Primavera y alergias suelen ir, irremediablemente, unidas. Por eso no es extraño que las personas que las padecen traten de buscar remedios para intentar mitigar sus efectos. Y más aún teniendo en cuenta que las abundantes lluvias de las últimas semanas han hecho que los expertos pronostiquen una primavera especialmente complicada para las personas que padecen alergia.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
“Por supuesto la primera elección van a ser los antihistamínicos, y si eres una persona propensa a sufrir alergias, deberías empezar a tomarlos antes de la respuesta inmunitaria y la liberación masiva de histamina que será la causa de estos síntomas”, nos anticipa la farmacéutica Meritxell Martí, responsable de Farmacia Meritxell en Andorra.
Pero la experta nos cuenta que también podemos paliarla con otros remedios o consejos. Existe, se hecho, un suplemento natural que puede ser la clave y te ayuda a minimizar los síntomas de la alergia de forma natural: la quercetina. ¿Has oído hablar de ella? Te contamos cómo sacarle partido con la ayuda de la farmacéutica.
Se prevé una primavera especialmente complicada para los alérgicos debido a los efectos de las últimas lluvias
¿Qué es la quercetina?
Tal y como nos explica la experta, se trata de un flavonoide natural, que se encuentra en muchas frutas y verduras, y que es altamente antioxidante y antiinflamatorio.
¿Cómo actúa en el organismo este flavonoide?
Meritxell Martí nos detalla cuáles son las principales propiedades de este suplemento natural:
- Disminuye o evita la liberación de la histamina. Tiene, por lo tanto, acción antihistamínica.
- Disminuye la producción de citoquinas proinflamatorias. De esta forma, ayuda a que disminuya la hinchazón en la piel, los ojos y el enrojecimiento.
- Es un importante antioxidante, por lo que nos protegerá del estrés oxidativo y la sensibilidad a los alérgenos.
- Puede ayudarnos a disminuir la reacción inmunitaria al estar en contacto con los alérgenos.
- Refuerza el sistema inmunológico.
- Protege los vasos sanguíneos.
Es un importante antioxidante, por lo que nos protegerá del estrés oxidativo y la sensibilidad a los alérgenos.
¿Qué frutas y verduras la contienen?
- Principalmente las alcaparras, que son la fuente más rica en quercetina.
- Cebollas (las rojas son más ricas en quercetina).
- Manzana roja, preferentemente con la piel.
- Uva roja.
- Té verde.
- Brócoli y otras crucíferas como la col rizada.
¿La podemos encontrar en suplementos?
Meritxell Martí nos cuenta que también la podemos encontrar en suplementos, en los que suele ir combinada con la vitamina C, la bromelina y el zinc, lo que estimulará la absorción y actuarán en sinergia, potenciando el efecto. "La corteza de pino también es rica en quercetina y lo podemos encontrar en muchos suplementos como tal o como picnogenol. Hay que tener en cuenta que las dosis aconsejadas son de 500 a 1000 mg/día", apunta.
Remedios caseros con quercetina
La experta nos resume algunos remedios caseros útiles que nos pueden ayudar a sacar partido a la quercetina:
Desayunar manzanas rojas
Comer manzanas rojas con la piel por la mañana al levantarse como desayuno es una buena opción, no solo por el contenido en quercetina, sino también por los antioxidantes y la fibra que contienen.
Infusión con quercetina
En la infusión que nos propone podemos combinar ingredientes antiinflamatorios, antioxidantes y antihistamínicos. La podemos tomar fría o templada, e incluso la podemos preparar con antelación para todo el día, ya que más que una infusión va a ser una cocción. Tomar una o dos tazas al día.
- Hervimos en una olla una cebolla roja cortada en rodajas, añadimos un tronquito de jengibre y lo dejamos hervir 5 a 10 minutos.
- Se añade una cucharadita de cúrcuma (opcional) y se deja hervir un minuto más.
- Se cuela y posteriormente se deja enfriar, añadimos al final el zumo de medio limón y una cucharada de miel natural para medio litro de caldo.
Batidos, infusiones... Hay numerosos remedios caseros que nos ayudan a sacar partido a la quercetina
Batido rico en quercetina
Puedes ser una opción a mediodía, ya que a la vez va a ser muy saciante por las fibras, drenante y rico en vitamina C y, por supuesto, quercetina. En un batidor añadimos:
- Media manzana roja con piel.
- Un puñado de espinacas y de brócoli crudo (en el caso que te parezca algo indigesto lo puedes añadir ligeramente escaldado para que pierda algo la potencia de sabor). Las espinacas son ricas en vitamina C, en fibras, en minerales y el brócoli es una buena fuente de quercetina.
- Necesitamos un cítrico y para ello añadiremos el zumo de un limón, que nos ayudará a mejorar la absorción de la quercetina.
- Añadimos semillas de chía. Previamente las hemos dejado en remojo para que se formen los mucilagos o semillas de lino que son ricos en omega 3 y por ello muy antiinflamatorias.
- Necesitamos un líquido que puede ser agua (aproximadamente 200 ml) o bien leche de coco
Dieta con quercetina
Además de estas opciones, es buena idea añadir la cebolla roja y las alcaparras en nuestras ensaladas, o en platos de arroz o pasta. Es una buena manera de añadir la quercetina en la dieta.
Además, Meritxell Martí nos explica que el té verde es muy rico en quercetina, a lo que hay que sumar sus propiedades drenantes y antioxidantes. Sin embargo, hemos de tener en cuenta el contenido en teína que es el elevado y puede alterar el sistema nervioso. Además, va a aumentar el contenido de líquidos que tomamos, y como hemos indicado, es muy importante beber cuando padecemos alergia.