Las redes sociales son, en la actualidad, cuna de muchas de las tendencias que se convierten en virales, también en lo que a la nutrición se refiere. Una de ellas es lo que se ha bautizado como proffee, la bebida estrella para quienes buscan energía y nutrición en un solo sorbo. Esta combinación de café y proteína en polvo o batido ha ganado popularidad entre deportistas, aficionados al fitness y quienes desean un impulso matutino sin renunciar a los beneficios de la proteína. Pero, ¿es realmente una opción saludable o solo una moda pasajera?
“Es ejemplo interesante de cómo la nutrición funcional está entrando en la cultura popular. Valoro que la gente experimente con herramientas sencillas que pueden optimizar energía, saciedad y rendimiento cognitivo. No es una bebida mágica”, nos anticipa Gonzalo Ruíz Utrilla, experto en longevidad.
El proffee es una bebida que combina el café con proteína en polvo. Se consolidó entre los fans de la cultura del bienestar y la nutrición deportiva gracias a su viralización en redes sociales
¿Qué es el 'proffee'?
Lo primero de todo es saber de lo que estamos hablando. “El proffee es una bebida que combina el café con proteína en polvo, que, aunque no es nueva se consolidó entre los fans de la cultura del bienestar y la nutrición deportiva gracias a su viralización en redes sociales como Tik Tok e Instagram”, señalan las expertas de la madrileña Clínica Mira+Cueto.
“Se trata de agregar batidos de proteínas o suplementos proteicos al café para obtener una bebida energizante y nutritiva. Se promueve como una forma de aumentar la ingesta de proteínas y promover la saciedad, especialmente útil para personas que buscan mantener o perder peso, o para deportistas que necesitan recuperación muscular después del entrenamiento o simplemente para empezar el día con energía y proteínas adicionales”, añaden.
Beneficios del 'proffee'
Una de las principales dudas que nos podemos plantear es cuáles son los posibles beneficios de esta bebida. “Está justificado tomar esta bebida proteica en deportistas, pacientes que siguen dietas proteinadas y también para comenzar el día con energía. Podemos beneficiarnos de cada uno de sus componentes si lo tomamos con moderación. Por ejemplo, el café si tomamos menos de 3-4 tazas al día su efecto antioxidante rico en polifenoles nos ayuda a reducir el daño celular, mejora el rendimiento físico y se ha asociado a la protección de neuronas, mejorando la memoria a largo plazo, y también regula las enzimas hepáticas”, comentan desde Clínica Mira+Cueto.
“Por otro lado, las proteínas en polvo son una buena opción para complementar la alimentación, especialmente en personas con necesidades proteicas. Entre sus beneficios tenemos la recuperación después el ejercicio, ayudan a la pérdida de peso por su efecto saciante y mantiene la masa muscular. Debemos recordar elegir proteínas de calidad sin exceso de azúcar ni aditivos artificiales”, señalan las expertas.
Para Gonzalo Ruíz Utrilla, lo importante es el contexto: la calidad del suplemento proteico, la cantidad de café y, sobre todo, el estilo de vida de quien lo toma. “No sustituye una comida completa, pero puede ser una opción útil para personas que entrenan en ayunas, que no tienen apetito por la mañana o que buscan mantener masa muscular sin romper el ayuno metabólico por completo”, nos comenta.
Las proteínas en polvo son una buena opción para complementar la alimentación, especialmente en personas con necesidades proteicas
¿Cuándo se recomienda tomar 'proffee'?
Desde el centro Mira + Cueto de Madrid indican que la ingesta de esta bebida está indicada en planes nutricionales que se centran en aumentar ingesta de proteínas y restringir grasas e hidratos de carbono. En ese caso se pueden incluir en el desayuno. “Es algo que hacemos regularmente en los planes de pérdida de peso en los que queremos preservar la masa muscular insistiendo en la importancia de complementar con ejercicios de fuerza y tonificación y por otro lado tener en cuenta el aporte del resto del día”, señalan.
“Pero para aumentar el aporte proteico también podemos recurrir a alimentos convencionales como jamón serrano quitándole la grasa, pechuga de pavo, tortilla de 2 claras de huevo…”, añaden.
“El proffee es una alternativa que recomendaríamos a aquellas personas a las que por la mañana nos les gustan los alimentos sólidos. Tomándolo se mantiene el aporte proteico diario necesario desde primeras horas del día”, comentan las expertas.
Cómo sacarle partido al 'proffee'
Si te ha picado la curiosidad, tal vez te planteas cuántas veces al día se puede consumir proffee sin exceder los niveles recomendados de cafeína y proteínas. “En general, se puede consumir proffee una vez al día sin problemas, siempre que tengamos en cuenta dos cosas clave: la cantidad de cafeína total y la ingesta diaria de proteínas”, comenta Ruíz Utrilla, que añade que en relación a la cafeína, la recomendación general está en torno a los 200–400 mg al día como tope seguro para adultos sanos. “Un café solo puede tener entre 80 y 120 mg, así que si tomas otras fuentes (como té, chocolate o suplementos preentreno), hay que sumarlas. Intentar tomarlo idealmente antes de 8 horas de ir a la cama, para que no interfiera con el sueño. Y en cuanto a la proteína, lo ideal es personalizarla: para personas activas o que buscan preservar masa muscular, hablamos de 1,6 a 2,2 gramos por kilo de peso corporal al día”, nos cuenta.
El proffee es una alternativa que recomendaríamos a aquellas personas a las que por la mañana nos les gustan los alimentos sólidos
¿Cuándo no puedes tomar 'proffee'?
Mientras, en Clínica Mira+Cueto no recomiendan esta bebida a personas con:
- Enfermedad renal crónica: suele estar restringido el consumo de proteínas, además el café en exceso puede aumentar la presión arterial lo que es un riesgo para estos pacientes.
- Hipertensión arterial: el café puede aumentar la tensión arterial y es un riesgo, sobre todo si tienen una hipertensión no controlada.
- Enfermedades cardiacas: la cafeína es un estimulante y puede aumentar el ritmo cardiaco, además de la tensión arterial.
- Ansiedad y trastornos del sueño: la cafeína puede aumentar estos trastornos, sobre todo si se consume en exceso.
- Osteoporosis o problemas óseos: el exceso de proteínas puede aumentar la excreción de calcio por la orina y debilitar el tejido óseo con el tiempo.
- Problemas digestivos como gastritis, reflujo, colon irritable: el café tiene un efecto irritante y las proteínas en polvo pueden producir gases e hinchazón.
- Enfermedades hepáticas como cirrosis o hígado graso: el hígado no podría procesar bien las proteínas.
“Lo ideal sería realizarnos un análisis para ver si podemos tomar esta bebida”, recomiendan desde Clínica Mira+Cueto.
“Lo desaconsejaría siempre que se use como sustituto de comida real. Es un complemento a una dieta óptima en densidad nutricional, pero no un sustituto. En casos de insomnio quizá pueda ser útil sustituir por café descafeinado o té matcha”, apunta el experto.
Otras alternativas saludables al 'proffee'
Existen otras opciones a esta bebida viral. Son una buena opción si no te gusta el café, y nos las resumen las expertas de Mira+Cueto:
- Matcha con proteína, que sustituye al café.
- Batido de proteínas con cacao y guaraná: tanto el cacao y la guaraná son fuentes naturales de cafeína y tienen un efecto estimulante parecido al café, pero de absorción más lenta.
- Yerba mate con proteínas: esta yerba aporta cafeína y además polifenoles.