Ir al contenido principalIr al cierre de página
mujer tomando una infusión después de entrenar en casa© Getty Images

Estas son las infusiones naturales que mejoran tu rendimiento deportivo y que tienes en tu cocina

Las infusiones pueden mejorar la hidratación, reducir la inflamación o aumentar la energía, aunque deben ser vistas como un complemento a una hidratación adecuada y una dieta equilibrada


31 de marzo de 2025 - 7:00 CEST

En el mundo del deporte, la búsqueda de alternativas naturales para optimizar el rendimiento físico y acelerar la recuperación es cada vez más común. Entre estas opciones, las infusiones han ganado popularidad no solo por sus propiedades relajantes, sino también por sus potenciales beneficios para la hidratación y el bienestar muscular. ¿Puede una taza de una infusión de té o de manzanilla ser buena aliada para los deportistas? La nutricionista de Blua de Sanitas Nuria Cañas Cano es bastante clara al respecto: “Las infusiones pueden mejorar la hidratación, reducir la inflamación o aumentar la energía, aunque deben ser vistas como un complemento a una hidratación adecuada y una dieta equilibrada”.

Infusiones para estar hidratados

De lo que no cabe duda es de que las infusiones son una buena alternativa para mantenerse bien hidratado. “Son un buen recurso, pero no deben reemplazar el agua como la principal fuente de hidratación. Aunque las infusiones son principalmente agua, algunas pueden tener efectos diuréticos o contener teína, lo que podría aumentar la necesidad de líquidos adicionales”, nos explica la nutricionista.

 Las infusiones son un buen recurso, pero no deben reemplazar el agua como la principal fuente de hidratación

Nuria Cañas Cano, nutricionista

¿Conviene tomarlas antes o después de hacer deporte?

Una de las dudas que puede surgirnos es si conviene tomar infusiones antes o después de hacer deporte. La experta argumenta que aunque no son un recurso que específicamente recomendemos antes o después de entrenar, ya que encontramos suplementos deportivos más adecuados, antes del ejercicio, pueden elegirse infusiones energizantes, como el té verde o negro, que contienen teína, aunque en cantidad muy limitada. “Después del ejercicio, si en nuestra rutina habitual incluimos infusiones como la cúrcuma o el jengibre, nos pueden ayudar a reducir la inflamación”, nos detalla. 

mujer cansada después de hacer ejercicio al aire libre, con una botella en la mano© Getty Images

¿Ayudan en la recuperación tras hacer deporte?

Le planteamos a la experta si las infusiones pueden ser buenas aliadas también para ayudar en la recuperación después del ejercicio. “Como hemos comentado, algunas tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, pero no son la opción mejor si queremos reponer los electrolitos perdidos durante la actividad deportiva, ya que debemos elegir y priorizar bebidas específicamente diseñadas para ello”, indica la especialista de Sanitas. “Para una recuperación óptima, especialmente tras entrenamientos intensos, es recomendable consumir líquidos que contengan una mayor concentración de sodio y potasio, como las bebidas deportivas específicas para ello, que son los minerales que fundamentalmente perdemos durante la actividad deportiva”, recomienda la experta.

Teniendo esto en cuenta, nos preguntamos si hay infusiones específicas que ayuden en la recuperación muscular después del ejercicio. “Una de ellas es la infusión de jengibre, que tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas naturales. Otra opción es la infusión de cúrcuma, conocida por sus potentes propiedades antiinflamatorias. Combinada con un poco de pimienta negra potencia su potencial”, nos detalla. 

La infusión de jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas naturales

Nuria Cañas Cano, nutricionista

Las mejores infusiones cuando haces ejercicio

Teniendo todo esto en cuenta, nos planteamos qué infusiones son las más beneficiosas para tomar cuando hacemos ejercicio y qué nos puede aportar cada una de ellas.

  • Una opción es el té verde, que contiene teína y catequinas. Estas sustancias mejoran la concentración y aumentan los niveles de energía, pero hay que tener en cuenta que el té verde favorece la diuresis, por lo que eliminamos líquidos más fácilmente y perdemos electrolitos de igual manera.
  • El té negro también es una buena alternativa por su contenido de teína, lo que aumenta la resistencia y el rendimiento, pero recordando que la cantidad de teína es muy poca comparado con otros suplementos que aporten cafeína.
  • Por otro lado, la infusión de manzanilla y anís ayuda con la digestión, lo cual es útil si se hace ejercicio después de las comidas. 

Pros y contras de consumir infusiones con teína antes de entrenar

Un caso muy concreto es el de las infusiones que contienen teína y nos planteamos cuáles son los beneficios y riesgos de consumirlas antes de entrenar? “Entre los beneficios más destacados se encuentra el aumento de energía, ya que la teína es un estimulante natural. Ayuda a reducir la percepción de esfuerzo, lo que permite entrenar más intensamente y por más tiempo. Además, mejora el enfoque mental, estimulando el sistema nervioso central, lo cual es especialmente útil en ejercicios que requieren concentración”, nos cuenta Nuria Cañas. 

Sin embargo, nos recuerda que la teína tiene un efecto diurético, lo que aumenta la eliminación de líquidos y, si no se compensa con agua suficiente, podría llevar a una deshidratación. “Además, el consumo excesivo de teína causa efectos secundarios como nerviosismo o palpitaciones, lo que podría interferir con el rendimiento. También, algunas personas experimentan molestias digestivas, como acidez o malestar estomacal, lo cual podría afectar su comodidad durante el ejercicio”, apunta.

El consumo excesivo de teína causa efectos secundarios como nerviosismo o palpitacionessmo o palpitaciones, lo que podría interferir con el rendimiento

Nuria Cañas Cano, nutricionista

¿Actúan frente al estrés y la ansiedad?

El deporte, especialmente cuando va profesionalizándose, puede causarnos cierta sensación de estrés o de ansiedad. Ahí también pueden ser eficaces las infusiones. “Algunas infusiones ayudan a reducir el estrés y la ansiedad relacionados con el rendimiento deportivo. Al tener efectos relajantes y calmantes, favorecen un estado mental más equilibrado, lo que es clave para mantener la concentración y controlar los nervios antes de una competición o entrenamiento. Además, ayuda a mejorar la calidad del descanso, lo que es fundamental para la recuperación física y mental”, nos cuenta la experta.

¿Hay infusiones que debemos evitar?

Por último, en el otro extremo, nos planteamos si hay infusiones que deban evitarse antes o después del entrenamiento debido a posibles efectos secundarios. En opinión de la nutricionista, antes del ejercicio, deben evitarse infusiones con propiedades sedantes como la valeriana, ya que causan somnolencia o relajación excesiva, lo que podría reducir la energía y la motivación para entrenar. “Estas infusiones son más apropiadas para momentos de descanso, no para cuando se necesita un impulso de energía”, nos comenta.

“En cuanto a las infusiones con efectos diuréticos como el diente de león, el té verde o el negro, como hemos comentado ya anteriormente, aumentan la eliminación de líquidos y, si no se compensa adecuadamente, podrían llevar a la deshidratación”, concluye. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.