Ir al contenido principalIr al cierre de página
mujer recibiendo una sesión de reflexología podal© Getty Images

Reflexología podal: ¿se puede sanar a través de los pies?

Hablamos con una experta sobre esta técnica terapéutica basada en la estimulación de puntos reflejos localizados en los pies que están conectados, a través del sistema nervioso, con diferentes órganos y estructuras del cuerpo


10 de abril de 2025 - 7:00 CEST

Si algo tienen claro los expertos en una disciplina como la reflexología podal es que es mucho más que un masaje en los pies. Así nos lo transmite Tamara Fernández, directora de la Escuela de Reflexología, con quien hemos tenido la ocasión de hablar para conocer un poco mejor los principios de esta disciplina que se basa en la idea de que ciertas áreas de esta parte de nuestro cuerpo reflejan conexiones directas con órganos y sistemas internos, y al estimular estos puntos, se puede promover el bienestar físico y emocional. 

¿Qué es exactamente la reflexología podal?

Es una técnica terapéutica basada en la estimulación de puntos reflejos localizados en los pies que están conectados, a través del sistema nervioso, con diferentes órganos y estructuras del cuerpo. Al presionar esas zonas, se busca generar una respuesta en el organismo para favorecer su equilibrio y autorregulación. No es magia, es fisiología.

¿Hay estudios científicos que respalden su efectividad en ciertas dolencias?

Sí, especialmente en áreas como el manejo del dolor, el estrés, la ansiedad o los síntomas relacionados con trastornos digestivos o hormonales. Ya contamos con ensayos clínicos y revisiones sistemáticas que apuntan a beneficios claros, sobre todo como complemento terapéutico.

Los dedos están relacionados con la cabeza y los órganos de los sentidos; la parte central del pie con el tórax y abdomen; y el talón con la zona digestiva inferior

Tamara Fernández, experta en reflexología

¿Cómo se relacionan los diferentes puntos del pie con otras partes del cuerpo?

Cada zona del pie está conectada con una parte concreta del cuerpo. Por ejemplo, los dedos están relacionados con la cabeza y los órganos de los sentidos; la parte central del pie con el tórax y abdomen; y el talón con la zona digestiva inferior. En la cara interna del pie tenemos toda la columna por ejemplo. Es como un mapa del cuerpo en miniatura.

¿Cuánto tiempo suele tardar en notarse un efecto tras una sesión de reflexología podal?

Depende de cada persona y del motivo por el que acude. Hay quien nota alivio inmediato, sobre todo en molestias tensionales o digestivas, y otros sienten los cambios tras varias sesiones, especialmente si se trata de desequilibrios más profundos o crónicos.

Para quien no lo haya probado, ¿cómo es una sesión de reflexología podal?

La persona se recuesta en una camilla, descalza, en un ambiente tranquilo. El terapeuta realiza una exploración de los pies y luego aplica un masaje con un protocolo concreto en los puntos reflejos, adaptando la intensidad a cada caso y a cada zona. La mayoría describe la experiencia como profundamente relajante, incluso aunque se trabaje sobre zonas sensibles. ¡No duele nada!

¿Cuáles son los principales beneficios de la reflexología podal?

Favorece la relajación, mejora el sueño, alivia tensiones físicas y emocionales, regula el sistema nervioso y hormonal, ayuda a mejorar la digestión, fortalece el sistema inmune, equilibra el organismo y aporta bienestar general. Es una técnica sencilla, pero muy potente.

mujer recibiendo un masaje en los pies© Getty Images

¿Puede ayudar en el tratamiento de la ansiedad y la depresión?

Sí, en concreto en el tratamiento de la ansiedad es muy potente. Los resultados son evidentes en poco tiempo. En el caso de la depresión siempre como complemento y nunca como sustituto de tratamiento médico. Al actuar sobre el sistema nervioso, la reflexología ayuda a reducir la activación del eje del estrés, favoreciendo estados de calma y mejorando la percepción del malestar emocional, ayuda a conciliar el sueño, incluso a tomarte la vida de otra forma. La reflexologia actúa sobre el origen de cada desequilibrio o patología.

¿Puede esta técnica complementar tratamientos médicos convencionales?

Absolutamente. La reflexología no interfiere con ningún tratamiento médico, y de hecho, muchos profesionales de la salud la integran como apoyo en procesos oncológicos, digestivos, hormonales o de recuperación funcional. La clave está en el enfoque: no sustituir, sino sumar.

Al actuar sobre el sistema nervioso, la reflexología ayuda a reducir la activación del eje del estrés, favoreciendo estados de calma y mejorando la percepción del malestar emocional

Tamara Fernández, experta en reflexología

¿Cuáles piensa que son los errores o mitos más comunes que la gente tiene sobre la reflexología podal?

La reflexología podal está cargada de prejuicios que vienen, en su mayoría, de la falta de formación rigurosa. Estos son los 5 mitos más comunes que conviene desterrar de una vez:

