Me encanta Sant Jordi, el Día del Libro y de la rosa. Pasear por la ciudad y ver los puestos de libros, las librerías llenas de gente y el aire con ese olor a tinta nueva y rosas frescas. Cada año me reservo tiempo para descubrir títulos que no solo quiero leer, sino también recomendar, regalar o guardar en mi estantería para devorarlo en algún momento especial. Estas son algunas de las novelas y ensayos que me han llamado la atención. Algunas las tengo apuntadas para mí, otras ya tienen destinatario, y todas tienen algo en común: merecen un lugar en tu listado de próximos libros.

‘El rey de bronce’, de Javier Alandes (Ed. Contraluz)
He fichado este libro porque es perfecto para regalar a alguien que le gusten los thrillers.
La historia gira en torno a Luca Santamarta, un joven emprendedor tecnológico que ha vendido su empresa por diez millones de euros para ejecutar un plan maestro: vender al museo de arte clásico más importante de Chicago un busto de Alejandro Magno... que en realidad no existe. Para ello, organiza una estafa internacional perfecta. Pero la noticia de la supuesta existencia del busto atrae la atención de mafias, coleccionistas y policías de medio mundo.
‘Una vida para el arte’, de Susana Chillida (Ed. Galaxia Gutenberg)
Este me lo he regalado a mí misma, porque me fascinan las historias de grandes personajes contadas desde la intimidad.
Susana Chillida, hija del escultor Eduardo Chillida y de Pilar Belzunce, reconstruye la historia de sus padres con una mirada nostálgica y amorosa. El libro es un homenaje a ambos, pero también una reflexión sobre lo que significa crecer en una familia artística. Desde las grandes obras públicas hasta los momentos domésticos más cotidianos, este relato mezcla anécdotas personales, fotografías familiares y recuerdos que emocionan. Un testimonio sobre el arte, la memoria y los vínculos familiares, ideal para quienes disfrutan con este tipo de memorias, contadas desde la honestidad.
‘La última carta’, de Rebecca Yarros (Ed. Planeta)
Este es para todos aquellos a los que les guste la novela romántica y que crean en segundas oportunidades
La historia comienza con una despedida que es también una súplica: la carta póstuma que Ryan deja a su mejor amigo Beckett antes de morir. En ella le pide algo imposible y profundamente humano: que deje el ejército y cuide de su hermana pequeña, Ella, una mujer fuerte que está criando sola a sus gemelos en Telluride tras haber perdido a toda su familia. Lo que Beckett no sabe es que, además del dolor visible, hay un secreto más que la está rompiendo por dentro.
‘El juego del lobo’, de Malenka Ramos (Ed. Contraluz)
Este lo tengo anotado para regalárselo a una amiga fanática del thriller psicológico.
Todo empieza cuando aparecen cuatro cadáveres en una iglesia de un pequeño pueblo del norte. Lo que parece un suicidio colectivo se complica cuando una de las víctimas tiene un mensaje escrito en la pierna: “Hola, comisario de la Cruz”. El comisario Adam y su compañero Bruno se enfrentan a una investigación marcada por un pasado oscuro, un orfanato y un lugar al que nadie quiere volver: el pabellón Rous. Un thriller psicológico sobre los traumas no resuelto. Ideal para leer de noche... si te atreves.
‘Herejía’, de S. J. Parris (Ed. Ático de los libros)
Anotado para un fin de semana de lluvia en primavera.
La novela nos sitúa en Oxford, 1583, en plena efervescencia intelectual y política. El protagonista es Giordano Bruno, un exmonje convertido en filósofo y espía, que viaja oficialmente para participar en un debate sobre astronomía, pero en realidad tiene una misión secreta: destapar una conspiración contra la reina Isabel. Los asesinatos no tardan en aparecer, y Bruno deberá usar su mente brillante para resolverlos antes de que la universidad arda en intrigas. Una mezcla perfecta de novela histórica, thriller y filosofía. Recuerda a El nombre de la rosa.
‘Lucía y el infinito’, de Sara Codina (Ed. Lunwerg)
Este lo tengo en mente para regalárselo a una persona especial.
Lucía tiene más de cuarenta años y un diagnóstico reciente de autismo. Lejos de vivirlo como un límite, lo convierte en un punto de partida. Harta de complacer a los demás, decide dejar de fingir y empezar a vivir. Acompañada por sus amigas, reinas de la “insultoterapia”, y su sobrina adolescente, también autista, inicia un proceso de transformación radical. Con humor, ternura y una sinceridad luminosa, Sara Codina debuta en la ficción con una historia que habla de neurodivergencia, autoestima y libertad. Un libro que conecta. Un libro sin clichés.
‘Las niñas del coro’, de Patricia Gibney (Ed. Principal de los Libros)
Reservado para leerlo cuando haga mucho calor.
La inspectora Lottie Parker investiga la desaparición de una niña justo cuando aparece el cuerpo de otra, con signos rituales y una partitura entre las manos. Lo que empieza como un caso inquietante se convierte en una carrera contrarreloj para detener a un asesino con un macabro patrón. La nieve, el miedo, el peso del pasado… Todo en esta historia empuja a la protagonista a enfrentarse a sus propios fantasmas mientras intenta salvar una vida. Un thriller policial para los fans del género más clásico.

