Ir al contenido principalIr al cierre de página
mujer con las manos en el pecho, respirando© Getty Images

¿Dificultad para respirar? Descubre qué es el broncoespasmo y cómo afrontarlo

Es un problema respiratorio que condiciona la calidad de vida de quien lo padece,  y que se produce por una contracción anormal de los músculos lisos que rodean los bronquios respiratorios


8 de abril de 2025 - 12:15 CEST

Una respiración entrecortada, una sensación de opresión en el pecho y la angustia de no poder llenar los pulmones de aire. El broncoespasmo, un fenómeno que puede aparecer repentinamente, afecta a muchas personas, desde quienes padecen asma hasta aquellos que enfrentan reacciones alérgicas severas. Se produce por una contracción anormal de los músculos lisos que rodean los bronquios respiratorios, estrechando la luz bronquial, tal y como nos explica el doctor Ramón Agüero Balbín, especialista en Neumología y miembro de Top Doctors, quien en la actualidad ejerce en el Centro Rodero.

¿Qué factores pueden desencadenarlo?

Puede parecer solo una dificultad para respirar, pero detrás del broncoespasmo se esconden múltiples factores, que nos detalla el experto. 

  • Exposiciones ambientales frente agentes sensibilizantes en personas alérgicas.
  • Exposiciones ambientales frente agentes tóxicos polucionados.
  • La toma de ciertos medicamentos en el caso de sensibilización: la aspirina, algunos antibióticos, medicamentos para la hipertensión arterial…
  • Infecciones respiratorias (preferentemente virales).
  • Exacerbaciones infecciosas en pacientes respiratorios crónicos, como EPOC.
  • Obstrucción de las vías respiratorias por un cuerpo extraño.
  • Ejercicio físico en personas con hiperreactividad bronquial.

Teniendo en cuenta estos síntomas, es importante realizar un buen diagnóstico diferencial de otras afecciones respiratorias 

¿Cuáles son los síntomas más comunes del broncoespasmo?

Le planteamos también al doctor cuáles son los síntomas que nos pueden alertar de la presencia de este problema de salud, y nos los resume en los siguientes:

  • Disnea (dificultad respiratoria; falta de aire).
  • Ruidos respiratorios (sibilancias).
  • Tos seca irritativa.
  • Opresión torácica.

Teniendo estos síntomas en cuenta, es importante un diagnóstico diferencial de otras afecciones respiratorias, tal y como explica el doctor, pues “el broncoespasmo puede formar parte de la sintomatología de varios procesos respiratorios, con etiologías y patogenias distintas y cuyo tratamiento a largo plazo es diferente”.

doctora auscultando a una paciente en su consulta© Getty Images

¿Cómo confirmar el diagnóstico de broncoespasmo?

El especialista nos detalla que las pruebas que deben realizarse para confirmar el diagnóstico de un broncoespasmo son en primer lugar la auscultación pulmonar, así como la espirometría y la determinación del pico-flujo espiratorio.

Tratamientos para el broncoespasmo

Una vez que se diagnostica, ¿qué tratamientos están disponibles para manejar un broncoespasmo? El doctor los resume en los siguientes:

  • Fármacos broncodilatadores (vía inhalada o nebulizada).
  • Esteroides (orales o parenterales).
  • Adrenalina en casos extremos.
  • Oxigenoterapia si se acompaña de insuficiencia respiratoria.
  • Antibioterapia si se acompaña de infección respiratoria.

El broncoespasmo tiene un impacto de gran relevancia en la calidad de vida de los pacientespues interfiere en una vida activa normal, en la tolerancia al ejercicio o en el adecuado descanso nocturno

¿Es un problema que se puede prevenir?

Se pueden tomar ciertas medidas para tratar de prevenir un broncoespasmo en personas propensas a padecerlo. Para ello, el especialista de Top Doctors nos da las siguientes recomendaciones:

  • Evitar la exposición a agentes sensibilizantes en pacientes alérgicos.
  • Evitar la exposición a ambientes tóxicos polucionados.
  • Evitar fármacos de riesgo en personas sensibilizadas.
  • Utilizar de manera preventiva fármacos inhalados controladores (broncodilatadores + esteroides).

Todo ello para tratar de prevenir las posibles complicaciones que pueden surgir si un broncoespasmo no se trata adecuadamente, entre las que el doctor destaca la insuficiencia respiratoria y el distrés respiratorio. Y es que no podemos perder de vista que el broncoespasmo puede derivar en problemas respiratorios más graves. “Los pacientes con broncoespasmo pueden llegar a precisar de ser atendidos en los Servicios de Urgencia, de ingresos hospitalarios, estancias en UCI o incluso de muerte en los casos más severos y prolongados (aunque esta última posibilidad no es frecuente)”, indica.

“El broncoespasmo tiene un impacto de gran relevancia en la calidad de vida de los pacientes, pues interfiere en una vida activa normal, en la tolerancia al ejercicio, en el adecuado descanso nocturno y en muchos aspectos psicológicos de la persona que los padece”, concluye el doctor.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Image

¡Tu vida más sana empieza hoy! Suscríbete a la newsletter y recibe gratis las recomendaciones de nutrición, ejercicio y hábitos saludables de nuestra experta.

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!