Si hoy es el día del amor, celebremos este sentimiento en todas sus formas: el amor romántico, el amor por el arte, por la familia, por la vida misma. Y qué mejor manera de hacerlo que a través de los libros, que nos permiten vivir historias inolvidables, sentir emociones profundas y reflexionar sobre las conexiones que nos transforman.
Así, este San Valentín, recomendamos títulos que hacen del amor su eje central, desde las novedades más esperadas hasta recopilaciones de clásicos que han marcado generaciones. Hay historias de pasión arrebatadora, de amores imposibles y de segundas oportunidades, pero también ensayos que analizan el amor desde una mirada filosófica y social.
Porque el amor no se limita a la pareja: también es la devoción por una madre, la entrega a un sueño o la admiración por la belleza del mundo. En cada página, en cada historia, encontramos reflejos de este sentimiento universal. Así que, ya sea para regalar, para compartir o simplemente para disfrutar, estos libros nos recuerdan que el amor está en todas partes, esperando ser leído y vivido.
'Latidos' (Ed. Omen)
Un libro precioso, ideal para recomendar en San Valentín y que ha conquistado a muchos lectores en redes. Más que un simple repaso a diez de los romances más icónicos de la literatura, esta obra invita al lector a ser parte de la historia. Al final, hay un espacio para escribir su propio relato, convirtiéndolo en un testimonio personal e irrepetible. Perfecto para redescubrir grandes clásicos, pero también para regalar como declaración de amor o amistad en cualquier ocasión.
'Me limitaba a amarte', de Rosella Postorino (Ed. Anagrama)
Una novela histórica y también de formación, finalista del premio Strega 2023, en que los niños protagonistas, que viven en la Sarajevo de 1992, son arrojados a un autobús que los lleva lejos de la guerra. La narración luego sigue sus vidas en Italia, con muchas claves de lectura, entre ellas las relaciones familiares en una situación tan al límite y el despertar del amor en la adolescencia. En particular, es un libro sobre las madres y en sus diferentes formas de amor – o desamor.
'Mañana seremos otro día', de Susana Hornos (Ed. Novela)
Un día, los destinos de Carmen y Tomás se entrelazan de manera inesperada. Entre ellos nace una fraternidad insospechada, un vínculo forjado por el anhelo compartido de dejar atrás la fatalidad. Ambos sienten que deberían haber desaparecido hace tiempo. Carmen se aferra a una huida constante del presente, luchando sin mucho éxito por recuperar su identidad y dejar de verse como una víctima. Tomás, marcado por la culpa de un episodio pasado, se niega a permitirse la felicidad y lleva una vida errante, ocultando su homosexualidad en el entorno rural donde se desenvuelve.
'Shanghailanders', de Juli Min (Ed. ADN)
Una ópera prima que dará mucho de qué hablar y que sigue, en orden cronológico inverso, la historia de una familia cosmopolita de Shanghái, desde 2040 hasta el presente. A través de sus secretos e infortunios, la novela explora cómo las familias se forman y transforman con el tiempo. Brillantemente escrita y profundamente actual, esta novela es una reflexión inolvidable sobre el matrimonio, las relaciones humanas y la complejidad del paso del tiempo.
'Juliettte y las canciones perdidas', de Andrea Longarela (Ed. CrossBooks)
Un viaje de autodescubrimiento cargado de emociones, que explora el abandono, la culpa y la pérdida. Con personajes que conquistan el corazón, esta historia demuestra, una vez más, que Andrea Longarela nunca decepciona. Juliette vive atrapada en la rutina, sin ilusiones ni ganas de soñar. No le gusta su trabajo y hace tiempo que renunció al amor. Pero entonces, la muerte de un hombre lo cambia todo. Su vida la lleva hasta un pequeño pueblo de casas coloridas, donde conoce a personas que transformarán su existencia: una anciana melancólica por la tristeza de las flores, un niño silencioso que las roba, un hombre apasionado por los libros y lo brillante, y un pintor que nunca termina sus cuadros. Junto a ellos y a un puñado de cartas olvidadas, Juliette descubrirá que el amor existe y que se manifiesta de formas inesperadas y maravillosas.
'Quedará el amor', de Alice Kellen (Ed. Planeta)
Un libro que, con sencillez y autenticidad, explora emociones profundas, las conexiones que transforman la vida y esos amores que, aunque parezcan imposibles, dejan una huella imborrable. Sus personajes, tan humanos y reales, reflejan con precisión las dudas, los miedos y los anhelos en los que cualquiera puede verse. El sol ilumina los acantilados y las aguas turquesas del mar de Cornualles cuando Jane Bellamy y Cedric Stone se encuentran en el verano de 1939. No están hechos el uno para el otro, pero son jóvenes y el amor, imparable, se abre camino. Así comienza esta historia, como tantas otras: él y ella se enamoran. Llegan las primeras palabras, las primeras miradas, los primeros besos. Y luego, la guerra. El vacío. Solo oscuridad. Todo cambia. Años después, en un hospital de Edimburgo, Margot Abbot sostiene un anillo que pertenece al hombre que duerme en la cama, Cedric Stone. Aún no lo sabe, pero está a punto de destapar un cofre de recuerdos y descubrir qué ocurrió después de aquellos días luminosos que quedaron atrás.
