El magnesio es uno de los minerales esenciales en nuestro organismo. Participa en más de 300 reacciones bioquímicas y son muchos los beneficios de este mineral en nuestro organismo. A nivel óseo, contribuye a la correcta asimilación del calcio, lo que previene la pérdida ósea y ayuda a mantener huesos fuertes y resistentes. En el sistema digestivo, favorece el tránsito intestinal, ayudando a evitar el estreñimiento y permitiendo una mejor absorción de los nutrientes esenciales.
También es un aliado clave en la regulación del sistema cardiovascular, ya que ayuda a mantener la presión arterial en niveles adecuados y a prevenir la formación de trombos, favoreciendo una circulación sanguínea saludable. En cuanto al bienestar emocional, el magnesio contribuye a la regulación del sistema nervioso y hormonal, lo que puede resultar muy beneficioso para reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Además, su impacto en el sistema hormonal lo convierte en un mineral clave para aliviar los síntomas del síndrome premenstrual, ayudando a reducir la retención de líquidos y los calambres menstruales, favoreciendo una mayor sensación de bienestar. Por ello, son muchas las personas que recurren a un suplemento de magnesio para estar mejor y mejorar su salud. Pero hay que tener cuidado cuando se escoge
El magnesio contribuye a la regulación del sistema nervioso y hormonal, lo que puede resultar muy beneficioso para reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo
Y es que no todos los tipos de magnesio son iguales, y su biodisponibilidad puede influir en sus efectos en el cuerpo. De hecho, a la hora de elegir un suplemento de magnesio, tenemos que saber para qué lo queremos exactamente. Por eso, los expertos nos recuerdan que tenemos que leer 'la letra pequeña' de estos complementos alimenticios y dejarnos asesorar por los profesionales sanitarios para que escoger el que realmente necesitamos y no optar por un tipo que nos pueda hacer daño. Lo primero que tienes que hacer, no obstante, es saber si realmente necesitas un suplemento de magnesio y eso puedes sospecharlo por los síntomas que producen su déficit.
Señales que indican que necesitas un suplemento de magnesio
A pesar de sus beneficios, el magnesio no se produce de manera natural en el cuerpo y debe obtenerse a través de la alimentación o la suplementación. La falta de este mineral puede causar una serie de síntomas que pueden afectar tanto al bienestar físico como mental. Cuando los niveles de magnesio son bajos, es común experimentar cansancio y fatiga persistente, así como una dificultad para relajarse que puede derivar en problemas de sueño. También puede provocar irritabilidad, cambios en el estado de ánimo y una sensación generalizada de estrés. A nivel dermatológico, su deficiencia se manifiesta con sensibilidad y sequedad en la piel, mientras que en las uñas y el cabello puede generar fragilidad y tendencia a la rotura. Otro de los síntomas característicos es la aparición de calambres musculares y una sensación de debilidad, lo que puede afectar el rendimiento físico y la calidad de vida.
Unos niveles bajos de magnesio inciden en los de la melatonina, por lo que podemos notar una disminución de energía y una sensación persistente de cansancio y fatiga. Además de ello, su deficiencia también puede dificultar la relajación
Como insiste y detalla la directora de I+D+i de la firma nutricosmética 180 the concept, Gema Cabañero, "unos niveles bajos de magnesio inciden en los de la melatonina, por lo que podemos notar una disminución de energía y una sensación persistente de cansancio y fatiga. Además de ello, su deficiencia también puede dificultar la relajación, lo que nos mantiene en un estado de alerta que dificulta el descanso adecuado". También destaca que "el magnesio juega un papel fundamental en la estabilización de las cadenas de ADN y ARN, algo esencial para la correcta regeneración celular. Por lo tanto, unos niveles bajos del mismo pueden verse reflejados en una piel con mayor sensibilidad, irritaciones y más apagada". Además, Cabañero explica que "un déficit de magnesio reduce la absorción de calcio y otros minerales esenciales para la fortaleza de las uñas, es por eso por lo que se rompen o descaman con más facilidad".
