chelsea walston abrazo the white lotus 3© Warner Bross Discovery

Psicología

El principio estoico que ha tocado la fibra emocional de miles de personas tras su aparición en 'The White Lotus'

Una escena íntima en la serie The White Lotus ha puesto sobre la mesa una antigua idea estoica: el 'amor fati', es decir, aceptar, incluso amar, lo inevitable. ¿Por qué este mensaje ha calado tanto?


21 de abril de 2025 - 14:00 CEST

"Tienes que abrazar tu destino. Bueno o malo. Lo que tenga que ser, será. En este punto, estamos conectados. Si algo te pasa a ti, me pasa a mí".  Estas palabras de Chelsea a Walton, en la que probablemente sea la escena más impactante (y viral) de la tercera temporada de The White Lotus, han trascendido la pantalla. No por su estética, ni por el dramatismo del momento, sino por la hondura emocional y filosófica que transmiten. Lo que parece una charla íntima entre dos personajes en un hotel de lujo es, en realidad, una invitación a mirar de frente a la vida y preguntarnos qué hacer con los sucesos de la vida que se escapan de nuestro control.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

chelsea the white lotuss© Warner Bross Discovery

No necesitas estar en Sicilia ni llevar sandalias de diseñador para conectar con la propuesta de Chelsea, que como ella misma dice en la serie, se trata del concepto de amor fati. Un fenómeno que versa sobre aceptar —e incluso aprender a querer— el destino tal y como llega. No como lo planeamos, ni como lo soñamos; sino como realmente es: imperfecto, desconcertante, a veces doloroso, y otras maravilloso.

© Warner Bross Discovery

¿Qué es el 'amor fati'?

Dicho así puede parecer un poco utópico, por lo que merece la pena indagar un poco más en profundidad en este concepto. La expresión amor fati, que en latín significa “amor al destino”, fue abrazada por pensadores como Nietzsche y los estoicos. En su explicación, el primero de estos filósofos, escribió en La Gaya ciencia: "Solo el gran dolor es el máximo liberador del espíritu". Para él, así como para los seguidores del estoicismo, una vida plena no dependía de evitar el dolor o tener el control absoluto, sino de acoger cada experiencia como parte del camino, incluso las más difíciles. Tal vez por eso esta escena ha calado tanto en redes: porque pone palabras a algo que todos hemos sentido, pero pocos sabemos nombrar.

Y, es que si algo ha hecho que el amor fati sea protagonista de muchos de los estados de WhatApp y tatuajes del momento, esto es su realismo. No consiste en conformarse ni en dejar de soñar, pues eso no lo haría viable. Consiste en mirar la realidad —incluidos los giros inesperados, los errores y los finales que no esperábamos— y no huir de ella, sino más bien aprender a habitarla. Amar cada capítulo de nuestra historia, incluso cuando nos gustaría reescribirlo. 

© Warner Bross Discovery

¿Se puede practicar el 'amor fati'?

En un mundo donde la salud mental es un tema colectivo, pero muchas veces se banaliza entre frases motivacionales vacías, esta actitud puede sentirse casi revolucionaria, pero interiorizar el amor fati al 100 % es casi inalcanzable. Eso sí, no es imposible, ya que intentar acercarse a él, e incorporarlo en un porcentaje alto, sobre todo en momentos de caos o incertidumbre, puede ser alcanzable y hasta convertirse en un ancla emocional fuerte. 

Una brújula interna que no elimina el dolor, pero que lo transforma. No se trata de borrar lo incómodo, ni de resistirse a lo que sucede, sino de integrarlo y de encontrarle sentido, aunque sea con el tiempo.

Tal vez sea esta necesidad de rendirse con dignidad ante lo que escapa de nuestras manos lo que ha convertido esta escena en una de las más compartidas de la serie (y eso es mucho decir, considerando todos los momentazos de Tanya, interpretada por Jennifer Coolidge). La conversación entre Chelsea y Walton concentra una especie de existencialismo contemporáneo: relaciones que se rompen, decisiones que pesan, verdades que no se pueden seguir ocultando. En ella no importa cuántos lujos rodeen a los personajes. 

Pautas para practicar el 'amor fati'

Lo que The White Lotus pone en juego no es solo el dinero o el poder, sino cómo enfrentamos la fragilidad de nuestras vidas. Se trata de una oda a al carpe diem ("aprovechar el momento"), a vivir cada minuto en su máxima esencia. Y, como no es algo sencillo, a continuación repasamos algunas ideas para empezar a cultivar esa aceptación valiente, realista y transformadora:

  • Reconoce lo que no puedes cambiar: No es rendirse, es sabiduría. Soltar la pelea con lo que ya fue te permite recuperar energía para lo que sí puedes construir.
  • Haz las paces con tu yo de ahora: No necesitas estar en tu mejor versión para merecer paz. El 'tú' de hoy también es valioso y digno de cuidado. Fomenta tu autoestima, practica el autocuidado y el amor propio.
  • Habita lo que ya está sucediendo: En lugar de pensar “esto no debería pasar”, intenta decirte: esto está ocurriendo. ¿Qué puedo aprender de esto? ¿Cómo puedo crecer dentro de esto? Trata de hacer cosas que te apasionen: pinta, lee, haz deporte y concéntrate en lo que te gusta.
  • Acepta no entender todo (todavía): No todas las piezas encajan de inmediato. De hecho, algunas nunca lo harán. La vida no necesita tener sentido completo para ser vivida con profundidad.
  • Agradece incluso cuando duela: No todos los días podrás hacerlo, pero cuando puedas, busca ese destello. A veces, la gratitud nace precisamente en lo difícil. Y se convierte en fortaleza para el futuro.
© Warner Bross Discovery

El estoico Epicteto, además, consideraba que lo relevante para llevar a cabo el amor fati es, principalmente concentrarse en lo que cada uno sí puede controlar —como nuestra actitud y cómo respondemos a lo que pasa— en lugar de gastar energía en cosas que no dependen de uno mismo:  "No procures que lo que sucede suceda como quieres, sino quiere que lo que sucede suceda como sucede. Así serás feliz", escribió.

Quizá, aunque The White Lotus es una sátira sobre el turismo de élite, las relaciones humanas y los secretos familiares, también es una vía mediante la cual Mike White quiso ir un paso más allá y dejar huella lanzando el mensaje de que no hay lujo capaz de ayudarnos a escapar de lo que somos, sino que tanto nuestra identidad, como los altercados que surgen en el día a día, merecen abrazos.

Amar el destino es una manera radical de estar vivos. De decirle 'sí' a la vida, incluso cuando se presenta desordenada, incómoda o decepcionante. De sostenernos con firmeza mientras todo cambia. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

¡Tu vida más sana empieza hoy! Suscríbete a la newsletter y recibe gratis las recomendaciones de nutrición, ejercicio y hábitos saludables de nuestra experta.

Email:

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!