
Despierta tu organismo
Ahora que vas a pasar más tiempo en casa por la cuarentena impuesta para luchar contra el coronavirus, toma buena nota de ellos. Sin duda, te ayudarán a empezar mejor el día. Son tan fáciles que, sin darte cuenta, los habrás incorporado a tu rutina matutina y no podrás dejar de hacerlos. Sirven para activar la circulación, estirar los músculos y despiertan al organismo.
Leer más: Apunta estos ejercicios para mejorar tu elasticidad
Además:
Alimentos para unos huesos más fuertes en la cuarentena
Yoga: posturas para principiantes para relajarte en la cuarentena

Postura de la garza
Este ejercicio es una postura de yoga que puedes adaptar según tus posibilidades. Es una asana eficaz para desarrollar la coordinación y activar la circulación en las piernas. De pie, flexiona una de las rodillas y llévala a la altura de la cadera. Mantén el equilibrio unos 20 segundos, si puedes. A medida que practiques este ejercicio irás notando más equilibrio y podrás aumentar el tiempo. Alterna las piernas, dos veces cada una.
Leer más: Ejercicios de estiramiento dinámico que mejoran tu flexibilidad

Rodillas al pecho
Este ejercicio puedes practicarlo en el suelo sobre una esterilla o tumbada en la cama. Lleva las rodillas al pecho y sujétalas con ambos brazos. Si puedes, apoya el mentón sobre el pecho. Una vez que te sientas cómoda con la postura, arquea la espalda y realiza suaves balanceos. Es un ejercicio que sirve para activar el cuerpo.
Leer más: Siete estiramientos para siete ejercicios concretos

Estira el cuerpo
Este ejercicio puedes practicarlo inmediatamente después de hacer el de rodillas al pecho. Ya sea que lo hayas hecho tumbada en la cama o en el suelo, consiste en estirar todo tu cuerpo como si fuera una línea recta. Lleva los brazos hacia atrás, mientras estiras las piernas y los pies hacia el otro extremo. Puedes realizar este ejercicio durante 50 segundos.
Leer más: ¿Por qué es tan importante estirar después de hacer deporte?

La vela
La vela es otra postura tradicional del yoga. Consiste en tumbarte boca arriba y elevar las piernas y la cadera. La fuerza para mantener el equilibrio se sustenta de las manos que sostienen la cadera, no del cuello. Es un ejercicio que requiere concentración y mucha atención, por eso, el tiempo puedes ponerlo tú según vayas familiarizándote con él.

La cobra
Este ejercicio es, en realidad, la combinación de dos posturas: la cobra y la esfinge. Sirve para estirar y fortalecer la zona lumbar. Tumbada boca abajo, eleva el tren superior mientra te apoyas en los antebrazos. La cabeza debe mirar hacia adelante o hacia arriba, según arquees la espalda. Puedes alternar con el ciclo de la respiración, arquear un poco más la espalda y volver a la posición anterior.
Leer más: 6 estiramientos de ballet para un cuerpo de bailarina

Posición fetal
Este ejercicio proporciona una sensación reparadora y vital, además de ayudar a estirar todos los músculos de la espalda. Puedes realizarlos después de hacer la postura de la cobra o como ejercicio de relajación final. Consiste en sentarte sobre tus rodillas e inclinarse hacia adelante, debes sentir que tienes una posición recogida, puedes comenzar estirando los brazos hacia adelante y luego llevarlos hacia el cuerpo y abrazarlo.
Leer más: Estiramientos, los mejores aliados de tu flexibilidad

Cabeza hacia abajo
Es un ejercicio muy simple que puedes realizar, incluso, sentada en la cama antes de comenzar el día. Consiste en mantener la espalda recta y bajar la cabeza intentando tocar el pecho con el mentón. Sube y baja, muy suavemente, esto ayuda a desbloquear las cervicales. También puedes sumarle movimientos de rotación, siempre de manera lenta y controlada, alternando hacia un lado y el otro. Controla que los hombros no sigan el movimiento de la cabeza sino que permanezcan en paralelo entre si.
Leer más: Agujetas: ¿se pueden evitar?

Brazos en alto
Este ejercicio sirve para estirar los músculos de los brazos y también la cintura. Ponte de pie, con las piernas ligeramentes separadas, y estira los brazos hacia arriba. Inclina el cuerpo primero hacia un lado, mantén 20 segundo la postura y lleva hacia el otro lado.
Leer más: Ejercicios de pilates para fortalecer el suelo pélvico