Leo siempre que puedo. Siempre que tengo tiempo. Por eso, intento estar al tanto de las novedades y pregunto a las librerías o a las editoriales cuáles son los títulos más me recomiendan. Cualquiera que sea el género. Y para estas próximas semanas, hemos seleccionado 10 obras que voy a intentar leer. Pertenecen a varios géneros: novela negra, novela intimista, histórica, memorias ... incluso hay un cómic de uno de mis autores preferidos. Echa un vistazo a todos estos titulos porque seguro que alguno de ellos también estará en tu lista de deseos.
'Un camarero en París', Edward Chisholm. (Ed. Ático de los Libros)
Uno de los libros que me han recomendado y que tengo muchas ganas de leer es este de Edward Chisholm, y creo que me gustará porque ofrece una visión descarnada y muy real de lo que supone sobrevivir en una ciudad idealizada. Chisholm llega a París con el sueño de ser escritor, pero sin dinero ni techo, acaba como ayudante de camarero, el puesto más bajo en la jerarquía de un restaurante. A través de su experiencia, muestra la dureza de ese mundo invisible: jornadas agotadoras, sueldos miserables, jefes tiránicos y compañeros tan desesperados como él. Es un retrato brutal, humano y lleno de personajes memorables, de lo mejor y lo peor de la condición humana.
'Estrellas errantes', Tommy Orange. (Ed. AdN)
Finalista de los premios Booker y Goodreads 2024. La historia arranca en Colorado, en 1864, justo después de la masacre de Sand Creek, donde Star, un joven cheyene, sobrevive al ataque y es enviado a Fort Marion. Allí, bajo el mando del carcelero Richard Henry Pratt, es forzado a olvidar su lengua y su cultura. Años más tarde, su hijo Charles acaba en la Escuela Industrial India de Carlisle, dirigida por el mismo Pratt, donde también sufre abusos. Solo encuentra consuelo en Opal Viola, una compañera con la que sueña escapar. Más de un siglo después, en Oakland (2018), Opal lucha por mantener unida a su familia tras un tiroteo escolar. Orvil, su sobrino nieto, desarrolla una dependencia a los analgésicos y una obsesión con vídeos de violencia. Lony, su hermano, lidia con el trauma a través de rituales autolesivos. Opal, perdida, busca respuestas en las tradiciones espirituales de su pueblo. Es una historia sobre el dolor heredado, la identidad y la necesidad de sanar.
Amalia, una madre incorregible', Alejandro Palomas. (Ed. Lunwerg Editores)
Me lo han recomendado porque saben lo mucho que adoro al autor de este libro, Alejandro Palomas, y por la maravilla de historia que cuenta. Es una novela gráfica que da vida a uno de los personajes más queridos de la literatura reciente. Amalia vive en su propio universo, con una manera única y muy suya de entender la realidad. Su inseparable compañera es Shirley, una perrita traviesa y mimada con la que comparte todo, incluso el desinterés por los consejos médicos y las advertencias de sus hijos: Silvia, Emma y Fer, que viven en un estado de constante alarma ante cada nueva ocurrencia de su madre. Para Amalia, la vida está hecha a su medida y la del resto parece complicarle más que ayudarla. Es una historia hilarante y entrañable sobre una mujer vulnerable, impulsiva y llena de energía, que no pierde la capacidad de sorprender ni cuando la memoria le juega malas pasadas.
'Las siete muertes de Evelyn Hardcastle', Stuart Turton. (Ed. Ático de los Libros)
¡Estoy segura de que me va a encantar! Me han explicado que esta historia combina el misterio clásico de Agatha Christie con un bucle temporal al estilo Atrapado en el tiempo, todo ello ambientado en una mansión inglesa llena de secretos. Cada día, el protagonista despierta en el cuerpo de un invitado distinto, y solo podrá romper el ciclo si resuelve el asesinato de Evelyn Hardcastle. Es un juego de inteligencia, identidades y giros brillantes, escrito con elegancia y precisión. Ganadora del Premio Costa a la mejor novela de debut, ha sido celebrada por crítica y lectores como una lectura imprescindible.
'El silencio del bosque', Jess Lourey. (Ed. Principal de los Libros)
El silencio del bosque, de Jess Lourey, me apetece mucho leerlo porque me gustan las novelas de misterio con pasado y presente entrelazados, y esta tiene todos los ingredientes. En 1980, tres niñas entran en un bosque de Minnesota, pero solo una vuelve, sin poder hablar y sin recordar nada. Cuarenta años después, encuentran el cuerpo de una mujer que fue enterrada viva, con un collar que pertenecía a una de aquellas niñas. La detective Evangeline Reed y un forense intentan desentrañar qué ocurrió realmente, mientras ella misma lidia con los fantasmas de su infancia.
'Sin filtros', Paloma Bravo. (Ed. Contraluz)
Esta es otra de las novelas que tengo en mi lista gracias a la recomendación de las editoriales. Me atrae porque habla con humor y mucha verdad de la vida real a partir de tres mujeres muy distintas, Ana, Elena y Sofía, que se apoyan incondicionalmente en medio del caos. Ana acaba de perder a su padre y escribe sin parar aunque no termine nada; Elena lucha por el reconocimiento profesional que merece mientras canta canciones de los 90, y Sofía, la más joven, solo intenta no perder la cabeza. Todas han pasado de los cuarenta y arrastran historias de amor, desamor, maternidades difíciles, madres que dan guerra, enfermedades, edadismo y mucho más. Lo cuentan todo sin filtros, con ironía, ternura y una gran complicidad que me parece imposible no querer leer.
