plaquetas, pueden sufrir también hematomas con más facilidad ante cualquier traumatismo por mínimo que sea que un persona normal. En este caso también los hematomas serán localizados o aislados.

¿Cuándo deberíamos consultar al médico?
El especialista nos precisa que deberíamos consultar con nuestro médico de familia en caso de presencia de hematomas múltiples y de aparición espontánea. “El médico realizará una anamnesis o historia clínica en busca de antecedentes familiares o personales de sangrados y dirigirá las pruebas complementarias pertinentes (hemograma, coagulación) y/o remisión al especialista en Hematología y Hemostasia para completar el estudio”, nos cuenta.
Lee también: ¿Cada cuánto tiempo y a partir de qué edad conviene hacerse un chequeo médico?

¿Cuánto tiempo tardan normalmente en desaparecer?
Algunos duran días, pero el doctor nos cuenta que, generalmente de forma natural, un hematoma puede tardar entre 4-6 horas en resolverse, dependiendo de la extensión o tamaño. “La coloración morada se debe al tinte que produce la hemoglobina debajo de la piel que la metabolizarse va adquiriendo con el tiempo una coloración más amarillenta y verdosa hasta resolverse completamente y desaparecer. En caso de alguna patología subyacente bien de los vasos sanguíneos o de la sangre (hemostasia primaria), los hematomas pueden permanecer días e incluso de forma indefinida sin resolverse por completo”, matiza el especialista.

¿Se pueden prevenir los hematomas?
Nos preguntamos, por último, si se pueden prevenir estas lesiones. “De forma natural aquellas dietas ricas en vitamina C fortifican la pared de los vasos sanguíneos o endotelio vascular. Para el resto de situaciones clínicas, que pueden constituir un síndrome o enfermedad subyacente, los especialistas contamos con un amplio arsenal terapéutico para el tratamiento de los hematomas: Fibrinolíticos, Prohemostaticos o incluso transfusión de Plasma o plaquetas”, concluye.
Lee también: Vitamina C, un nutriente que no puede faltar en tu dieta si haces ejercicio físico