No solo la tila, la melisa o la valeriana ayudan a calmarte. Hay otras, quizá menos usadas, que también cuentan con propiedades relajantes y que combaten el temido cortisol, la hormona del estrés, aportan vitalidad y reequilibran el organismo cuando se enfrenta a épocas de más nerviosismo y ansiedad. Son plantas medicinales conocidas como 'adaptógenas', un grupo de hierbas, raíces y hongos que se adaptan a las necesidades del organismo.
La experta Rachel Landon, autora del libro 'Súper Hierbas' (ed. Urano) y reconocida especialista en fitoterapia y naturopatía, ha recopilado las 20 más utilizadas en medicina tradicional para explicar sus propiedades terapéuticas y ofrecerte algunas ideas para utilizarlas en cocina o como infusión. A continuación, te contamos los beneficios de algunas de ellas.
Es importante, no obstante, que consultes con un médico o con tu farmacéutico si vas a consumir cualquier planta medicinal. Recuerda que natural no significa inócuo y que pueden tener efectos secundarios indeseados o estar contraindicadas si sufres alguna patología.
- Relacionado: El test que te ayuda a saber si sufres estrés
Y además:
Albahaca sagrada
Existen muchas variedades de albahaca sagrada, la que más propiedades medicinales tiene es la variedad 'Rama' (Ocimum sanctum). Es rica en vitaminas A y C, y minerales como el calcio, hierro, selenio y zinc. En medicina ayurvédica se considera rayasana, que significa en sánscrito 'camino de la esencia'. Se cree que alimenta y armoniza el espíritu. De ahí que se le atribuyan propiedades contra el estrés.
- Relacionado: Dolor de cabeza: plantas medicinales que te ayudarán
Jengibre
Según explica la naturópata, el jengibre se ha usado durante siglos en la medicina china y en la ayurvédica. De hecho, en esta última se la conoce como la hierba universal o 'la gran cura'. Cuando hay estrés y ansiedad, esta planta calma el sistema nervioso, lo revitaliza y lo refuerza. También es muy rica en vitamina C, y contiene minerales como el calcio, zinc, fósforo. Se le atribuyen propiedades antieméticas (combate las náuseas y los vómitos).
- Relacionado: Vídeo de meditación para calmar el estrés y la ansiedad
Gotu kola
También se denomina hidrocotile, y pertenece a la familia del perejil. Según explica Rachel Landon, en medicina tradicional china se usa para tratar diversas enfermedades, desde la infertilidad hasta el insomnio. En ayurveda se usa para mejorar la pérdida de memoria, el estrés o la mente 'inquieta'.
- Relacionado: Ayurveda, la medicina de la India
Sauco
Se la considera una súper hierba, ya que es rica en vitamina A, B y C. Además, es rica en antioxidantes. Contiene más, incluso, que los arándanos negros, rojos, bayas de goji y moras. Por su riqueza nutritiva, se ha usado durante siglos en la medicina tradicional y mejora nuestra salud general, aumentando nuestra resistencia cuando nos enfrentamos a épocas de estrés.
- Relacionado: ¿Sabías que existe una relación entre el estrés y el magnesio?
Escaramujo
Esta planta, muy típica en nuestro país y que a partir de otoño destaca por sus frutos rojos, es otra de las hierbas más apreciadas por la medicina ayurvédica y la tradicional, de hecho, nuestros abuelos ya la utilizaban en zumo. Se le atribuyen propiedades beneficiosas sobre el estado de ánimo, reduce la ansiedad y la depresión leve. Es, además, una planta muy rica en vitamina C.
- Relacionado: Las propiedades 'todopoderosas' de la salvia
Regaliz
Se le atribuyen propiedades revitalizantes, y ayuda a equilibrar y armonizar el espíritu. Según Landon, el regaliz puede ser un gran tónico para las glándulas adrenales, situadas justo por encima de los riñones y fabrican hormonas que afecta a nuestro metabolismo, equilibran las hormonas sexuales y responden a situaciones de estrés, que suelen acusar el paso del tiempo. Si se sufre hipertensión, es conveniente consultar con el médico, puesto que esta raíz puede provocar retención de líquidos y subir la tensión arterial.
- Relacionado: Nueve estrategias para lidiar con el estrés
Romero
Se la considera como una planta adaptógena rejuvenecedora y estimulante. También se le atribuyen propiedades beneficiosas para la concentración y la memoria. Asimismo, ayuda a tener una actitud positiva, sobre todo, a aquellas personas que padecen estrés, ansiedad o depresión. El romero es rico en antioxidantes.
- Relacionado: 4 pasos para que el estrés laboral no te supere
Amla
Esta planta medicinal ha sido considerada como una de las mejores hierbas adaptógenas y rejuvenecedoras. Según la medicina ayurvédica, que la conoce como dhatri, tiene efectos positivos sobre la mente, favorece la concentración y la memoria. Es rica en vitamina C y antioxidantes.
- Relacionado: Di adiós al insomnio con la medicina natural
Ortiga
A pesar de la mala reputación que acompaña a esta planta, debido a la reacción que se produce en la piel por su roce, lo cierto es que se trata de una hierba muy apreciada en fitoterapia. Según la autora, muchas de las propiedades medicinales se deben a su alta cantidad de nutrientes, incluidas dosis significativas de calcio, hierro, magnesio, cromo, potasio, zinc, selenio, sílice, maganeso, vitaminas A, B y C, y altos niveles de proteínas. De ahí que sea una excelente tónico para combatir la fatiga, especialmente, en aquellas personas que sufren estrés.
- Relacionado: Cómo utilizar el estrés para ser más felices
Reishi
Es la seta medicinal más famosa, especialmente en Oriente. Existen varias especies, pero la variedad roja es la más investigada y a la que se le atribuyen mayores propiedades terapéuticas. Para la medicina china, el reishi es una 'planta del espíritu', que ayuda a equilibrar las energías jing, chi y shen (fuerza vital, salud mental y espiritual). Es, además, una hierba rica en antioxidantes.