'Portadora de estrellas'. Star Bringer, Tracy Wolff y Nina Croft. (Ed. Planeta)
Hace años era muy 'fan' del género fantasía. Ahora los leo menos, pero creo que este tipo de libros no pueden faltar en un listado de recomendaciones y, además, Tracy Wolff no falla. En su última obra, mezcla ciencia ficción, fantasía y romance. El sol se apaga y la galaxia entera está en peligro. La única esperanza es una estación espacial y un misterioso artefacto alienígena, pero todo se complica cuando un grupo de siete desconocidos —una princesa, un mercenario, un artista, un prisionero, un estafador, una sacerdotisa y el piloto menos fiable del universo, acaba unido por accidente... y por necesidad. Y es que cuando el encargado de la nave, en un arrebato inexplicable, hace volar por los aires la estación, solo les queda colaborar para sobrevivir. Mientras toda la galaxia los busca, ellos intentan mantenerse a salvo en lo que queda de su nave.
'Señora lo será tu puta madre', Sibila Freijo. (Ed. Espasa)
Y este libro promete. Sobre todo cuando estás más que de acuerdo con su título. La historia retrata con humor y verdad el caos emocional de tres mujeres que se resisten a asumir el rol de “señoras” aunque el DNI diga lo contrario. La historia arranca con el regreso inesperado de Magda, la madre que abandonó a sus hijas hace treinta años y que ahora vuelve desde Lima con una enfermedad terminal. Su llegada lo remueve todo: Ali, volcada en su cuidado, lidia también con la menopausia, los choques con su hija adolescente y un cuerpo que ya no responde como antes. Vera, por su parte, vive su propia crisis, encadenando amantes mientras intenta huir del vértigo del nido vacío. Juntas, y con una relación siempre tirante, se ven obligadas a hacer un viaje hacia el pasado de su madre que pondrá todo patas arriba. Con tono de tragicomedia y sin edulcorar nada, la novela habla de lo que muchas callan: la maternidad, el sexo, el paso del tiempo, el cuerpo, la identidad y las heridas que deja la familia.
'El espía', Jorge Díaz. (Ed. Planeta)
La historia parte de una pregunta inquietante: ¿qué lleva a un hombre a traicionar a los suyos para salvarse? Inspirada en hechos reales, esta novela reconstruye la historia de Isaac Ezratty, también conocido como el barón Von Rolland, un judío de Salónica, nacionalizado alemán, millonario, encantador y sin escrúpulos, que actuó como espía del Tercer Reich durante las dos guerras mundiales. Su misión: operar desde Argentina, sabotear a los aliados y colaborar con los nazis… siendo él mismo judío. A partir de archivos de interrogatorios y un misterio sin resolver, la desaparición de Ezratty tras recibir la nacionalidad española en 1949, Jorge Díaz construye un thriller histórico lleno de tensión que nos lleva por Berlín, Auschwitz, Buenos Aires, Barcelona y Mojácar. Todo comienza con un crimen en la Almería de 1952, pero lo que parece un asesinato aislado es solo la puerta de entrada a una red de secretos, traiciones y silencios que siguen sin esclarecerse.
'Desfiladero', Beatriz Fernández. (Ed. Suma de Letras)
Para amantes de la moda. Y para las que no. Y es que la autora se adentra en el lado más oscuro y silenciado del mundo de las pasarelas. Su protagonista, Lucía Callado, está a punto de alcanzar lo que siempre soñó: un gran casting en Nueva York. Pero ese momento, lejos de ser una meta, despierta en ella heridas que creía cerradas. El recuerdo de su familia, de Carlota, de Julieta, de sus inicios en Madrid y Milán… y sobre todo, del silencio que ha guardado durante años. Abusos, exigencias físicas imposibles, culpa, vergüenza: todo regresa con fuerza. La autora, que conoce de primera mano el universo que retrata, construye una historia valiente y necesaria sobre lo que se esconde tras las pasarelas. Su obra es un descenso íntimo a los mecanismos de presión a los que muchas modelos se enfrentan y una invitación a mirar más allá del brillo y la perfección, donde también hay lugar para la sororidad y la resistencia.
'La esposa del mercader', Anna Jacobs. (Ed. Planeta)
Creo que me gustaría porque se ambienta en la Australia colonial del siglo XIX La protagonista es Isabella Saunders, una joven inglesa que, tras quedarse sola y sin recursos, intenta ganarse la vida en la Singapur de 1860. Su vida da un giro inesperado cuando conoce a Bram Deagan, un comerciante irlandés con grandes sueños en las lejanas colonias australianas. A partir de ese encuentro, Isabella deberá decidir si está dispuesta a arriesgarlo todo por un futuro en tierras desconocidas. Es el inicio de una saga familiar repleta de amor, aventura y decisiones que marcan un destino