
Una casa para el abuelo, de Carlos Grassa Toro.
Ilustraciones de Isidro Ferrer.
Editorial Zorro Rojo.
De 3 a 6 años.
La muerte se afronta en familia y siempre es el principio de algo nuevo. La familia de este libro busca el lugar perfecto para poder enterrar al abuelo. El sitio elegido es un pueblo rodeado de girasoles donde, además de dar sepultura al abuelo, encontrarán juntos su propia manera de vivir.
Este libro ha sido distinguido con varios premios y, además de tratar con naturalidad y sutileza el tema de la muerte, cuenta con las ilustraciones Isidro Ferrer como un valor añadido.

Vacío, de Anna Llenas Serra
Editorial Barbara Fiore.
De 3 a 6 años.
La protagonista de este cuento, Júlia, es una niña feliz hasta que un sufre una pérdida que no se llega a especificar y que provoca un vacío en su interior. El vacío aparece representado como un agujero en el centro del pecho de la niña, que no hace más que crecer.
Júlia intentará taparlo por todos los medios, pero su vacío no desaparece y continúa creciendo. Hasta que no aprenda a convivir con él y descubra todo lo que hay en su interior, no volverá a ser feliz.

Un pellizco en la barriga, de Alma Serra
Ilustraciones de Marta López.
Editorial BABIDI-BÚ.
De 5 a 8 años
Mar es una niña que ha perdido a alguien querido y, desde entonces, siente un pellizco en la barriga que la pone triste y le quita las ganas de comer. Solo se siente feliz las tardes que, al salir del cole, va a sus clases de teatro.
Un día, Mar se despierta tras haber tenido un sueño que la ayudará a expresar sus sentimientos y a hacer pequeño su pellizco en la barriga. Se trata de un cuento para los niños y de un manual para los adultos que deban afrontar este momento tan delicado.

El árbol de los recuerdos, de Britta Teckentrup
Editorial Nubeocho.
De 5 a 8 años
Este cuento comienza con la muerte de Zorro, que sume a sus amigos del bosque en una gran tristeza. No consiguen expresar el dolor que sienten, hasta que empiezan a recordar los momentos más entrañables que habían compartido con su amigo. Y son los buenos recuerdos los que consiguen arrancar las primeras sonrisas. Esos pensamientos de amor harán crecer un árbol que dará cobijo a los animales del bosque. El árbol de los recuerdos es una historia llena de delicadeza que ayuda a que los más pequeños acepten el difícil hecho de perder a alguien.

Jack y la muerte, de Tim Bowley
Ilustrado por Natalie Pudalov.
Editorial OQO.
De 9 a 12 años
La madre de Jack está muy enferma. Por eso, cuando Jack se encuentra a la Muerte, está seguro de que viene a por ella, así que necesita usar todo su ingenio para alejarla de allí. Jack consigue encerrar a la Muerte en un frasco, de manera que ya nada ni nadie puede morir. Pero esto, que en principio parecía algo estupendo, acaba convirtiéndose en un verdadero caos.
El acierto del libro, para niños un poco más mayores, es presentar a la muerte como parte de la vida, y no como una enemiga de esta.