Ir al contenido principalIr al cierre de página
Ami Bondía, experta en comunicación, doctora en periodismo, emprendedora y escritora© Vanessa Català Molina

Coaching

Ami Bondía: 'San Valentín no es solo para 'tortolitos', es una oportunidad para celebrar el amor en todas sus formas '

San Valentín no solo es para parejas, el 14 de febrero celebra el amor en todas sus formas: el que tienes contigo mismo, con tus seres queridos y con tus amigos


14 de febrero de 2025 - 18:00 CET

San Valentín suele asociarse con el amor romántico, pero en realidad es una fecha que puede celebrarse de muchas maneras. Para quienes están solteros, este día puede generar presión social o sentimientos encontrados, pero también es una gran oportunidad para redescubrir el amor en todas sus formas: la amistad, la familia y, sobre todo, el amor propio. 

Hemos hablado de todo ello con Ami Bondía, experta en comunicación, doctora en periodismo, emprendedora y escritora. Está especializada en inteligencia emocional y motivación. Además, imparte conferencias internacionales y forma a miles de personas en España y América Latina a través de su movimiento “Mundo de valientes”. Ha dirigido el máster en Comunicación Multimedia de la Universidad VIU (Universidad internacional de Valencia) y en su último libro, Energía vitalista (Ed. Círculo Rojo), ofrece una serie de herramientas para la resiliencia y la gestión de la incertidumbre, un libro que está basado en su propia experiencia superando una enfermedad grave. 

San Valentín puede ser un día difícil para quienes están solteros. ¿Cómo podemos cambiar la perspectiva y vivirlo de una manera positiva? ¿Qué herramientas prácticas recomiendas para gestionar esas emociones?

San Valentín es el día del amor, y el amor no se limita a las parejas. Podemos aprovecharlo para celebrar el cariño en todas sus formas: la amistad, la familia y, sobre todo, el amor propio.

Una herramienta clave es la gratitud: hacer una lista de todo lo que tenemos y disfrutamos. También ayuda cambiar el foco con la reestructuración cognitiva. En vez de pensar “estoy solo/a”, probar con “tengo la oportunidad de hacer lo que realmente me apetece sin depender de nadie”. Y, sobre todo, acción: no quedarse en casa lamentándose, sino salir y darse un capricho o hacer un plan que motive.

© Getty Images

¿Qué papel juega la inteligencia emocional a la hora de afrontar la presión social de estar en pareja?

Un papel esencial. La inteligencia emocional nos ayuda a gestionar la presión sin que nos pase factura. Por ejemplo, vamos a ver algunas de sus claves:

  • Autoconciencia: reconocer cómo nos sentimos y por qué. ¿Realmente queremos pareja o sentimos que “deberíamos” tenerla?
  • Autorregulación: evitar compararnos y recordar que cada uno tiene su ritmo.
  • Asertividad: si alguien insiste en hacer sentir mal por estar soltero/a, poner límites con humor o elegancia: “Estoy en una relación estable conmigo mismo y va genial”.

En tu libro ‘Energía vitalista’ hablas de resiliencia y determinación. ¿Cómo podemos aplicar estos conceptos en el amor propio?

La resiliencia nos enseña que la vida no siempre sigue el guion que imaginamos, pero eso no significa que no pueda ser increíble. La clave es aprender de todos los retos que nos trae y verlos como una oportunidad de crecimiento y aprendizaje. La determinación es coger las riendas de nuestra vida y entender que dentro de nosotros tenemos la fuerza y las herramientas para levantarnos y manejar los miedos y las incertidumbres que nos rodean.

Para aplicarlo al amor propio recomendaría:

  1. Cuidar el diálogo interno. En lugar de machacarse, hablarse con cariño, como si fuéramos nuestro mejor amigo. A veces somos muy duros y esto nos limita y nos empequeñece. Es el momento de desarrollar una voz interna que nos empodere y nos impulse.
  2. Pasar a la acción. En vez de esperar a que llegue “la persona adecuada”, convertirse en la persona adecuada para uno mismo.
  3. Aceptar la historia personal. Cada etapa tiene su magia. Disfrutar de la que estamos viviendo sin ponerle fecha de caducidad.