‘El barman del Ritz’, de Philippe Collin (Ed. Galaxia Gutenberg)
Este se lo he comprado a mi padre, que adora las novelas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial.
Frank Meier es el alma del bar del Ritz en París, un lugar donde antes del conflicto brindaban escritores, artistas y políticos. Pero con la ocupación nazi, ese mismo bar se convierte en un epicentro de poder: jerarcas del Tercer Reich, miembros de la Gestapo, espías y colaboracionistas se cruzan cada noche. Lo que nadie sabe es que Meier es judío, y sobrevive ocultando su identidad. Una novela basada en hechos reales, que combina elegancia, tensión y una mirada inédita al París ocupado. Intriga histórica con sabor a cóctel y resistencia silenciosa.

‘Las siete muertes de Evelyn Hardcastle’, de Stuart Turton (Ed. Ático de los Libros)
Este es uno de los libros que tengo anotados desde hace tiempo, porque es original. Y esta edición es limitada
Aiden Bishop está atrapado en una mansión, condenado a revivir el mismo día hasta descubrir quién asesina a Evelyn Hardcastle. Cada vez que despierta, lo hace en el cuerpo de un invitado distinto. Solo si resuelve el crimen podrá romper el ciclo. Con una estructura de rompecabezas y un tono que recuerda a Agatha Christie, Atrapado en el tiempo y Origen, esta novela juega con la identidad, el tiempo y la memoria. Un reto literario tan exigente como adictivo, que ha fascinado a lectores y crítica por igual.

‘Los templarios’, de Dan Jones (Ed. Ático Historia)
Este se lo regalaré a mi cuñado, amante de la historia medieval. Y es otra edición limitada que merece la pena comprar
Desde su fundación, tras la Primera Cruzada, los templarios se convirtieron en la orden más poderosa de la cristiandad, tejiendo una red de influencia que abarcó desde Tierra Santa hasta las cortes europeas. Con su estilo directo y documentado, Dan Jones reconstruye su ascenso, sus privilegios, sus secretos financieros y su caída estrepitosa, culminada en el célebre viernes 13 de 1312. Un ensayo que mezcla religión, política, guerra y leyenda, ideal para los que quieren ir más allá de los mitos y descubrir la historia real de los guerreros de Dios.
‘Prohibido morir aquí’, de Elizabeth Taylor (Ed. Libros del Asteroide)
Este lo tengo anotado para comprar a partir del 5 de mayo, que es cuando sale a la venta. Y no, no lo ha escrito la actriz, sino la escritora británica considerada una de las más relevantes del s.XX
Laura Palfrey, una viuda elegante y discreta, decide instalarse en el hotel Claremont de Londres, donde reside un pequeño grupo de jubilados tan peculiares como entrañables. Su vida parece destinada a una rutina sin sobresaltos, paseos, visitas que no llegan, recuerdos que pesan, hasta que conoce por azar a un joven escritor con el que establece una amistad inesperada y profundamente significativa. Lo que empieza como una relación accidental se transforma en un vínculo que le devuelve cierta luz a su cotidianidad. Esta novela está considerada como una de las 100 mejores de todos los tiempos, según The Guardian.