'Una dama desconocida', de Carlos del Amor (Ed. Espasa)
Una expresión de amor al arte. Carlos del Amor emprende en esta novela la búsqueda de dos figuras esquivas y arrastra al lector en una aventura con tintes quijotescos. Todo comienza con un correo: un historiador del arte le sugiere que un Velázquez desconocido podría estar en manos de un coleccionista privado. Se trata del retrato de una dama enigmática. Intrigado, Carlos se sumerge en la investigación para desentrañar su identidad y confirmar si realmente pertenece al maestro sevillano. Paralelamente, reconstruye la historia del joven Velázquez: su formación en el taller de Pacheco, su amor por la hija de su maestro y su fulgurante ascenso en la corte de Madrid, donde su genio le granjeó el favor del Rey y un lugar en la historia del arte.
'El pequeño libro del amor', de 72 kilos (Ed B)
Como seguidora de 72 kilos no puedo dejar de recomendar este libro. Lo más especial de él es descubrir cómo cada ilustración nos llevaba a interpretaciones distintas. Este es un libro que no solo se lee, sino que también se vive. Este libro busca ilustrar algunas de las millones de formas de amar que existen en nuestra vida. Con la ternura e inteligencia que caracterizan al ilustrador más querido de las redes sociales, esta nueva propuesta será el regalo perfecto para decir 'te quiero' sin apenas palabras.
'Una madre', de Alejandro Palomas (Ed. Destino)
Un libro para todas las madres y para todos aquellos que amamos a nuestras madres. A pocas horas de la medianoche, Amalia, a sus 65 años, por fin ha logrado su gran deseo: reunir a toda su familia para la cena de Nochevieja. Con su humor y entrega inquebrantable, teje una red invisible que une y protege a los suyos. Sabe que será una noche intensa, cargada de secretos, risas y verdades largamente silenciadas que finalmente saldrán a la luz. Es su momento, y no permitirá que nada la desvíe de su propósito. Una madre es más que el retrato de una mujer valiente y entrañable; es la historia de una familia sostenida por su energía y una exploración de la capacidad humana para mostrar su mejor versión cuando el amor y la unión se ponen a prueba.
'El amor es imposible', de Dario Sztajnszrajber (Ed. Ariel)
Este libro propone una deconstrucción radical de uno de los aspectos más centrales de nuestra existencia: el amor. A través de ocho tesis, Darío Sztajnszrajber ilumina el camino para cuestionar la idea comercial y romántica que se nos ha impuesto como única y normativa. Con un enfoque provocador, derriba a martillazos la arquitectura sentimental basada en el sentido común y en definiciones forzadas. Conceptos como la pareja, la familia, la media naranja o el primer amor quedan expuestos, pierden su solidez y se desmoronan, invitándonos a repensar el amor desde nuevas perspectivas.
'¿Cómo llamarte amor a gritos?', de Alina Not (Ed. Crossbooks)
A veces, caer es la única manera de descubrir el verdadero significado del amor. Haley comienza su primer año de universidad lejos de casa, con una pregunta en mente: ¿el amor es algo más de lo que ha conocido hasta ahora? Cree estar cerca de la respuesta cuando conoce a un enigmático chico de ojos grises que parece sinónimo de problemas. ¿Vale la pena sucumbir a una atracción irresistible, aunque todos le adviertan que es un error? ¿Es posible enfrentar los fantasmas de alguien que no deja que nadie se acerque, o lo mejor sería alejarse? Al final, lo más difícil es entender qué significa realmente amar.
'Alma a cien', de Federica Barbaranelli (Ed. Espasa)
Arturo, un joven artista de talento descomunal y carácter rebelde, regresa a Madrid tras pasar varios años en París. Allí conoce a Alma, una idealista con un profundo anhelo de salvar y ser salvada, marcada por una familia desestructurada. Lo que nace entre ellos es un amor tan intenso como tormentoso. La inocencia y el entusiasmo de Alma chocan una y otra vez contra el muro de inseguridad disfrazada de indiferencia de Arturo. Esta novela nos transporta a ese lugar donde todos hemos estado alguna vez: donde amar con toda el alma nos deja con el corazón en los huesos.
'Me piden que regrese', de Andrés Trapiello (Ed. Destino)
Una novela sencillamente maravillosa que hay que leer sí o sí y que habla de cómo el amor puede transformar las vidas. En 1945, los servicios secretos estadounidenses reclutan a Benjamin Smith para una peligrosa misión en España: eliminar a un jerarca del régimen al que ni siquiera conoce. Tras una década de ausencia, Benjamin regresa a un Madrid de contrastes, donde el lujo de las fiestas en el Palace, los trajes de Balenciaga y las faenas de Manolete conviven con la miseria, el miedo y los prisioneros escoltados por la Gran Vía. En esta ciudad dividida entre los vencedores que se aferran a sus privilegios y los derrotados que luchan por sobrevivir, el espionaje y la traición están a la orden del día. Pero cuando una joven rica, atractiva e independiente irrumpe en su vida, todo cambia. Su llegada lo sacude por completo, mientras el mundo se encuentra en un punto de inflexión y la Segunda Guerra Mundial está a punto de terminar. En este escenario, nadie está a salvo.
'La esposa del mercader', de Anna Jobs (Ed. Planeta)
En la Singapur de 1860, Isabella Saunders ha quedado sola en el mundo. Sin hogar ni recursos, su belleza y su inconfundible melena pelirroja dificultan aún más su búsqueda de empleo como institutriz. Todo cambia cuando conoce a Bram Deagan, un ambicioso irlandés que ha viajado desde Australia en busca de oportunidades comerciales en Oriente. Isabella deberá enfrentarse a una decisión crucial: arriesgarse a empezar de nuevo en las lejanas y peligrosas colonias o resignarse a su destino. ¿Encontrará en esas tierras olvidadas el amor y la felicidad? Esta novela es el inicio de una saga apasionante sobre la aventura, la confianza, la enemistad y el destino de dos almas unidas para siempre.