El presentador Roberto Leal, durante una presentación de la marca de cuidado dental Oral B© GTRES

Roberto Leal: 'En televisión tienes que sacar siempre la mejor de tus sonrisas'

Hablamos con el presentador, flamante embajador de una marca de cuidado bucodental, sobre cuáles son sus hábitos para cuidarse


4 de abril de 2025 - 13:20 CEST

No para. Pero a pesar de ello, Roberto Leal no pierde la sonrisa. Sin duda, cuando pasas un rato con él, puedes afirmar sin miedo a equivocarte que el presentador transmite energía positiva. Acaba de terminar una nueva edición de El Desafío, y ha aprovechado para debutar como imagen de la marca de cuidado dental Oral B, en concreto de su nuevo cepillo eléctrico Oral-B iO2. No hemos perdido la oportunidad de hablar con él sobre el poder terapéutico de la risa y sobre cómo se cuida. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

En televisión, la sonrisa es fundamental. Es una carta de presentación muy importante, ¿no crees?

Sí, al final en la televisión y en la vida. Pero es verdad que en televisión tienes que sacar siempre la mejor de tus sonrisas. También depende del formato al que te debas. Pero en mi caso, por ejemplo, en los programas que yo presento hay que tener la sonrisa por bandera. Así que sí que es importante tener una sonrisa bonita, pero más que lo que se ve, lo que hay detrás, porque puedes tenerla de fachada muy bonita, pero detrás ser un desastre porque no la tienes sana.

Siempre que se pueda es importante reírse uno de sí mismo incluso y de todo lo que le rodea, pues creo que las penas son menos las penas

Roberto Leal

De lo que no hay duda es de que tú reírte, te ríes un rato.

Yo me río mucho, sí. Al final muchas veces pienso, y a medida que voy cumpliendo años más, que aquí estamos de paso. Entonces, siempre que se pueda es importante reírse incluso de uno mismo y de todo lo que le rodea, pues creo que las penas son menos las penas.

Porque la risa es medicina para salud mental, ¿no crees?

Sí, al final libera endorfinas, nos da sensación de desahogo y de desconexión con lo que te rodea. Con una buena carcajada, hay momentos que son gloria. En mi tierra hay una frase que es 'Esto es lo que me voy a llevar'. Esto lo decimos mucho y yo creo que tiene que ver mucho con eso, con los momentos de sonrisas y más aún, de carcajada plena.

¿Qué te animó a sumarte a este proyecto, a convertirte en imagen de Oral B?

Cuando uno se une a un proyecto así tan grande, primero es por la seguridad que te da el prestigio de la marca, que la conoce todo el mundo y que tiene mucho que ver con algo que nosotros también como padres inculcamos a nuestros niños. 

¿Cómo intentas transmitirles la importancia del cuidado de la salud dental a tus hijos?

La salud y la higiene bucodental son algo fundamental, que creo que es de lo primero que se les enseña a nuestros hijos. Yo lo hago con mis hijos y sobre todo el pequeño me dice a veces ‘¿me lo puedo saltar hoy?’ Yo les digo que es importantísimo y al final lo convenzo, ¡pero intentan escaparse! Por eso es importante insistir en ello.

¿A ti te lo enseñaron también desde pequeño?

Sí, me lo inculcó mi madre, porque al final es verdad que nuestra generación no tenía tantos avances y tantas oportunidades a su alcance. Mi madre siempre ha tenido una sonrisa maravillosa y creo que tiene mucho que ver con esa preocupación con como mínimo lavarte los dientes dos veces al día.

Me hace sonreír un día de sol. Y las pequeñas cosas, me hace sonreír que mis hijos salgan contentos del colegio y me cuenten lo que han hecho

Roberto Leal

¿Qué producto de cuidado bucal no falta en tu neceser?

Yo llevo siempre interdentales, porque me lo recomendaron desde muy joven. Así que uso siempre un hilo dental, interdentales y, además, la pasta de dientes que uso me gusta que sea potente. Hay gente a la que no le gustan los sabores potentes. A mí sí, que tenga flúor, por supuesto, pero que sí, que me deje la sensación de frescor en la en la boca. He intentado colarle alguna así, por supuesto, de niños a mis hijos, pero me dicen que les pica. Entonces la que tienen ahora mismo ellos parece un dulce…

¿Eres constante en tus visitas al dentista, sigues al pie de la letra sus recomendaciones?

Pues he tenido épocas de más desastre por cargas de trabajo y mi dentista, que además es la misma desde hace 15 o 20 años, me lo dice. Me insiste en que tengo que ir cada seis meses, porque al estar en televisión tengo que cuidar mi boca. De pequeño tuve muchas caries porque al final hay personas que son más propensas a padecerlas. Y es verdad que ya lleva mucho tiempo que no fallo. 

Estamos hablando mucho de la sonrisa, ¿qué cosas te hacen sonreír?

Lo primero es ver feliz a mi gente. Pero también me hace sonreír un día de sol. Y las pequeñas cosas, me hace sonreír que mis hijos salgan contentos del colegio y me cuenten lo que han hecho. Me hace sonreír que mi mujer de pronto me diga 'Oye, esta noche plan para dos, vámonos escapadita’, porque podemos volver un poco a esa rutina también de disfrutar de la vida. Si es que al final lo que me hace sonreír es huir de las complicaciones, que ya tenemos bastante con el trabajo y con nuestro día a día.