  1. “Es solo un masaje que relaja”. No es un masaje. Es una técnica basada en la estimulación de puntos reflejos con impacto directo en el sistema nervioso. Tiene efectos en órganos y funciones del cuerpo, y va mucho más allá del simple bienestar momentáneo.
  2. “Con tocar tres puntos ya está”. Falso. Una sesión profesional requiere saber qué zonas trabajar, cómo hacerlo y en qué momento. No se trata de improvisar, sino de aplicar protocolos adaptados al estado del paciente, desde un conocimiento profundo del cuerpo humano.
  3. “Es cosa de brujas o algo esotérico”. Este es uno de los mitos más dañinos. La reflexología podal no tiene nada que ver con la magia ni con rituales energéticos. Se basa en mecanismos neurofisiológicos que explican por qué presionar ciertos puntos del pie genera respuestas reflejas reales en otras partes del cuerpo.
  4. “La puede hacer cualquiera que haya hecho un cursito”. No. Un enfoque serio requiere formación extensa, supervisión práctica y comprensión clínica. La reflexología necesita profesionalizarse de verdad. Por eso formamos a terapeutas capaces de trabajar con criterio, ética profesional, responsabilidad y resultados. La reflexologia es medicina en los pies.
  5. “Si no duele, no funciona”. Error. El dolor no es sinónimo de efectividad. La técnica debe adaptarse a cada persona, y una buena sesión puede ser efectiva y agradable a la vez. Saber dosificar la presión sin perder efectividad del tratamiento es parte del arte… y de la ciencia.

 La reflexología podal no necesita misticismo. Necesita rigor, evidencia y profesionales formados. Y ese es el futuro por el que estamos trabajando.

¿Podría compartir un caso en el que la reflexología podal haya marcado una diferencia significativa en la vida de un paciente? 

Sí, y nunca lo olvidaré. Una de mis pacientes tenía fibromialgia diagnosticada desde hacía años. Solo salir a pasear era una odisea: tenía que ir sentándose cada pocos metros, y al llegar a casa terminaba dos días en la cama del dolor muscular. Vivía con una mezcla de frustración, ansiedad y resignación. Empezamos con sesiones de reflexología de forma regular y, poco a poco, las molestias musculares fueron desapareciendo casi por completo. Hoy puede caminar sin pararse, hacer vida normal, moverse sin dolor y, lo más importante, ha recuperado la alegría. Dice que ha vuelto a sentirse viva.

Con la reflexología, no solo se redujo la frecuencia de sus crisis, sino que empezó a dormir mejor, gestionar el estrés de otra forma y reconectar con su cuerpo. No es solo lo físico, es todo el cambio integral que genera.

¿Existen contraindicaciones o personas para las que la reflexología podal no es recomendable?

Sí, aunque son pocas. En casos de trombosis reciente, fiebre alta, infecciones agudas es mejor evitarla. Por eso siempre insistimos en hacer una historia clínica antes de cada tratamiento, como haría cualquier profesional sanitario.

¿Cuál piensa que es el futuro de la reflexología podal en el ámbito de la salud y el bienestar?

Creo que será una herramienta cada vez más integrada en el ámbito sanitario, especialmente en prevención y bienestar. La gente busca opciones naturales, seguras y eficaces, y la reflexología —cuando se enseña y aplica con rigor— tiene muchísimo que aportar. El futuro es un enfoque más profesional, más basado en evidencia y con mayor reconocimiento dentro del mundo de la salud.

La reflexologia actúa sobre el origen de cada desequilibrio o patología

Tamara Fernández, experta en reflexología

Los cinco beneficios menos conocidos de la reflexología podal

La experta nos cuenta, además, cuáles son algunos de los problemas que pueden tratarse con esta técnica y que probablemente no sabías.

Mayor productividad en el trabajo

El exceso de estrés impacta directamente en la productividad y la capacidad de concentración. La reflexología podal actúa sobre el sistema nervioso autónomo, regulando los niveles de cortisol y promoviendo un estado de relajación profundo. Este equilibrio favorece la claridad mental y mejora el rendimiento laboral, permitiendo que el cuerpo y la mente funcionen de manera más eficiente y enfocada.

Apoyo en el manejo de la ansiedad y la depresión

La reflexología podal actúa sobre zonas específicas vinculadas a la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, lo que la convierte en un complemento eficaz para el tratamiento de trastornos emocionales. Esta técnica favorece un estado de bienestar y estabilidad emocional, ayudando a equilibrar el sistema nervioso y promoviendo una sensación de calma y armonía. "La reflexología podal ayuda a abordar trastornos como la depresión y la ansiedad desde su raíz, contribuyendo a estabilizar el organismo y mejorar el bienestar emocional", afirma Tamara Fernández, CEO de la Escuela de Reflexología.

Prevención y tratamiento de caries y problemas de encías

Aunque pueda sorprender, la reflexología podal puede mejorar la salud bucal. "Existen puntos reflejos en los pies vinculados a dientes y encías. Su estimulación favorece la circulación sanguínea en la boca y refuerza el sistema inmunológico, ayudando a prevenir infecciones", explica Fernández.

 Equilibrio hormonal y trastornos del sistema endocrino

El sistema endocrino es fundamental para regular el metabolismo, el estado de ánimo y la energía. Estudios indican que la estimulación de puntos reflejos específicos en la reflexología podal puede favorecer el equilibrio hormonal, beneficiando a personas con afecciones como hipotiroidismo o síndrome del ovario poliquístico. "Mediante la reflexología podal podemos ayudar a estabilizar el sistema endocrino, mejorando la calidad de vida de aquellos que sufren desajustes hormonales", explica Tamara Fernández.

Mejora de la autoestima y bienestar emocional

Las emociones también se reflejan en los pies, y con la reflexología es posible tratar bloqueos emocionales que afectan la autoestima. La estimulación de ciertas zonas permite liberar tensiones y mejorar la confianza personal. "Es un tratamiento integral que ayuda a gestionar las emociones y tener una mejor disposición ante situaciones desafiantes", señala la experta.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Image

¡Tu vida más sana empieza hoy! Suscríbete a la newsletter y recibe gratis las recomendaciones de nutrición, ejercicio y hábitos saludables de nuestra experta.

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!