Ir al contenido principalIr al cierre de página
Mujer japonesa caminando en la playa© Getty Images

Psicología

Nankurunaisa, la palabra y mantra japonés para vivir sin estrés

De la cultura japonesa nos llegan palabras que se convierten en una auténtica filosofía de vida. Es el caso de nankurunaisa, un mantra japonés que nos ayuda a enfrentarnos a la adversidad. 


2 de abril de 2025 - 14:48 CEST

Hay palabras que encierran mucho más que un simple significado. Son pequeñas cápsulas de sabiduría que nos ayudan a mirar la vida con otros ojos. Nankurunaisa es una de ellas. Este término o mantra japonés tiene la capacidad de devolvernos la calma cuando sentimos que todo se tambalea. Nos invita a confiar en que, aunque hoy duela, mañana puede verse de otra manera.

Esta palabra proviene del dialecto de Okinawa, una isla al sur de Japón conocida no solo por su belleza natural, sino también por la longevidad y serenidad de sus habitantes. Tal y como explica Marcos Cartagena, experto en cultura japonesa y autor del bestseller El Sistema Hanasaki (Plataforma Editorial), nankurunaisa significa algo así como “con el tiempo, todo se pone en su lugar” o “de alguna forma, saldrás adelante”.

Este mantra japonés tiene la capacidad de devolvernos la calma cuando sentimos que todo se tambalea. Nos invita a confiar en que, aunque hoy duela, mañana puede verse de otra manera.

¿Qué quiere decir la palabra 'nankurunaisa'?

Nankurunaisa está formada por tres partes. La primera, “nankuru”, se puede traducir como “de alguna manera” o “de una forma u otra”. “Nai” proviene del verbo japonés “naru”, que significa “llegar a ser” o “resultar”. Y la partícula “sa” se añade al final para enfatizar el mensaje.

Cuando unimos las tres partes, no solo obtenemos una frase gramaticalmente coherente, sino un mensaje con mucho sentido: todo acabará encontrando su sitio, aunque ahora no lo veas con claridad. Es una llamada a la paciencia, a la esperanza, a la confianza en el paso del tiempo.

¿Cómo usar la palabra 'nankurunaisa'?

Esta expresión se utiliza sobre todo para reconfortar a alguien que está pasando por un momento difícil. Es una especie de caricia verbal que transmite la idea de que, aunque ahora todo parezca oscuro, la claridad llegará. Es un recordatorio de que los problemas que hoy parecen inmensos, con el tiempo pueden reducirse hasta convertirse en algo manejable.

Marcos Cartagena ofrece una imagen muy gráfica para entender esta filosofía: cuando algo malo ocurre, es como si alguien pusiera una cartulina negra frente a tus ojos. No ves nada más que oscuridad. Pero con el paso del tiempo, esa cartulina se aleja, y lo que antes lo ocupaba todo, ahora es solo un pequeño punto negro sobre un fondo blanco.

Esa es la clave de nankurunaisa: ganar perspectiva. Dejar que el tiempo haga su trabajo. No rendirse, pero tampoco aferrarse con desesperación a una solución inmediata.

'Nankurunaisa, de alguna forma u otra, con el tiempo todo se pondrá en su lugar'. Conforme las semanas vayan transcurriendo y nos vayamos alejando, el acontecimiento cobrará su verdadera importancia y se ubicará donde le corresponde.

¿Qué libro habla de 'nankurunaisa'?

Marcos Cartagena habla de esta y otras muchas palabras japonesas que nos pueden servir de inspiración para una vida mejor en su libro Las 87 palabras más bellas y sabias (Plataforma Editorial). En él sostiene que esta palabra se ha convertido en un mantra y que utiliza cuando las emocione de desánimo, ira o tristeza no le dejan ver más allá. 