San Valentín suele centrarse en el amor romántico, pero ¿cómo podemos aprovechar esta fecha para fortalecer la relación con nosotros mismos?

Transformándolo en un día de autocuidado consciente. Algunas ideas:

  • Regalarse un momento especial: un masaje, un libro, una cena rica… lo que sea que nos haga sentir bien.
  • Escribir una carta al “yo del futuro” contando cómo nos sentimos hoy y qué sueños tenemos. Leerla el próximo año y sorprendernos con todo lo que hemos crecido.
  • Hacer algo que apasione: bailar, pintar, viajar… el amor también se demuestra dándonos permiso para disfrutar.

Al final, la relación más larga e importante de la vida es la que tenemos con nosotros mismos.

Amigos disfrutando de una comida© Getty Images/Westend61

¿Qué hábitos diarios pueden ayudarnos a mejorar nuestra autoestima y bienestar emocional, independientemente de nuestro estado sentimental?

Hablarse bien. Tal y como señalaba antes, lo que nos decimos importa. Cambiar el “no puedo” por “todo va a ir bien”. Esa frase corta, en presente y positivo, repetida una y otra vez en forma de mantra, nos empodera y poco a poco va restando fuerza a ese autodiálogo que nos empequeñece y no nos permite sacar todo nuestro potencial.

  • Cuidar el cuerpo. Alimentación, movimiento y descanso influyen en cómo nos sentimos.
  • Crear espacios de disfrute. No todo es trabajo y responsabilidades. Dedicar tiempo a lo que nos llena.
  • Cultivar relaciones sanas. Rodéate de personas que sumen, no que resten.
  • Ponerse retos pequeños. La autoestima crece cuando vemos que somos capaces de cumplir lo que nos proponemos.

¿Qué alternativas podemos crear para celebrar el 14 de febrero de una manera diferente, sin centrarnos en la falta de pareja?

  1. Celebrar el Día de los solteros, como hacen en China el 11/11, pero a nuestra manera.
  2. Hacer una cena con amigos, como el "Galentine’s Day" de Estados Unidos.
  3. Darse un regalo, algo que haga ilusión.
  4. Hacer algo nuevo, como una clase de baile, un escape room o una excursión.
  5. Desconectarse de redes para evitar caer en la trampa de las “parejas perfectas” de Instagram.

¿Cómo podemos transformar esta fecha en una oportunidad para el crecimiento personal y la conexión con otras personas?

  • En vez de verlo como un día de “falta”, usarlo para hacer algo que nos haga evolucionar.
  • Hacer un plan que rete, como un curso o una experiencia nueva que nos haga sentir orgullosos.
  • Crear conexiones escribiendo a alguien con quien hace tiempo que no hablamos.
  • Hacer un acto de bondad, porque la felicidad crece cuando la compartimos.
  • El amor no se mide en regalos ni en cenas románticas, sino en las conexiones que cultivamos cada día.

¿Qué consejo le darías a alguien que se siente presionado por su entorno por no tener pareja en este día?

La felicidad no depende del estado sentimental, sino de la vida que construimos para nosotros mismos. Estar soltero/a no es un estado de espera, sino una etapa llena de oportunidades. No hay que compararse ni sentirse menos por no tener pareja. La historia de amor más importante es la que tenemos con nosotros mismos.

Si tuvieras que definir en una frase el mejor enfoque para vivir San Valentín sin pareja, ¿cuál sería?

San Valentín no es solo para tortolitos, es para celebrar el AMOR en todas sus versiones: el que tienes contigo, con tus amigos, con tu familia, con tu mascota... Porque el amor no se mide en cenas con velas, sino en los momentos que te hacen sonreír. ¡Así que brinda, baila y celebra como más te apetezca! 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.