Cuando entreno, por lo menos en mi caso, me evado de todo lo que me rodea y digo este momento es para mí

Roberto Leal

Y en el otro extremo, ¿qué cosas pueden quitarte la sonrisa?

Una de ellas son las cargas de trabajo. En una etapa como esta, que es maravillosa y de la que no tengo ninguna queja, hay veces que también siento la necesidad de decir ‘estaría bien echar el freno’. Es verdad que esta profesión es así. Cuando hay momentos muy potentes en los tienes mucha suerte y mucha oportunidad de trabajo, vas enlazando un trabajo detrás de otro. Pero por otro lado también hay que buscar esa paz mental y esa tranquilidad. Creo que es necesario también buscar esos huecos y aprovecharlos al máximo y dejar el trabajo a un lado, porque al final estamos de paso.

Hemos hablado mucho de salud bucodental, pero ¿qué otras cosas haces para cuidarte?

Creo que soy una persona que se cuida bastante. Me gusta mucho el deporte y cuido la alimentación bastante bien. Ahora estoy entrenando cuatro o cinco días en semana, pero con tranquilidad, sin más propósito que el verme bien. Y también tener ese momentito, esa parcela de intimidad. Porque cuando entreno, por lo menos en mi caso, me evado de todo lo que me rodea y digo este momento es para mí, aunque tenga que ser a las seis y media de la mañana, como he hecho muchas veces.

¿Qué rutina haces en general?

Últimamente hago mucho entrenamiento de fuerza. Antes hacía más cardio, salía mucho a correr. He hecho un montón de maratones y de carreras. Ahora estoy más enfocado a la fuerza. También tiene que ver porque a medida que uno va cumpliendo años creo que es interesante que vaya fortaleciendo la musculatura. Tenemos que cuidarnos porque es que cualquier movimiento que antes hacías con una agilidad, que parecías un ninja, ahora dices uy, cuidado. Y creo que no hace falta ponerse cuadrado, pero sí cuidarse y tener las articulaciones sanas.

Media Image© Europa Press

¿Y cómo mantienes la motivación? ¿Cómo intentas no caer en esos momentos en los que lo que más te apetece es llegar a casa y tirarte en el sofá?

Esos momentos de querer tirarme en el sofá también los tengo. Normalmente son en fin de semana, pero hay días que me levanto, que tengo que entrenar y tengo cero motivación. ¿Pero sabes qué pasa? Esto lo dicen siempre, que al final los días que menos motivación o ganas tiene cuentan doble, porque son cuando tienes que sacar lo mejor de ti. Al final es cuestión de tener el cuerpo sano, la mente sana. Hay momentos en los que hay que parar, pero hay otros también en los que considero que hay que ganarle la batalla, porque si no entramos en la rutina peligrosa de procrastinar y decir ya lo haré mañana.

El dulce te gusta, eres goloso, ¿verdad?

Me gusta mucho el dulce y me doy caprichos. Yo no tengo ningún tipo de restricción obligada. Otra cosa es que cuando tenga que buscar un objetivo concreto a lo mejor me controlo algo más.

Creo que soy una persona que se cuida bastante. Me gusta mucho el deporte y cuido la alimentación bastante bien

Roberto Leal

¿Y tienes algún hábito saludable que antes no llevabas y ahora de repente has incorporado a tu rutina?

A mí me encanta también tomarme un vino, una cerveza cuando estoy entre amigos. Y no es que yo bebiese cerveza diariamente, ni mucho menos. Pero es verdad que ahora cuando lo hago es en ocasiones muy especiales y cuando realmente tengo una oportunidad de ocio. Pero yo, por por ejemplo, en mi día a día, trato por rutina de cuidar muchísimo la alimentación y no pasarme con según qué cosas, que sé que a mí no me van bien, sobre todo porque si pudiera pasarme de verdad, me pasaría y con el dulce, por ejemplo, tendría un problema. 

¿Qué alimentos no faltan en tu despensa?

El chocolate me vuelve loco. En mi casa no falta chocolate, pero lo que pasa es que me lo compro del que no le gusta a nadie de mi familia, que es del de 80 de cacao para arriba, que eso hay gente que dice sabe a hierro, que es fango puro. Pero a mí me encanta el chocolate puro. Entonces eso no falta. La fruta tampoco. Esto sí también solemos enseñar a nuestros niños. Ellos comen fruta como si fuese de verdad herbívoros y comen muchísima fruta. El plátano es mi fruta favorita.

Volvemos a la sonrisa. ¿Algún nuevo reto profesional que te esté sacando ya la sonrisa?

Pues de momento no, de momento los retos que tengo es seguir grabando la nueva edición de El Desafío. La que acaba de terminar ha sido una edición para mí impresionante. Decía el jurado que Victoria ha quedado la primera de los humanos. Y efectivamente Gotzon es un semidiós. Ahora estamos ya en plena grabación de la siguiente temporada. Vamos más o menos por el 5.º programa, son 12. Se acaba de emitir ya la última y ya estamos con la siguiente y a mí me da emoción porque lo tengo muy reciente lo que he vivido.

¿Tienes tiempo para descansar?

 Sí, sí, y si no lo busco. Tengo que descansar. Estamos viendo dónde nos vamos en Semana Santa, que esos días son sagrados, ¡nunca mejor dicho!

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.