En estos casos, lo más habitual es que lo comentemos con el médico o con un profesional de la salud para que nos digan si realmente necesitamos un suplemento de magnesio y, en este caso, de qué tipo.
Tipos de magnesio y sus beneficios
Como decíamos, a la hora de elegir un suplemento de magnesio, es importante conocer los distintos tipos disponibles en el mercado y su función específica. De hecho, el doctor Jorge Angel, especialista en medicina integrativa y director médico de Equisalud, señala que "mucha gente desconoce que existen varias formas químicas de magnesio, enfocadas cada una de ellas hacia aspectos distintos. Hay muchas personas que creen que el magnesio ‘les sienta mal’ porque les produce diarrea, y seguramente lo que está pasando es que están tomando citrato de magnesio, que tiene un efecto laxante". Por ello se insiste en conocer las funciones de los diferentes tipos de magnesio y usar el que realmente necesitamos. Estas son las variedades:
Mucha gente desconoce que existen varias formas químicas de magnesio, enfocadas cada una de ellas hacia aspectos distintos. Hay muchas personas que creen que el magnesio ‘les sienta mal’ porque les produce diarrea, y seguramente lo que está pasando es que están tomando citrato de magnesio, que tiene un efecto laxante
- Bisglicinato de magnesio: ideal para reducir el estrés y mejorar el sueño. Ayuda a aliviar calambres musculares y es adecuado para sistemas digestivos sensibles.
- Citrato de magnesio: con efectos laxantes suaves, mejora la salud ósea y metabólica. Es útil para la digestión y la densidad ósea.
- Malato de magnesio: se combina con ácido málico para mejorar la energía celular. Es recomendado para personas con fibromialgia, fatiga crónica y deportistas.
- Magnesio marino: de origen natural, rico en minerales traza que favorecen el equilibrio mineral y la salud ósea.
- Taurinato de magnesio: combinado con taurina, mejora la salud cardiovascular y nerviosa. Regula la presión arterial y favorece la función cardíaca.
- N-acetil taurinato de magnesio: con alta biodisponibilidad, mejora la resistencia, reduce el cansancio y la fatiga, y contribuye a la memoria y la relajación.
- L-treonato de magesio: su principal función es la de mejorar la memoria, la capacidad cognitiva y los estados de estrés importantes
La razón por la que no debes confiar solo en los suplementos
Comer adecuadamente, dormir lo suficiente y hacer ejercicio de forma regular contribuyen a mantener una buena salud. Los suplementos pueden ser una ayuda extra, pero no deben sustituir una alimentación equilibrada. David Heber, presidente del Instituto de Nutrición de Herbalife Nutrition, advierte que "algunos tratan de engañarse diciendo que, aunque estén comiendo mal, tomar muchas vitaminas y minerales les ayuda a resolver sus deficiencias de nutrientes. Nada más lejos de la realidad". La clave para gozar de una buena salud radica en una dieta equilibrada que contenga las cantidades adecuadas de proteínas, frutas y verduras.
Tomar suplementos con el estómago vacío puede causar molestias digestivas, como náuseas o irritación en el tracto digestivo, lo que puede llevar a algunas personas a abandonarlos
Además, Heber recomienda seguir las instrucciones de la etiqueta de los suplementos, ya que muchos deben tomarse con alimentos y un vaso grande de agua. Tomarlos con el estómago vacío puede causar molestias digestivas, como náuseas o irritación en el tracto digestivo, lo que puede llevar a algunas personas a abandonarlos. Por ello, es importante tomar los suplementos de manera adecuada para aprovechar sus beneficios sin efectos adversos.
Respecto a la hora para tomarlos, cada tipo de suplemento tiene su preferencia horaria. En el caso del magnesio, por ejemplo, Heber recomienda hacerlo antes de acostarse, ya que puede producir sueño, ayuda a fortalecer los huesos y alivia el dolor muscular. “Algunos estudios indican que también puede aliviar la ansiedad, lo que también puede ayudar a calmar el cuerpo y la mente cansados para lograr un sueño más profundo”, concluye.