Ir al contenido principalIr al cierre de página
zoe kravitz channing tatum© Getty Images

Pareja

Zoë Kravitz y Channing Tatum: una ruptura sin rencor que nos deja una valiosa lección

Tras su ruptura con Channing Tatum, la actriz solo ha expresado palabras amables y emotivas sobre su ex en público. Siguiendo estos consejos, podrás adoptar su actitud y dejar atrás cualquier recuerdo negativo.


8 de marzo de 2025 - 12:00 CET

Hay tantas maneras de poner fin a una relación como uno quiera imaginar, pero la que parecen haber llevado a cabo Zöe Kravitz y Channing Tatum es una de las más aconsejables. Los exnovios, que estuvieron juntos tres años juntos, anunciaron a finales de 2024 su separación definitiva, y, al contrario que sucede en la mayoría de los casos ordinarios del día a día, todo parece indicar que, a pesar de su distanciamiento, la relación entre ambos continúa siendo buena. De hecho, es probable que incluso sea mejor que en los últimos meses que estuvieron juntos.

zoe kravitz channing tatum© Getty Images

Todas las escasas veces que la hija de Lenny Kravitz se ha pronunciado en público sobre esta ruptura ha dedicado palabras bonitas y emotivas a su expareja, deseándole lo mejor. Un patrón ejemplar y poco habitual que sitúa los momentos felices que compartieron, frente a los malos, en el recuerdo de lo que un día fueron. 

La historia de los dos intérpretes recuerda que muchas parejas famosas han logrado superar el rencor y mantener una relación cordial tras el fin del romance. 

Chris Martin y Gwyneth Paltrow, Ben Affleck y Jennifer Garner, Orlando Bloom y Miranda Kerr (de hecho, es amiga de Katy Perry) o Brad Pitt y Jennifer Aniston son solo algunos ejemplos de ex que han dejado atrás las diferencias y han aprendido a convivir con madurez. 

Sin embargo, esto no es tan fácil como parece. Al igual que en la vida real, cuando una relación termina, muchas personas tienden a apoyarse en lo negativo para distanciarse de su expareja. Pero ¿por qué sucede esto? La psicóloga sanitaria Natalia Romero (www. nataliaromeropsico.es) nos da algunas claves para entenderlo.

ben affleck jennifer garner© Getty Images

Qué causa el rencor

Claro está que circunstancias por las que se produzca una ruptura hay muchas, y aunque ninguna es agradable (porque supone cambiar tu manera de relacionarte con una persona que era fundamental en tu vida), hay algunas que resultan más fáciles que otras. 

A raíz del desenlace, también es más probable que el rencor aparezca si la separación ha sido tediosa o se ha producido algún desacuerdo, engaño o falta de entendimiento relevante. Pero, sea cual sea el motivo, lo cierto es que el rencor nunca va a ser un aliado, sino más bien lo contrario: generará más malestar en quien lo sufre. Sentirlo, eso sí, a veces parece inevitable, por lo que conviene saber de dónde viene, y después aprender a gestionarlo.

Tras una ruptura hay un duelo por la pérdida de esa persona y es normal sentir dolor, rabia o tristeza

Natalia Romero, psicóloga

La experta en salud mental explica que el rencor suele aparecer como un mecanismo de defensa ante el dolor. “Cuando una relación termina, sobre todo si la decisión no ha sido mutua, nuestro cerebro intenta protegernos resaltando lo negativo, minimizando lo bueno y atribuyendo culpas”, señala. Esta estrategia mental nos ayuda a justificar la pérdida y a evitar enfrentarnos a emociones más complejas, como la tristeza o la incertidumbre.

Además, la experta menciona que puede haber un componente biológico detrás de esta reacción: “Nuestro cerebro odia la incertidumbre, y el rencor nos da una ‘explicación sencilla’ para el dolor. Pensamos que si nos hizo daño, será mejor verle como un villano". Esta visión, aunque a veces puede ser real —sobre todo cuando la otra persona no era buena para nosotros—, en muchos casos simplifica la historia y nos impide procesarla de una manera más saludable.

katy perry miranda kerr© Getty Images

La influencia social en la percepción del fracaso amoroso

Otro factor clave en el proceso es la narrativa social que tenemos sobre el amor. Según Natalia Romero, muchas veces se nos enseña que si una relación no fue “para siempre”, entonces fracasó. “Esto refuerza emociones como la ira o la decepción, haciéndonos sentir que perdimos el tiempo o que no fuimos lo suficientemente buenos”, explica, señalando que "esta idea refuerza emociones como la ira o la decepción". Un fenómeno que, no solo es erróneo, sino que nos impide ver el valor de lo que vivimos.

¿Cómo gestionar el rencor tras una ruptura?

Superar el rencor no significa ignorarlo o reprimirlo. Para la psicóloga, la clave está en normalizar esta emoción como parte del duelo. “Tras una ruptura hay un duelo por la pérdida de esa persona y es normal sentir dolor, rabia o tristeza. Negar estas emociones solo las hace más intensas. La idea es transitarlas. Debes permitirte sentirlas y hablar de ello con tu círculo cercano para que vayan pasando y no nos quedemos a vivir en ellas", aconseja, dejando claro que "el rencor solo es negativo si se cristaliza en el tiempo".

gwyneth paltrow chris martin© Getty Images

Para evitar que se estanque en nosotros y que habite en nuestro interior, la psicóloga recomienda cambiar la narrativa de lo vivido. “En lugar de verlo como ‘perdí tres años de mi vida’, cambiar la perspectiva a ‘fueron años de los que puedo aprender, también hubo momentos valiosos’”. Además, otro aspecto importante en el que hace hincapié es la reconstrucción personal. Muchas veces, el rencor aparece porque sentimos que nos arrebataron una parte de nuestra identidad. “Reconectar con quiénes somos fuera de la pareja ayuda a sanar”, señala la experta. 

Retomar hobbies, amistades y proyectos personales puede ser clave en este proceso. De hecho, una ruptura se puede tomar como una oportunidad valiosa para recuperar todas aquellas relaciones y actividades que dejamos un poco de lado mientras teníamos pareja, algo muy común y que es completamente normal, siempre y cuando no se caiga en excesos.

Si algo nos enseñan las historias de famosos como Zöe Kravitz y Channing Tatum, Chris Martin y Gwyneth Paltrow o Ben Affleck y Jennifer Garner es que el rencor no tiene por qué ser el capítulo final de una relación. 

Sanar lleva tiempo, pero con las herramientas adecuadas, es posible transformar el dolor en aprendizaje y, quién sabe, incluso en una amistad. 

Es una lástima ver solo lo negativo de una persona a la que quisimos, de la que aprendimos, y con la que hemos compartido tanto tiempo. Igual es hora de transformar ese rencor en gratitud y, como Natalia Romero comentaba, ser conscientes de todo lo que hemos aprendido, y enseñado, durante ese capítulo en el que hemos estado en pareja.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Image

¡Tu vida más sana empieza hoy! Suscríbete a la newsletter y recibe gratis las recomendaciones de nutrición, ejercicio y hábitos saludables de nuestra experta.

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!