Mujer tomando una infusión en su cocina© Getty Images

Remedios naturales

La planta que activa el colágeno y alivia los gases (y la tienes en tu cocina)

Este remedio natural, una de las plantas más utilizadas desde la antigüedad, tiene propiedades muy beneficiosas para nuestra salud, ya que activa el colágeno, reduce el dolor de las articulaciones, protege el estómago y alivia las dolencias estomacales.


25 de febrero de 2025 - 15:18 CET

Hay ingredientes en tu cocina que son muy beneficiosas para tu salud. Ocurre, por ejemplo, con algunas plantas que, además de aportar sabor a tus platos, favorecen el alivio de algunas dolencias, bajan el azúcar, o ayudan en la menopausia. Una de estas plantas que mencionamos tiene la capacidad para estimular la producción de colágeno, aliviar el dolor articular y mejorar el bienestar digestivo y respiratorio. En este caso, hablamos de una planta aromática que probablemente tengas en tu cocina. Se trata del orégano

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Es una de las hierbas medicinales más utilizadas desde la antigüedad. Sus hojas, pequeñas y llenas de olor, están repletas de compuestos bioactivos que actúan en el organismo como antioxidantes, antiinflamatorios y protectores celulares.

Planta de orégano© Adobe Stock

El orégano activa el colágeno

Probablemente, asocies esta planta con la pizza o la pasta. Sin embargo, el orégano (Origanum vulgare) es una de las hierbas medicinales más utilizadas desde la antigüedad. Sus hojas, pequeñas y llenas de olor, están repletas de compuestos bioactivos que actúan en el organismo como antioxidantes, antiinflamatorios y protectores celulares.

Como nos explica Pilar Pérez, farmacéutica y CEO de Albalab Bio, "entre sus componentes más beneficiosos se encuentra el carvacrol, un fenol natural con efectos analgésicos y antiinflamatorios. Este compuesto inhibe la producción de prostaglandinas y ciclooxigenasa-2, sustancias responsables de la inflamación y el dolor en las articulaciones. Junto a él, el timol, otro fenol presente en el orégano, refuerza su capacidad antioxidante y antiséptica". 

Pero hay algo más que hace del orégano una planta especial: su papel en la producción de colágeno, la proteína clave para la salud de la piel, los huesos y las articulaciones.

 El orégano también aporta vitamina C y vitamina K, dos micronutrientes esenciales en la formación de colágeno y en la reparación de estructuras articulares dañadas

¿Cómo ayuda el orégano a producir colágeno?

El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo, pero su producción disminuye con la edad, dando lugar a la pérdida de elasticidad en la piel y el debilitamiento de las articulaciones. La buena noticia es que ciertos nutrientes pueden estimular su síntesis, y el orégano contiene varios de ellos.

"Esta hierba es rica en flavonoides y polifenoles, antioxidantes que protegen las células del estrés oxidativo y favorecen la regeneración de los tejidos. También aporta vitamina C y vitamina K, dos micronutrientes esenciales en la formación de colágeno y en la reparación de estructuras articulares dañadas", nos cuenta la farmacéutica. 

Además, gracias a su acción antiinflamatoria, el orégano ayuda a reducir la degradación del cartílago, un factor clave en enfermedades como la artrosis.

© Adobe Stock

Té de orégano: un remedio natural para las articulaciones

Una de las formas más efectivas de aprovechar sus beneficios es a través de una infusión. El té de orégano ha sido utilizado durante siglos para aliviar dolencias articulares, mejorar la circulación y desintoxicar el organismo.

Según boticaria Pilar Pérez, que además es experta en fitoterapia, el consumo regular de esta infusión puede proporcionar:

  • Alivio del dolor articular en enfermedades como la artritis y la artrosis.
  • Mejora en la circulación sanguínea, lo que favorece la oxigenación de los tejidos.
  • Efecto diurético, ayudando a eliminar toxinas que pueden contribuir a la inflamación.
  • Acción antioxidante, que protege las células del envejecimiento prematuro.

¿Cómo preparar el té de orégano?

Prepararlo es sencillo: hierve una taza de agua, añade una cucharada de hojas secas (o dos si son frescas), tapa y deja reposar entre 5 y 10 minutos. Puedes endulzarlo con miel si lo prefieres.

Más que antiinflamatorio: otros beneficios del orégano

El orégano no solo es un gran aliado para el cuidado de las articulaciones y la piel, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud en general. "Gracias a su potente acción antimicrobiana y antifúngica, fortalece el sistema inmunológico, ayudando al organismo a defenderse de infecciones y enfermedades. Además, su capacidad para mejorar la digestión lo convierte en un remedio natural eficaz contra problemas estomacales como la hinchazón, el exceso de gases y las digestiones pesadas, proporcionando un alivio suave y efectivo", añade la experta en plantas y remedios naturales. 

El orégano también es un remedio eficaz contra los problemas estomacales como la hinchazón, el exceso de gases y las digestiones pesadas

Por otro lado, el orégano también juega un papel clave en la regulación de los niveles de azúcar en sangre, favoreciendo un metabolismo más eficiente de la glucosa, lo que lo convierte en un complemento ideal para quienes buscan equilibrar su alimentación y prevenir picos de azúcar. Su acción expectorante es otro de sus beneficios destacados, ya que ayuda a despejar las vías respiratorias y a aliviar la congestión en casos de resfriados o afecciones respiratorias, gracias a sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias.

