Las mujeres han superado innumerables obstáculos para hacerse un lugar en el mundo de la literatura. Desde aquellas que recurrieron a seudónimos masculinos para ser publicadas hasta las que han transformado la industria editorial con sus obras, su camino ha estado marcado por la perseverancia. Hoy, estas voces han cobrado más fuerza que nunca, y se han hecho fuertes en géneros tan variados como la ficción histórica, la fantasía épica, la novela romántica, el desarrollo personal y la crítica social, consolidando así su propio espacio en la literatura.
“La literatura escrita por mujeres ha evolucionado hasta convertirse en una potencia imparable. Desde Virginia Woolf, quien desafió los convencionalismos de su época con Una habitación propia, hasta escritoras contemporáneas como Paloma Sánchez-Garnica o Sarah J. Maas, estas autoras han conseguido el reconocimiento que antes les fue negado, demostrando que su literatura es tan variada como poderosa”, afirma Juan José Daza, de Buscalibre, una plataforma editorial que nos ha ayudado a seleccionar a 10 de las autoras contemporáneas más leídas.
Paloma Sánchez-Garnica: el arte del 'thriller' histórico
Paloma Sánchez-Garnica ha consolidado su carrera como una de las grandes maestras del thriller histórico. Su capacidad para recrear épocas pasadas con precisión y construir personajes inolvidables ha convertido sus novelas en referencias dentro del género. Con su última novela, 'Victoria', ha obtenido el Premio Planeta 2024. En ella, la galardonada escritora ofrece un retrato conmovedor de la vida incierta de quienes padecieron en primera persona las repercusiones de trascendentales decisiones políticas.
Joana Marcus: la reina juvenil del 'Wattpad'
El fenómeno 'Wattpad' (una plataforma de lectura social en línea) ha transformado el mundo editorial, y Joana Marcus es uno de sus mayores exponentes. Sus novelas juveniles han conseguido traspasar la pantalla y llenar las estanterías de librerías con historias frescas, románticas y con personajes con los que los jóvenes lectores se identifican. Su estilo cercano y directo la ha convertido en una referencia de la literatura juvenil contemporánea, demostrando que las nuevas generaciones tienen mucho que aportar a la narrativa actual. La saga 'Meses a tu lado', por ejemplo, que cuenta con cuatro novelas es la más vendida de esta autora y cuenta con más de un millón de lectoras.
Beatriz Serrano: la ironía y el humor en la no ficción
Con una pluma afilada y un gran sentido del humor, Beatriz Serrano se ha posicionado como una de las voces más interesantes en la literatura de no ficción. A través de una mirada crítica e irónica sobre la sociedad y la vida cotidiana, ha conseguido conectar con una audiencia que busca reflexionar sin perder el sentido del humor. Su capacidad para abordar temas serios, desde la ligereza y la sinceridad la han convertido en una autora imprescindible. Sus dos últimas novelas, El descontento (Temas de hoy) y Fuego en la garganta (ambos publicados en Planeta), son dos delicias que te hacen reír sin dejar de poner el dedo en la llaga al tratar temas de abusos sociales.
Julia Navarro: el compromiso y la historia en cada página
Hablar de Julia Navarro es hablar de una autora cuya narrativa está marcada por la profundidad y la rigurosidad histórica. Sus novelas se caracterizan por su capacidad de documentar con precisión y construir historias densas y bien hiladas. Con cada título demuestra que la literatura puede ser un puente entre el pasado y el presente, invitando a la reflexión sobre la naturaleza humana y los conflictos históricos. La escritora, su último libro El niño que perdió la vida (Plaza&Janés), es una muestra de cómo la vida se abre paso a través de la identidad y el poder arrollador de la cultura, incluso en los rincones más oscuros de la Historia.
Marian Rojas Estapé: la neurociencia al servicio del bienestar
En el ámbito del desarrollo personal, Marian Rojas Estapé ha logrado acercar la ciencia a los lectores con un lenguaje accesible y herramientas prácticas. Psiquiatra de formación, su obra está orientada a mejorar la calidad de vida y la gestión emocional en un mundo cada vez más acelerado. Libros como Cómo hacer que te pasen cosas buenas o Encuentra tu persona vitamina (ambos Ed. Espasa) han sido un éxito de ventas y han ayudado a miles de personas a comprender mejor su mente y sus emociones.
Rebecca Yarros: pasión y aventura en cada historia
El romance y la fantasía encuentran en Rebecca Yarros una voz poderosa. Sus novelas combinan elementos de ambos géneros para crear historias vibrantes y llenas de emoción. Con un estilo ágil y envolvente, ha conseguido atrapar a lectores que buscan algo más que una simple historia de amor: personajes complejos, tramas dinámicas y un alto componente emocional la convierten en una autora imprescindible para los amantes del género. Alas de sangre, Alas de Hierro, Alas de Ónix ... de la Trilogía Empireo (Ed. Planeta Internacional) son, de hecho, algunos de los libros más comprados y leídos.
Sarah J. Maas: la fantasía épica en su máxima expresión
Otro ejemplo de mujeres más leídas y queridas. Y es que la literatura fantástica ha sido históricamente dominada por autores masculinos, pero Sarah J. Maas ha roto con esta tendencia, consolidándose como una de las escritoras más influyentes del género. Sus sagas Trono de Cristal (Ed. Crossbooks) han redefinido la fantasía épica con protagonistas femeninas fuertes y mundos fascinantes que atrapan a lectores de todas las edades. Su narrativa adictiva y su talento para la construcción de universos la han convertido en un referente de la fantasía moderna.
Han Kang: la poesía del dolor y la memoria
Ganadora del Nobel de Literatura en 2024, Han Kang es una de las escritoras surcoreanas más destacadas de la actualidad. Sus novelas exploran la identidad, el trauma y la opresión con una prosa poética y desgarradora. Obras como La vegetariana y Imposible decir adiós o Actos humanos han sido aclamadas por su profundidad emocional y su capacidad para abordar los aspectos más oscuros de la experiencia humana. Su literatura es un viaje a la memoria y al dolor, pero también una invitación a la reflexión y la resistencia.
Laura Restrepo: la voz de Latinoamérica
La literatura latinoamericana ha encontrado en Laura Restrepo una voz comprometida y potente. La escritora colombiana ha sabido combinar la narración envolvente con una profunda crítica social, lo que la ha llevado a ser una referencia en el panorama literario. Con novelas como Delirio y Hot Sur (Ed. Alfaguara), Restrepo construye historias donde la realidad se entrelaza con la ficción, mostrando las contradicciones y complejidades de la sociedad latinoamericana.
Megan Maxwell: el fenómeno de la literatura romántica en español
Si hay una autora que ha conquistado el género romántico en español, esa es Megan Maxwell. Con un estilo desenfadado y personajes carismáticos, ha logrado fidelizar a un público ávido de historias apasionadas y divertidas. Su saga Pídeme lo que quieras o 'Las guerreras Maxwell' (Ed. Esencia) y otras novelas han consolidado su éxito, demostrando que el romance sigue siendo un género de enorme impacto en el mercado editorial.