
A nadie se le escapa que este verano va a ser diferente. Como distinto también va a ser nuestro botiquín de viaje. Porque a los artículos de cuidado que solíamos llevar, tenemos que añadir otros para protegernos del coronavirus. Peo ¿qué llevar exactamente?
- Leer: Viaja protegiéndote del Coronavirus con estas mascarillas
Para hacértelo más fácil, la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) ha elaborado una serie de recomendaciones para ayudar a preparar un botiquín de viaje adecuado para los meses de verano. Este año, además, anefp recuerda que es imprescindible incluir material de protección frente a la COVID19, como mascarillas y gel hidroalcohólico.
“Para evitar posibles rebrotes es necesario no relajar las medidas de protección”, explica Jaume Pey, director general de anefp. “El uso de mascarillas a partir de los seis años, mantener una distancia interpersonal de seguridad y el lavado frecuente de manos son medidas que van a marcar este verano atípico”, añade.

Mascarillas
Para evitar la propagación del coronavirus. Son obligatorias para los mayores de seis años y muy recomendables para niños de entre tres y cinco años siempre que no se pueda mantener una distancia de un metro y medio.
Se recomienda usar mascarillas quirúrgicas a toda la población y dejar las mascarillas con filtro para los sanitarios. Por otro lado, hay que recordar que aquellas que cuentan con válvula de exhalación, denominadas, mascarillas 'egoístas', pueden contagiar a los demás si el que la lleva es asintomático o tiene síntomas de coronavirus.

Gel hidroalcohólico
Para la higiene de manos, especialmente en lugares en los que no disponemos de agua y jabón. El lavado de manos es fundamental para evitar el contagio y propagación del virus.
Ten en cuenta que la aplicación del gel durante la exposición solar puede aumentar el riesgo de quemaduras. Ponte un fotoprotector en las manos.

Material de cura
No olvides llevar artículos como gasas, esparadrapo, algodón, apósitos, suero fisiológico y antisépticos para curar pequeñas heridas, cortes y rozaduras. Incluso puedes incluir pomadas o lociones naturales, para aliviar las picaduras de insectos o tratar pequeños traumatismos.
- leer: Remedios caseros eficaces para aliviar las quemaduras

Kit antimosquitos y picaduras
Incluye en tu botiquín repelentes de insectos y antihistamínicos, especialmente si vas a estar en la naturaleza o en destinos exóticos, donde las picaduras de insectos o las urticarias por contacto con plantas son frecuentes.
Si eres alérgico a la picadura de algún insecto, incluye tu kit de adrenalina.
- Leer: 12 plantas antimosquitos para ahuyentarlos sin contaminar

Analgésicos, antipiréticos y termómetro
Analgésicos para aliviar el dolor ocasional y antipiréticos para combatir la fiebre. Este verano no olvides incluir un termómetro para medir la temperatura. Recuerda que los síntomas más habituales de esta enfermedad son tos, fiebre y dolor muscular y debilidad.
- Leer: Paracetamol, ibuprofeno o aspirina, ¿qué tomar para el dolor?

Pastillas contra el mareo
Se conocen como antieméticos y sirven para prevenir los mareos, sobre todo, cuando viajamos en coche, barco o avión. Si tus hijos se marean, incluso, viajando en coche, consulta con el pediatra, pues puede tomar fármacos especiales para niños.
- Leer: Mareos en el coche, en barco o avión: claves para aliviarlo

Medicamentos para poblemas digestivos
Antiácidos, antidiarréicos, soluciones de rehidratación oral y laxantes para tratar molestias estomacales leves como acidez, digestiones pesadas, diarrea o estreñimiento, dolencias que pueden aparecer con el cambio en los hábitos alimenticios propios de las vacaciones de verano.
- Leer: Aparato digestivo: ¿Sirve el omeprazol para aliviar el dolor?

Protector solar
Llévate el más adecuado para tu fototipo de piel. Y si vas a la playa, puedes incluir un protector que contenga repelente de medusas. Tampoco te olvides de proteger tus ojos de las radiaciones del sol y un sombrero o gorra para completar la fotoprotección. Si te quemas con facilidad, hazte con bañadores, camisetas y leggins para el agua con filtro solar

Tu medicación
Por supuesto, no te olvides de tu medicación, medidores para el control del azúcar o la tensión arterial si es necesario. si eres paciente crónico y vas a viajar fuera, puedes llevar un informe con todos los datos que el médico considere conveniente.
Y, por supuesto, "revisar siempre la fecha de caducidad de los medicamentos y productos que vamos a incluir en el botiquín”, subraya Jaume Pey.