Y si bien la infusión de orégano es una de las formas más populares de aprovechar sus beneficios, no es la única. Puedes incorporarlo fácilmente en tu alimentación diaria utilizándolo fresco o seco en ensaladas, sopas, guisos o incluso en salsas y aliños. De esta manera, además de potenciar el sabor de tus platos, estarás fortaleciendo tu salud de manera natural y sencilla.

© iStock

Aceite esencial de orégano: precauciones y usos

El aceite esencial de orégano es una versión concentrada de esta planta, con beneficios aún más potentes. Sin embargo, debido a su alta concentración de compuestos activos, su uso debe ser moderado y con precaución.

"No se recomienda ingerirlo puro, sino diluido en agua, miel o un aceite portador. Además, está contraindicado para embarazadas, lactantes y niños pequeños, ya que puede estimular el útero y provocar reacciones adversas", advierte Pilar Pérez.

Los hallazgos de algunas investigaciones refuerzan la idea de que el orégano es mucho más que un simple condimento, convirtiéndolo en un alimento funcional con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas.

¿Qué dice la ciencia sobre el orégano y la inflamación articular?

Un estudio publicado en la revista Food and Chemical Toxicology en 2020 analizó los efectos del aceite esencial de orégano en células de queratinocitos humanos, un tipo de célula fundamental en la piel. Los hallazgos sugieren que este extracto natural posee múltiples beneficios terapéuticos, sobre todo, una potente actividad antiinflamatoria, lo que refuerza su potencial como remedio natural.

Otra investigación, esta vez realizada por Gutiérrez-Grijalva et al. (2017) y publicada en la revista Plants analizó en profundidad los compuestos bioactivos presentes en el orégano, especialmente los flavonoides y los ácidos fenólicos, y su impacto en el organismo. Los hallazgos de esta investigación refuerzan la idea de que el orégano es mucho más que un simple condimento, convirtiéndolo en un alimento funcional con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas.

Asimismo, otros estudios científicos han demostrado que esta planta no solo aporta sabor a los alimentos, sino que también puede desempeñar un papel clave en la preservación de alimentos y en la mejora de la salud gastrointestinal. Por ejemplo, dos estudios recientes respaldan estos beneficios: la investigación de Veenstra & Johnson (2019), que analiza el potencial del extracto de orégano en la conservación de alimentos y su impacto en la microbiota intestinal, y la revisión de Bower, Marquez & de Mejia (2016), que destaca su presencia en la dieta mediterránea como parte de un patrón alimentario beneficioso para la salud.

Referencias: 

Avola, R., Granata, G., Geraci, C., Napoli, E., Graziano, A. C. E., & Cardile, V. (2020). Oregano (Origanum vulgare L.) essential oil provides anti-inflammatory activity and facilitates wound healing in a human keratinocytes cell model. Food and Chemical Toxicology, 144, 111586. https://doi.org/10.1016/j.fct.2020.111586

Gutiérrez-Grijalva, E. P., Picos-Salas, M. A., Leyva-López, N., Criollo-Mendoza, M. S., Vazquez-Olivo, G., & Heredia, J. B. (2017). Flavonoids and Phenolic Acids from Oregano: Occurrence, Biological Activity and Health Benefits. Plants, 7(1), 2. https://doi.org/10.3390/plants70100021

Mackonochie, M., Rodriguez-Mateos, A., Mills, S., & Rolfe, V. (2023). A Scoping Review of the Clinical Evidence for the Health Benefits of Culinary Doses of Herbs and Spices for the Prevention and Treatment of Metabolic Syndrome. Nutrients, 15(23), 4867. https://doi.org/10.3390/nu152348671

Veenstra, J. P., & Johnson, J. J. (2019). Oregano (Origanum vulgare) extract for food preservation and improvement in gastrointestinal health. International Journal of Nutrition, 3(4), 43-52. https://doi.org/10.14302/issn.2379-7835.ijn-19-27031

Bower, A., Marquez, S., & de Mejia, E. G. (2016). The Health Benefits of Selected Culinary Herbs and Spices Found in the Traditional Mediterranean Diet. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 56(16), 2728-2746. https://doi.org/10.1080/10408398.2013.8057131

Mediouni, S., Jablonski, J. A., Tsuda, S., Barsamian, A., Kessing, C., Richard, A., Biswas, A., Toledo, F., Andrade, V. M., Even, Y., Stevenson, M., Tellinghuisen, T., Choe, H., Cameron, M., Bannister, T. D., & Valente, S. T. (2020). Oregano Oil and Its Principal Component, Carvacrol, Inhibit HIV-1 Fusion into Target Cells. Journal of Virology, 94(15), e00147-20. https://doi.org/10.1128/JVI.00147-201

Bora, L., Avram, S., Pavel, I. Z., Muntean, D., Liga, S., Buda, V., Gurgus, D., & Danciu, C. (2022). An Up-To-Date Review Regarding Cutaneous Benefits of Origanum vulgare L. Essential Oil. Antibiotics, 11(5), 549. https://doi.org/10.3390/antibiotics110505491

Bauer, B. W., Radovanovic, A., Willson, N. L., Bajagai, Y. S., Hao Van, T. T., Moore, R. J., & Stanley, D. (2019). Oregano: A potential prophylactic treatment for the intestinal microbiota. Heliyon, 5(10), e02625. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2019.e026251

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.