Por ello, nos recomienda que la repitamos en nuestro interior: 'Nankurunaisa, de alguna forma u otra, con el tiempo todo se pondrá en su lugar'. Conforme las semanas vayan transcurriendo y nos vayamos alejando, el acontecimiento cobrará su verdadera importancia y se ubicará donde le corresponde. 

chica asiatica

Aprender a relativizar

La esencia de nankurunaisa está en relativizar. En dejar de dramatizar. En entender que muchas veces somos nosotras mismas quienes generamos gran parte del sufrimiento. Según Marcos Cartagena, los hechos en sí no son buenos ni malos; es nuestra percepción la que les da ese valor.

Lo que hoy nos parece un error o una pérdida, con el tiempo puede convertirse en una oportunidad de crecimiento. Esa ruptura que tanto dolió quizás te abrió el camino hacia una vida más auténtica. Ese trabajo que perdiste puede haberte acercado a algo que encaja mejor contigo.

Evidentemente, hay experiencias que son objetivamente dolorosas, y no se trata de minimizar ese dolor. Pero sí de comprender que, en la mayoría de los casos, hay un margen para trabajar nuestra mirada, para aliviar el impacto emocional y para transformar la experiencia en aprendizaje.

A nivel emocional, aplicar nankurunaisa permite procesar mejor los altibajos de la vida. No reaccionas con tanta intensidad, no te hundes con facilidad, y te resulta más fácil volver a tu centro cuando algo se tuerce.

Beneficios de poner en práctica la filosofía 'nankurunaisa'

Incorporar esta palabra a tu vida influir muy positivamente en tu vida y ayudarte a enfrentarte a las adversidades. Al hacerlo, no estás negando lo que sientes ni huyendo de los problemas. Lo que haces es darte permiso para confiar, para dejar de luchar contra lo inevitable, y para soltar el peso que no te corresponde.

Uno de los principales beneficios es el alivio mental. Al aceptar que todo llega a su tiempo y que no siempre puedes tener el control, disminuye la ansiedad. También mejora tu relación contigo misma y con los demás, porque dejas de proyectar tus miedos y comienzas a actuar desde un lugar más sereno.

A nivel emocional, aplicar nankurunaisa permite procesar mejor los altibajos de la vida. No reaccionas con tanta intensidad, no te hundes con facilidad, y te resulta más fácil volver a tu centro cuando algo se tuerce.

chica serena

Cómo poner en práctica este mantra japonés

Adoptar esta mentalidad no requiere grandes esfuerzos. Solo pequeñas decisiones diarias que te acerquen a esa calma que tanto buscas. Aquí tienes algunas formas sencillas de hacerlo:

  • Medita unos minutos cada día. No hace falta una técnica compleja. Solo siéntate, respira y repite mentalmente nankurunaisa. Deja que la palabra te envuelva y te recuerde que no tienes que resolverlo todo hoy.
  • Practica la gratitud. Agradecer lo que tienes, incluso en medio del caos, te ayuda a recuperar la perspectiva y a centrarte en lo que sí funciona.
  • Aprende a perdonar. Guardar rencor o culpa solo te hace daño. El perdón es una herramienta poderosa para liberar emociones atrapadas y avanzar con menos peso.
  • Conecta con la naturaleza. Sal a caminar, respira aire puro, escucha el sonido de los árboles. La naturaleza nos enseña que todo tiene su ritmo, sin prisas, sin juicios.
  • Vive el presente. Deja de recrearte en lo que pasó o de angustiarte por lo que podría pasar. Lo único real es este momento. Y ahora mismo, estás bien.
  • Escucha de verdad a los demás. Estar presente en una conversación, sin juzgar ni interrumpir, es un ejercicio de atención plena que también puede ser sanador.
  • Reflexiona sobre tus actos. Observar cómo reaccionas, qué pensamientos repites, qué emociones se repiten, es clave para crecer desde la autocompasión y no desde la crítica.
  • Sé amable contigo. Háblate con cariño. No te exijas más de la cuenta. Y si hoy solo pudiste con lo justo, también está bien.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.