Ir al contenido principalIr al cierre de página
Graham Lee, educador especializado en competencias digitales© Archivo del autor

Graham Lee, educador: 'El equilibrio está en usar la tecnología para mejorar nuestras vidas sin permitir que erosione nuestras habilidades'

El experto en competencias digitales ha publicado su libro 'Sigamos siendo humanos', en el que reflexiona sobre 12 habilidades fundamentales que estamos en peligro de perder debido a la dependencia de la tecnología


31 de marzo de 2025 - 12:40 CEST

Pongámonos en situación. Miras a tu alrededor y todo (o casi todo) el mundo mirando a su móvil. En las terrazas, en el transporte público, en el ascensor, en la sala de espera de una consulta médica... Fijas tu mirada en dos adolescentes que van en el autobús y ni siquiera hablan. Van juntas, pero cada una está con sus auriculares, haciendo scroll en sus pantallas, apenas levantan la vista para ver por dónde van. Un patrón que se repite y que nos hace pensar en el increíble impacto de la tecnología en nuestras vidas y, en consecuencia, en nuestras habilidades sociales como seres humanos. Eso es lo que se ha planteado Graham Lee, educador especializado en competencias digitales, con quien hemos tenido la ocasión de hablar.

Lo ha plasmado en su libro Sigamos siendo humanos, publicado por Diana, donde analiza doce habilidades fundamentales que estamos en peligro de perder, mostrando cómo la tecnología las ha erosionado y ofreciendo una visión práctica y esperanzadora para recuperarlas. 

¿Crees que nos estamos volviendo cada vez menos humanos, como se puede deducir del título del libro?

Me preocupa que, si dejamos que la tecnología domine nuestras vidas sin un equilibrio adecuado, podamos perder contacto con las cualidades que nos hacen singularmente humanos. Sigamos siendo humanos es realmente una llamada a recuperar esas habilidades naturales y recordarnos que la tecnología debe servirnos, no definirnos.

Está claro que la tecnología tiene un lado negativo que no siempre es positivo, ¿verdad?

Sí, ciertamente. Si bien la tecnología aporta muchas comodidades, también puede llevar a una disminución de nuestro compromiso cognitivo y físico. Se trata de encontrar un equilibrio en el que usemos la tecnología para mejorar nuestras vidas sin permitir que erosione las habilidades que están en el núcleo de lo que somos.

'Sigamos siendo humanos' es realmente una llamada a recuperar esas habilidades naturales y recordarnos que la tecnología debe servirnos, no definirnos

Graham Lee
Mujer sentada en el suelo de su casa© Getty Images

¿Por qué crees que hemos llegado a este punto de dependencia de la tecnología?

Nuestra dependencia de la tecnología se debe principalmente a que ofrece soluciones instantáneas y facilita muchas tareas. Con el tiempo, hemos comenzado a delegar incluso actividades básicas en herramientas digitales, lo que puede significar que no ejercitamos nuestras habilidades naturales tanto como solíamos hacerlo.

Hablas de 12 habilidades que estamos perdiendo debido a la tecnología, pero, en tu opinión, ¿cuáles son las tres más relevantes?

Si tuviera que elegir, diría que las tres más relevantes son la orientación, la memoria y la conversación. La orientación es clave en relación a cómo navegamos por el mundo; la memoria es vital para el aprendizaje y el crecimiento; y la conversación sustenta la calidad de nuestras relaciones, que están cada vez más en riesgo en nuestra era digital.

¿La tecnología nos está llevando a ser cada vez menos autosuficientes?

En muchos sentidos, sí. Cuando dependemos demasiado de las herramientas digitales para las tareas diarias, corremos el riesgo de disminuir nuestra capacidad para pensar de manera independiente, resolver problemas y relacionarnos con el mundo directamente. Se trata de utilizar la tecnología como una herramienta útil, no como una muleta.

