María del Carme Banús, matchmaker: 'Las apps de citas tienen futuro para ligar, pero no para quienes buscan una buena pareja'
Esta profesional dedicada a ayudar a las personas a encontrar una pareja estable nos explica los principales escollos de las apps de citas y nos ofrece alternativas más seguras para evitar la frustración que suelen generar en muchos usuarios.
Las relaciones y la forma de encontrar pareja ha cambiado mucho en los últimos años. Y las aplicaciones de citas, tan populares últimamente, están perdiendo terreno. Al menos, esto es lo que nos dicen algunos expertos, que sostienen que aquellas personas que buscan una pareja estable les es insuficiente este tipo de herramientas, que se utilizan más bien para ligar. ¿Cuál es la alternativa? ¿Vuelve el cara a cara?
Aplicaciones de citas vs cara a cara para encontrar pareja
Mentiras en los perfiles, el famoso "ghosting" o desaparecer sin explicación a pesar de un vínculo emocional, y la falta de claridad sobre las intenciones de los usuarios son las principales quejas de quienes recurren a estas plataformas. En palabras de Maria del Carme Banús Villarroya, fundadora de SamSara Matchmaking y reconocida matchmaker catalana, “en los inicios de estas aplicaciones todo era más auténtico. Había personas que realmente deseaban una pareja, y el sistema funcionaba. Ahora, el anonimato y la falta de filtros y de compromiso generan mucha frustración”.
El descontento no es un fenómeno aislado. Los usuarios coinciden en que la dinámica de las apps de citas se ha vuelto repetitiva y agotadora. "Las aplicaciones se han convertido en las grandes discotecas del siglo XXI donde es fácil ligar pero normalmente muy frustrante para los usuarios y usuarias que lo que desean es encontrar una pareja estable", señala Banús. El problema radica en la falta de autenticidad y en la dificultad para encontrar personas con las mismas intenciones.
Hay factores que influyen negativamente en el uso de las apps de citas como, por ejemplo, las malas experiencias previas (26%) y la inseguridad al quedar con desconocidos (27%). de cada 10 afirma haberse sentido inseguro o expuesto en alguna ocasión al utilizar estas herramientas
A la misma conclusión llega un estudio realizado por EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, que ha publicado el informe 'Apps de citas: ¿apogeo o declive?', que hace un análisis del sector con una encuesta a 900 personas en España. Pese a reconocer que estas herramientas tienen mucho peso en la sociedad, y que son ampliamente utilizadas, también identifica importantes barreras en el sector de las apps de citas, siendo la falta de confianza y seguridad la principal reticencia para los usuarios en España. De hecho, el 52% de los encuestados menciona este aspecto como su mayor preocupación a la hora de utilizar estas plataformas.
Otros factores que influyen negativamente en la percepción de los usuarios incluyen las malas experiencias previas (26%) y la inseguridad al quedar con desconocidos (27%). Estas cifras reflejan una preocupación creciente en torno a la autenticidad de los perfiles y la protección de los datos personales dentro de estas aplicaciones.
En este sentido, el estudio constata que la seguridad es una de las principales demandas de los usuarios, ya que 7 de cada 10 afirma haberse sentido inseguro o expuesto en alguna ocasión al utilizar estas herramientas. Este dato pone en evidencia la necesidad de que las plataformas de citas refuercen sus sistemas de verificación y protección para ofrecer una experiencia más confiable y satisfactoria a sus usuarios.
Desde su llegada a España en los primeros años de los 2000, los portales para encontrar pareja se convirtieron en una alternativa moderna y muy demandada. Sin embargo, las mismas razones que los convirtieron en tendencia son ahora las que alimentan su caída. Los usuarios buscan algo más que el frío intercambio virtual; quieren autenticidad, seguridad y resultados reales.
"La frustración que se experimenta al tener citas, después de chatear durante bastante tiempo, y descubrir que no son como dicen ser ni quieren lo que decían querer, ha hecho que muchas personas busquen alternativas más seguras", explica Banús.
Las parejas buscan algo más que una relación efímera
Otro aspecto que ha hecho que las apps de citas ya no tengan la fama de antaño es que las expectativas sobre las relaciones también han cambiado. "La edad de buscar pareja ‘en serio’ se ha alargado. Cuando empezamos, nos venían clientes a partir de 25 años. Ahora los más jóvenes tienen unos 33 años", explica Banús. Además, el matrimonio ya no es la meta principal; muchas personas simplemente buscan una relación sólida y significativa, sin presiones sociales.
El matrimonio ya no es la meta principal relación sólida y significativa, muchas personas simplemente buscan una relación sólida y significativa, sin presiones sociales.
La forma de construir relaciones también se ha transformado. "Se desea una relación más paritaria debido a los cambios que ha experimentado nuestra sociedad en estos años", añade la matchmaker. Este cambio ha llevado a que muchos busquen asesoramiento profesional para encontrar a la persona adecuada sin perder tiempo en interacciones sin futuro.
¿Y cómo se encuentran las parejas?
Además de conocerse en el trabajo, en viajes o a través de otros conocidos, existen métodos que pueden ayudar. Es el caso de las agencias de matchmaking, que garantizan citas con personas reales, con documentación verificada y con la intención clara de encontrar una pareja estable. Las ventajas son claras:
Ahorro de tiempo: la agencia se encarga de hacer una selección precisa de perfiles.
Autenticidad: todas las personas han sido entrevistadas y su documentación ha sido verificada.
Compatibilidad: se presentan parejas en función de afinidades reales.
Confidencialidad: la privacidad de los clientes es una prioridad.
Acompañamiento profesional: un equipo de psicólogos y coaches ayuda a mejorar la experiencia.
"El éxito de estas agencias radica en nuestra dedicación y en la confianza que generamos. Es mucho más que un simple servicio; es un compromiso con cada uno de nuestros clientes y clientas, de acompañarles para que encuentren la pareja que desean", afirma Banús.
Creo que las apps tienen futuro y mucho para ligar, pero como se va viendo, cada vez serán menos utilizadas por las personas que buscan una de las mejores cosas que nos puede proporcionar la vida: una buena pareja
María del Carme Banús, matchmaker
¿Desaparecerán las apps de citas?
Las apps de citas no desaparecerán, pero sí están perdiendo relevancia entre quienes buscan algo serio. "Creo que las apps tienen futuro y mucho para ligar, pero como se va viendo, cada vez serán menos utilizadas por las personas que buscan una de las mejores cosas que nos puede proporcionar la vida: una buena pareja", reflexiona Banús.
Este cambio en las preferencias refuerza la idea de que, cuando se trata de amor, la confianza y la autenticidad siguen siendo factores determinantes. "Si cuando nos encontramos mal vamos al médico. Si se nos estropea el coche vamos a un mecánico. Para encontrar una buena pareja lo más lógico es ir a un buen profesional", concluye Banús.