Ir al contenido principalIr al cierre de página
Método de entrenamiento Swan by Carolina© Cortesía de Swan by Carolina

Carolina López-Tejero, coach deportiva: 'No creo en los entrenamientos que se sienten como una obligación o castigo'

Nos da las claves sobre su método, que combina disciplinas como yoga, pilates, ballet y calistenia


28 de marzo de 2025 - 12:19 CET

Piensas en un entrenamiento de gimnasio y no puedes evitar que te vengan imágenes a la cabeza de rutinas agotadoras, que te hacen sudar y te llevan al límite. Si es así, debes saber que hay otras alternativas. Lo importante es que te muevas, que te mantengas activa. Y por eso, hay opciones igualmente eficaces, pero sin necesidad de que sufras, pues el sufrimiento lleva a la desmotivación en muchas ocasiones. Un ejemplo es Swan by Carolina, creado por Carolina López-Tejero (la ‘insta-fit’ @gogloow), un método multidisciplinar online por suscripción que fusiona ballet, yoga, pilates y calistenia en secuencias dinámicas que esculpen el cuerpo y refuerzan la conexión mente-cuerpo. ¿El resultado? Fuerza, elegancia y bienestar sin necesidad de ‘someterte’ a entrenamientos extremos. Quienes lo prueban destacan precisamente que no necesitan ‘obligarse’ a entrenar.

La clave está en su enfoque consciente y eficaz, que permite desarrollar resistencia, equilibrio y flexibilidad mientras disfrutas del proceso.

Es una disciplina que fusiona ballet, yoga, pilates y calistenia en secuencias dinámicas que esculpen el cuerpo y refuerzan la conexión mente-cuerpo

¿Por qué funciona el método?

  • Movimientos fluidos, máximo impacto. A través de repeticiones controladas y el uso de pesas ligeras, cada sesión activa los músculos sin sobrecargar las articulaciones.
  • Bajo impacto, alta efectividad. Los ejercicios están diseñados para evitar lesiones y potenciar la movilidad, sin la agresividad que puede tener en ocasiones el fitness tradicional.
  • Cuerpo fuerte, mente enfocada. Las secuencias fomentan la concentración y la presencia, ayudando a reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional.
  • Accesible para todas. Desde principiantes hasta expertas, cualquier mujer puede encontrar en este método una práctica adaptada a su nivel y necesidades.
Método de entrenamiento Swan by Carolina© Beltran

Beneficios que notarás en pocas semanas

  • Tonificación y estilización de la silueta sin perder la naturalidad del movimiento.
  • Mayor flexibilidad y coordinación, gracias a la combinación de técnicas inspiradas en el ballet y el pilates.
  • Energía renovada y mayor vitalidad en el día a día.
  • Conexión con tu cuerpo, sin presiones ni expectativas irreales.

Aunque toma inspiración de distintas disciplinas, como el ballet, el yoga o el Pilates, no necesitas experiencia previa en ninguna de ellas

¿Quién se puede beneficiar especialmente de su práctica?

Hemos tenido ocasión de hablar con la experta fundadora del método y, tal y como nos cuenta está hecho para la mujer que "busca un entrenamiento que esculpa su cuerpo, pero que también le haga disfrutar del movimiento con fluidez y confianza”, nos detalla. Por eso, considera que es perfecto para quienes desean un enfoque estructurado pero amable, un estilo de vida sostenible y de por vida, que respete el ritmo natural del cuerpo y lo ayude a evolucionar con gracia.

¿Se necesita experiencia previa en ballet, yoga, pilates o calistenia?

Es una de las dudas que puede surgirte si estás planteándote probar el método: ¿necesitas conocimientos de ballet, yoga o pilates? Carolina López-Tejero nos aclara que no. “Aunque toma inspiración de distintas disciplinas, no necesitas experiencia previa en ninguna de ellas. Te guío desde lo más esencial, enseñándote a moverte con precisión, a encontrar tu ritmo y a desarrollar una técnica impecable con el tiempo. Todo lo que necesitas es apertura, curiosidad y el deseo de descubrir una nueva forma de moverte”, aclara.

Un trabajo de cuerpo y mente

Lo que sí que es un hecho es que se consigue trabajar cuerpo y mente. “El movimiento no es solo físico, es un diálogo con nosotras mismas. Cada ejercicio despierta la conciencia corporal, la postura y la presencia. Es un entrenamiento que exige concentración, que nos obliga a estar en el momento, a sentir cada músculo activarse, a respirar con intención. Cuando el cuerpo se fortalece, la mente también lo hace”, nos dice la experta.

La experta nos explica que cada ejercicio despierta la conciencia corporal, la postura y la presencia

La motivación, clave

Sin duda, hay que tener en cuenta un factor importante: la clave del éxito de un método es que nos motive y nos enganche. Carolina López-Tejero está totalmente convencida de ello. “No creo en los entrenamientos que se sienten como una obligación o un castigo. Para que un método funcione, tiene que enamorarnos, tiene que hacer que esperemos con ilusión cada día. No es solo ejercicio, es un ritual, un momento sagrado que nos regalamos para sentirnos bien, para vernos mejor y para conectar con nuestra esencia”, indica la experta.

Método de entrenamiento Swan by Carolina© Beltran

¿Se puede practicar en casa?

Una de las ventajas del método es que se puede practicar en casa. Así, una buena opción es transformar tu espacio en un pequeño estudio personal. No necesitas equipo sofisticado, solo tu cuerpo, tu concentración y el deseo de moverte con intención.

¿Cómo se organiza cada sesión de entrenamiento?

“Empezamos con una activación suave, conectando con la postura y la respiración. Luego, fluimos a través de la secuencia principal, donde el cuerpo se tonifica y se alarga con movimientos precisos. Cerramos con estiramientos que devuelven equilibrio y gracia. Es una experiencia completa, que deja una sensación de fuerza, ligereza y satisfacción”, detalla la creadora del método, que nos indica que se puede entrenar a diario, porque no castiga el cuerpo, lo moldea con respeto. “Puedes practicarlo 6 a 7 veces por semana, variando entre sesiones más suaves o modulando la intensidad según cómo te sientas. Es un entrenamiento que se adapta a ti, a tu energía y a tu evolución”, nos dice.

Puedes practicarlo 6 a 7 veces por semana, variando entre sesiones más suaves o modulando la intensidad según cómo te sientas

¿Cuándo se comienza a ver resultados?

En opinión de la experta, los primeros cambios se sienten antes de que se vean. En pocas semanas notarás una postura más erguida, una conexión más profunda con tu cuerpo y una mayor fluidez en tus movimientos. “Físicamente, los resultados empiezan a ser visibles después de un mes: más tono, más definición, más confianza al mirarte en el espejo. Y lo mejor es que estos cambios no son efímeros, son parte de una transformación real y sostenible”, concluye Carolina López-Tejero.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.