Con el tiempo, hemos comenzado a delegar incluso actividades básicas en herramientas digitales, lo que puede significar que no ejercitamos nuestras habilidades naturales tanto como solíamos hacerlo

Graham Lee

Y ni siquiera hemos hablado aún de la Inteligencia Artificial, ¿cuál es tu opinión al respecto?

La Inteligencia Artificial ciertamente ofrece beneficios extraordinarios, pero también es un arma de doble filo. Si bien puede mejorar la eficiencia y abrir nuevas posibilidades, existe el riesgo de que disminuya aún más nuestro compromiso cognitivo si dependemos demasiado de ella. El desafío es aprovechar su potencial mientras mantenemos nuestras propias habilidades afiladas.

¿Estás de acuerdo en que, en un mundo hiperconectado, hay personas que se sienten cada vez más solas?

Absolutamente. A pesar de estar más conectados digitalmente que nunca, muchas personas todavía sienten un profundo sentido de aislamiento. La comunicación digital a menudo carece de la profundidad emocional y la sutileza de la interacción cara a cara, dejando un vacío que puede hacernos sentir bastante solos.

Escribimos cada vez menos a mano, por ejemplo, ¿qué estamos perdiendo al dejar de lado esta habilidad?

Al alejarnos de la escritura a mano, perdemos una herramienta poderosa para procesar nuestros pensamientos. El acto de escribir a mano puede mejorar la memoria, fomentar el pensamiento creativo y crear un vínculo más profundo con nuestras ideas, algo que la mecanografía simplemente no ofrece. 

Fomentar un poco de tiempo fuera de la pantalla puede ayudar a reconstruir esas habilidades esenciales.

Graham Lee

Un caso muy personal: mi hijo, sin Google Maps, es incapaz de orientarse. Estamos ante un problema, ¿no cree?

Es motivo de preocupación cuando los jóvenes tienen dificultades para navegar sin ayudas digitales. La dependencia excesiva de herramientas como Google Maps puede limitar el desarrollo de la conciencia espacial natural y las habilidades para resolver problemas. Fomentar un poco de tiempo fuera de la pantalla puede ayudar a reconstruir esas habilidades esenciales. 

En este mundo cada vez más digital, que se supone que facilita nuestras vidas, tenemos cada vez menos tiempo para nosotros mismos. Es una paradoja, ¿verdad?

Realmente es una paradoja. Los dispositivos digitales están diseñados para ahorrar tiempo, pero también pueden abrumarnos con constantes notificaciones y flujos interminables de información, dejando poco espacio para la reflexión tranquila y el tiempo personal, ambos vitales para nuestro bienestar.

No se trata de demonizar la tecnología, sino de saber cómo aprovecharla sin perder nuestra identidad personal, ¿no cree?

Exactamente. Todo se trata de equilibrio. Necesitamos ser conscientes de cómo usamos la tecnología, asegurándonos de que mejora nuestras vidas sin reemplazar las cualidades que nos hacen humanos. Es un recordatorio amable para mantenernos conectados con nuestro propio yo interior y nuestras habilidades naturales.

Portada de 'Sigamos siendo humanos', libro de Graham Lee© Diana

¿Qué podemos hacer para cambiar esta situación y cumplir con el lema del libro, y continuar siendo humanos, con nuestros pensamientos, nuestras habilidades, nuestras capacidades?

El primer paso es ser conscientes del problema y hacer un esfuerzo consciente para practicar las habilidades que se están descuidando. Ya sea dedicar tiempo a la lectura reflexiva, participar en más conversaciones cara a cara o simplemente dar paseos sin distracciones digitales, cada pequeño paso ayuda a reequilibrar nuestra relación con la tecnología.

¿A quién está especialmente dirigido tu libro 'Sigamos siendo humanos'?

"Sigamos siendo humanos" está dirigido a cualquier persona que esté preocupada por la erosión sutil de nuestras habilidades innatas en la era digital. Ya sea un padre, un educador o simplemente alguien que valora una vida reflexiva y comprometida, el libro ofrece ideas y sugerencias prácticas sobre cómo todos podemos recuperar un poco más de lo que significa ser verdaderamente humanos.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.